Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Adherencia a la MCG en niños y adolescentes

Ciudad, país, diabetes

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

La monitorización continua de la glucosa (MCG) conduce a valores más bajos de HbA1c en niños con diabetes tipo 1. Sin embargo, cuanto más difícil es acceder a la asistencia sanitaria, menor es la utilización de la tecnología. Factores como el bajo nivel socioeconómico y la etnia desempeñan un papel en este sentido, al igual que el lugar de residencia. Investigadores de EE.UU. han recopilado datos para documentar los retos particulares a los que se enfrenta este grupo de pacientes.

Numerosos estudios ya han demostrado que el uso de un monitor continuo de glucosa mejora los niveles de glucosa en sangre en niños y adolescentes con diabetes de tipo 1. Los MCG reducen las barreras a la monitorización de la glucosa al proporcionar a las personas con diabetes y a sus cuidadores datos no invasivos y casi en tiempo real para tomar decisiones sobre el tratamiento diario con insulina. Además, los portales en línea basados en la nube muestran las tendencias de la glucemia a largo plazo y proporcionan a los proveedores, cuidadores y diabéticos importantes datos longitudinales para ajustar los tratamientos con insulina y optimizar los niveles de glucemia. A pesar de estos beneficios en los resultados a corto y largo plazo, los estudios han identificado desigualdades socioeconómicas significativas en la gestión de las prescripciones de MCG.

Aunque los pacientes de las zonas rurales suelen enfrentarse a las mismas barreras para recibir atención, como el acceso limitado a Internet de banda ancha o las largas distancias hasta las clínicas urbanas o suburbanas, las diferencias en el acceso a la MCG en dichas regiones aún no se han investigado lo suficiente. El Dr. Daniel Tilden, del Departamento de Endocrinología, Diabetes y Genética Clínica del Centro Médico de la Universidad de Kansas, en Kansas City, y sus coautores se han encargado de esta tarea [1].

Tasa hasta un 49% más baja para los niños de zonas rurales

En su estudio de cohortes retrospectivo, los investigadores compararon la probabilidad de completar una visita con (+) y sin (-) interpretación de la MCG entre zonas de desplazamiento rurales y urbanas según el código de zona de desplazamiento rural-urbano (RUCA). Según esto, los lugares de residencia se clasificaron en urbanos, rurales grandes, rurales pequeños y rurales aislados. Durante los 52 meses que duró el estudio, se realizó un seguimiento de los pacientes en varias visitas clínicas.

Se analizaron un total de 13.645 consultas de 2008 de pacientes con diabetes tipo 1 menores de 18 años. Se observó que los niños que vivían en pequeñas poblaciones rurales tenían un 31% menos de probabilidades (6,3% de visitas CGM+, 8,6% de visitas CGM-; razón de probabilidades ajustada [aOR] 0,69; IC del 95%: 0,51-0,94) tenían más probabilidades de completar una visita clínica con CGM que las personas que vivían en zonas urbanas (70,0% de visitas con CGM+, 67,2% de visitas con CGM-). En el caso de los niños y adolescentes que vivían enpoblaciones rurales aisladas, la probabilidad era incluso un 49% menor (2,0% de visitas CGM+, 3,4% de visitas CGM-; aOR 0,51; IC del 95%: 0,28-0,92). También se hallaron diferencias significativas en el número de visitas facturadas por CGM en función de la privación del barrio, la etnia y el proveedor de seguros.

Estatus socioeconómico, etnia y lugar de residencia como factores de riesgo

Estos resultados sugieren claramente que, además de factores como el estatus socioeconómico y el origen étnico, la ubicación geográfica también es un factor de riesgo para las barreras que dificultan la utilización de la tecnología diabética y una atención diabética óptima. Tras ajustar por sexo, etnia, nivel de HbA1c, año de la visita y tipo de seguro, se halló una tasa inferior, estadísticamente significativa y clínicamente significativa, de visitas clínicas facturadas por CGM entre los que vivían en pueblos rurales pequeños y remotos en comparación con los que vivían en zonas urbanas. Además, una evaluación del Instituto Nacional Demócrata (NDI) descubrió que los pacientes que vivían en zonas de mayor privación social también tenían muchas menos probabilidades de completar las visitas con los datos del MCG. Al utilizar los códigos de facturación de los MCG como resultado, estos resultados reflejan con mayor exactitud el uso real del dispositivo y pueden representar las barreras conocidas para el uso de la tecnología para la diabetes en esta población.

Dada la acumulación de pruebas de mejoras significativas en los resultados glucémicos de los diabéticos de tipo 1 que utilizan MCG, estos datos subrayan la importancia de comprender las barreras geográficas a la adopción de la tecnología diabética para mejorar los resultados en el futuro, escriben los autores. Los diabetólogos pediátricos deben ser conscientes de las posibles barreras que dificultan el uso de MCG en los pacientes rurales y tratar de trabajar con los pacientes para desarrollar estrategias que permitan superar estos obstáculos para una atención diabética óptima.

Los trabajos futuros deberán explorar más a fondo estas barreras para mejorar las desigualdades en la utilización de la MCG entre los niños con diabetes tipo 1 de las zonas rurales.

Literatura:

  1. Tilden DR, et al: Disparidades en el uso de monitores continuos de glucosa entre niños con diabetes tipo 1 que viven en zonas urbanas y rurales. Diabetes Care 2024; 47(3): 346-352; doi: 10.2337/dc23-1564.

InFo DIABETOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA 2024; 2(1): 20

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
  • Adherencia al MCG
  • CGM
  • control continuo de la glucosa
  • estatus socioeconómico
  • Niveles de azúcar en sangre
  • Valores de HbA1c
Artículo anterior
  • Abuso de opiáceos

¿Pancreatitis? Piense en la loperamida

  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Miocardiopatía por transtiretina (TTR-CM)

Regla práctica para el diagnóstico rápido

  • RX
  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.