Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Anomalías pulmonares intersticiales

Comportamiento pulmonar anormal

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Formación continua
    • Neumología
    • RX
  • 3 minuto leer

La abreviatura EPI de enfermedad pulmonar intersticial es ampliamente conocida por los neumólogos. Mucho menos conocidas, en cambio, son las ILA – Anomalías Pulmonares Intersticiales. El término se utiliza cuando se encuentran cambios inusuales en la TC en personas que no tienen un diagnóstico clínico de EPI en ese momento.

Con el aumento de la edad, se producen con mayor frecuencia cambios en los pulmones como condensaciones estriadas y reticulares, nódulos centrilobulares, quistes y bronquiectasias discretas. ¿Son estos cambios incidentales, conocidos como ILA, sin importancia computados tomográficamente? ¿O debería considerarse la ILA como una forma muy leve o temprana de enfermedad pulmonar que requiere terapia?

Aunque no existe una definición clara, está claro que un ILA debe afectar a más del 5% de la superficie de un segmento pulmonar de:

  • Cristal esmerilado,
  • patrón reticulado,
  • nódulos centrinulares,
  • Quistes (sin enfisema),
  • Patrón de nido de abeja o
  • Bronquiectasias por tracción

“Estos son los seis patrones morfológicos que proporcionan la gran mayoría de estas anomalías crónicas”, afirmó el radiólogo profesor Dr. Gerhard Mostbeck, de Viena, en Pneumo-Update 2019 en Maguncia (D). “En los últimos años, las tomografías computarizadas seriadas han demostrado que no es infrecuente que una anomalía de este tipo progrese hasta convertirse en una enfermedad completa”. Según el experto, también se ha demostrado que la ILA está asociada a un rápido deterioro de la LuFu y a un aumento de la mortalidad.

Un estudio reciente [1] ha investigado qué “patrones” de estos cambios en el ILA se asocian con la progresión a EPI y con una mayor mortalidad. Para ello, los autores utilizaron a 5320 participantes del estudio AGES-Reykjavik, de los cuales 3167 fueron examinados con TC y TC de control en un intervalo medio de 5,1 años. Tres radiólogos y neumólogos independientes definieron primero la presencia o ausencia de ILA (definida como cambio en más del 5% de una zona pulmonar) en la TC de prevalencia.

El resultado fue revelador: 327 participantes (10%) presentaban un ILA en al menos uno de los exámenes de TC. De ellos, 73 personas han mostrado progresión en el curso. La edad avanzada y una mutación genética (genotipo MUC5b) se asociaron de forma estadísticamente significativa con la progresión. Los cambios fibróticos tenían la mayor probabilidad de progresión, pero también de aumento de la mortalidad. Los autores concluyen que pueden utilizarse patrones específicos de anomalías pulmonares intersticiales para estimar pronósticamente la progresión a EPI y el aumento de la mortalidad.

Además del aumento de la prevalencia con la edad y la mayor mortalidad, es especialmente evidente la correlación con la fibrosis pulmonar. En particular, los patrones fibróticos como las bronquiectasias por tracción y las zonas de pulmón en panal suelen evolucionar hacia la fibrosis pulmonar. Por lo tanto, según el Prof. Mostbeck, los “cambios discretos”, si son “fibróticos”, también pueden comunicarse en personas asintomáticas de edad avanzada. Debe señalarse la posibilidad de progresión y es obvia la necesidad de un seguimiento por TAC y de una aclaración por parte del especialista pulmonar.

“Deberíamos estar familiarizados con el término ILA”, concluyó el radiólogo, “y también ser conscientes de su posible importancia en términos de progresión a ILD en un patrón fibrótico”. Recomendó abstenerse de referirse ambiguamente a los cambios pequeños o insignificantes como “hipóstasis”, “residuos postinflamatorios” o “compresiones posicionales”, “como ha sido la costumbre popular en radiología”. El reto para el neumólogo consiste en reconocer los cambios pulmonares fibróticos en particular como una anomalía, describirlos y encontrar una mayor aclaración y seguimiento.

Fuente: Conferencia “Imagen torácica” en el 16º Seminario de Actualización en Neumología en Maguncia (D), 15.11.2019

 

Literatura:

  1. Putman RK, Gudmundsson G, Axelsson GT, et al: Los patrones de imagen se asocian a la progresión de las anomalías pulmonares intersticiales y a la mortalidad. Revista americana de medicina respiratoria y de cuidados críticos 2019; https://doi.org/10.1164/rccm.201809-1652OC

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2019; 1(3): 25

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Bronquiectasias por tracción
  • ILA
  • ILD
  • imagen torácica
  • Patrón de nido de abeja
Artículo anterior
  • Aclaración ecográfica de las lesiones ocupantes de espacio en el cuello

Consideraciones estratégicas para realizar el examen ecográfico del cuello

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Epilepsia focal farmacorresistente

Un innovador procedimiento de neuroestimulación despierta esperanzas

  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.