Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hiperplasia prostática benigna (HPB)

Combinación fija de Sabal y Urtica: datos del “mundo real” que convencen

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

En un estudio retrospectivo con datos de más de 70 000 pacientes varones de edad avanzada, los efectos del fitoterapéutico PRO 160/120 con
los inhibidores de la 5α-reductasa finasterida y dutasterida y con la
Antagonistas del receptor α1 tamsulosina y con tamsulosina/dutasterida
en términos de incidencia de diversas dolencias prostáticas. El preparado Sabal Urtica (PRO 160/120) obtuvo muy buenos resultados.

Una de las principales causas de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), frecuentes en los hombres mayores, es el agrandamiento de la próstata debido a la hiperplasia benigna de próstata (HBP). La HBP provoca obstrucción subvesical y, por tanto, obstrucción de la salida de la vejiga y síntomas asociados. Dependiendo de la gravedad de la HBP, existen diferentes opciones de tratamiento. La indicación de tratamiento farmacológico suele darse para síntomas de leves a moderados.

A partir de los datos de la base de datos del analizador de enfermedades representativo de Alemania IQVIA**, se realizó un análisis retrospectivo para analizar los efectos de PRO 160/120 en la incidencia de incontinencia urinaria, poliuria (incluida la nicturia) retención urinaria y disfunción eréctil en un entorno “real” en Alemania y compararlo con los inhibidores de la 5-α-reductasa (5-ARI) finasterida y dutasterida, así como con los antagonistas de los receptores adrenérgicos α1 tamsulosina y la combinación fija tamsulosina/dutasterida [1]. El preparado fitofarmacológico PRO 160/120 (caja) contiene 160 mg de extracto de sabal (WS® 1473) y 120 mg de extracto de urtica (WS® 1031) y está disponible como combinación fija Prostaplant®-F(WS® 1541) en forma de cápsulas [2].

** El médico transmite los datos anonimizados del ordenador de la consulta a IQVIA™. La evolución de la enfermedad y la terapia pueden evaluarse de forma anónima. Más de 2500 consultas médicas de Alemania suministran datos a IQVIA™, www.iqvia.com.

 

Prostaplant®-F(PRO 160/120): Preparado combinado con efecto antiinflamatorio
El medicamento Prostaplant®-F está autorizado en Suiza por Swissmedic para el tratamiento de los trastornos prostáticos. Se trata del preparado combinado PRO 160/120, que contiene un extracto de lipidosterol de la palma enana americana (Sabal serrulata, Fig. 1) y un extracto de ortiga grande (Urtica dioica, Fig. 2) contiene [2]. La PRO 160/120 se dirige a la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona y a la actividad de la aromatasa para equilibrar los niveles de estrógenos [1]. Los principios activos también relajan el tejido prostático inflamado y reducen así la presión sobre la uretra. Gracias a su efecto antiinflamatorio, el PRO 160/120 reduce la irritación de la próstata [3]. Varios estudios in vitro e in vivo han confirmado el efecto positivo de los extractos de Sabal Urtica en el proceso inflamatorio de la próstata [3–7].


Resultados del análisis retrospectivo

El análisis incluyó a todos los pacientes varones de la base de datos IQVIA que habían recibido una primera prescripción de PRO 160/120, dutasterida, finasterida, tamsulosina o una combinación de dutasterida/tamsulosina de su urólogo o médico de cabecera entre enero de 2010 y septiembre de 2020 [1]. Un total de 77 923 pacientes se inscribieron en el estudio. 3035 de los participantes recibieron PRO 160/120, 3133 finasterida, 418 dutasterida, 64 962 tamsulosina y 3375 combinación fija de tamsulosina/dutasterida. De los pacientes tratados con PRO 160/120, el 71,3% (n=2168) tenían un diagnóstico documentado de HBP (CIE-10: N40), lo que es comparable a los pacientes de los otros grupos de tratamiento (finasterida: 68,5%; dutasterida: 81,6%; tamsulosina: 76,8%; tamsulosina/dutasterida: 84,4%). La edad media de los pacientes tratados con PRO 160/120 fue de 66,0 años, ligeramente inferior a la edad media de los demás grupos: Finasterida (71,0 años), Dutasterida (73,0 años); Tamsulosina (70,0 años) o Tamsulosina/Dutasterida (74,0 años).

 

La tabla 1 muestra los resultados de los modelos de regresión logística multivariable (tiempo de seguimiento desde 1 día después de la prescripción índice) [1]. PRO 160/120 se asoció significativamente con una menor incidencia de incontinencia urinaria (OR: 1,48; IC 95%: 1,10-1,98; p=0,010) y retención urinaria (OR: 3,39; IC 95%: 1,75-6,57) en comparación con la tamsulosina. Además, el PRO 160/120 redujo el riesgo de disfunción eréctil en comparación con la dutasterida (OR: 2,79; IC 95%: 1,49-5,25; p=0,001). Al mismo tiempo, las demás complicaciones se produjeron con la misma frecuencia en los pacientes que recibieron PRO 160/120 que en los que tomaron los comparadores.

Literatura:

  1. Madersbacher S, et al: Asociación entre las prescripciones de PRO 160/120 y la incidencia de complicaciones de la hiperplasia prostática benigna en Alemania: un estudio de cohortes retrospectivo. Postgrad Med 2023;135(2): 149-154.
  2. Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(último acceso 07.03.2023)
  3. Koch E: Extractos de frutos de serenoa (Sabal serrulata) y raíces de ortiga (Urtica dioica): alternativas viables en el tratamiento médico de la hiperplasia benigna de próstata y los síntomas asociados de las vías urinarias bajas. Planta Med 2001; 67(6): 489-500.
  4. Koch E, Biber A: Efectos farmacológicos de los extractos de sabal y urtica como base para un tratamiento farmacológico racional de la hiperplasia benigna de próstata. Urólogo B 1994; 34(2): 3-8.
  5. Pigat N, et al.: Los extractos combinados de sabal y urtica (WS® 1541) ejercen efectos antiproliferativos y antiinflamatorios en un modelo de hiperplasia benigna de próstata en ratón. Front Pharmacol 2019; 10: 311.
  6. Saponaro M, et al.: Combinación fija de Serenoa repens y urtica dioica: validación in vitro de una terapia para la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Int J Mol Sci 2020; 21(23): 9178.
  7. Kirschner-Hermanns R, Funk P, Leistner N: WS PRO 160 I 120 mg (una combinación de extracto de sabal y urtica) en pacientes con STUI relacionados con la HBP. Ther Adv Urol 2019; 11: 1756287219879533.

PRÁCTICA GP 2023; 18(3): 47-48

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Combinación fija
  • Datos del estudio
  • Fitoterapéutico
  • HBP
  • hiperplasia prostática benigna
  • Mundo real
  • PRO 160/120
  • próstata
  • sabal
  • urtica
Artículo anterior
  • Prevenir la arteriosclerosis

¿Puede el deporte en la edad adulta temprana proteger contra la aterosclerosis?

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Introducción

  • Casos
  • Cirugía
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Radiología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.