Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Diagnóstico del reflujo

Consenso de Lyon actualizado y otras actualizaciones

    • RX
    • El Congreso informa
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
  • 3 minuto leer

La decisión consensuada de Lyon publicada el año pasado incluía algunas novedades importantes. Los criterios para confirmar el diagnóstico de ERGE y los criterios de exclusión se han modificado ligeramente. Existen recomendaciones ligeramente divergentes en las directrices internacionales sobre la cuestión de qué casos deben investigarse para detectar la presencia de metaplasia de Barrett o adenocarcinoma esofágico.

En la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), el reflujo del contenido del estómago hacia el esófago provoca síntomas molestos y/o complicaciones. “Al principio puede tratar empíricamente a los pacientes con síntomas típicos de reflujo, siempre que no haya síntomas de alarma, anemia, disfagia o pérdida de peso y los antecedentes familiares sean negativos”, afirma el Prof. Dr. Franz Ludwig Dumoulin, Jefe de Medicina Interna del Hospital Comunitario de Bonn [1]. “Entonces se les puede tratar incluso con un aumento de la dosis de IBP, pero después de 2 x 8 semanas, entre un tercio y la mitad de los pacientes siguen padeciendo síntomas” [1]. El ponente hizo hincapié en que éste es el último momento para plantearse si realmente existe enfermedad por reflujo [1].

Comprobación de una sospecha diagnóstica: dos criterios clave

Para llegar al fondo de la cuestión, en primer lugar debe realizarse una endoscopia del tracto digestivo superior** para examinar el esófago en busca de cualquier alteración de la mucosa relacionada con el reflujo que pueda evaluarse según la clasificación de Los Ángeles (LA) [2]. Según el consenso de Lyon actualizado en 2024, la esofagitis de grado B$ de LA califica para el diagnóstico de ERGE. Se trata de una innovación importante; los consensos anteriores exigían al menos el grado C. Por otro lado, la esofagitis de bajo grado (LA grado A) sigue sin considerarse patológica [2,7]. Si la sospecha diagnóstica de ERGE no puede confirmarse mediante endoscopia, debe realizarse un seguimiento ambulatorio del reflujo, en el que los pacientes no deben estar bajo tratamiento con IBP. Según el consenso de Lyon, el tiempo de exposición ácida actúa como criterio alternativo decisivo; si éste es del 6% durante la monitorización del pH por impedancia, el diagnóstico de ERGE se considera confirmado. El aumento del tiempo de exposición ácida se correlaciona con una mayor gravedad de la esofagitis y una mayor extensión de la metaplasia intestinal [2]. Si el tiempo de exposición al ácido es del 4%, puede descartarse la enfermedad por reflujo. Una impedancia basal nocturna de 2500 Ω sirve como nuevo criterio de exclusión [1].

** No tome IBP durante al menos 14 días antes de [1]
$ LA Grado B corresponde a erosiones de 5 mm [3]

¿Cribado de Barrett sólo para síntomas de ERGE?

El esófago de Barrett -también conocido como metaplasia de Barrett- se caracteriza por una transformación del epitelio escamoso en un epitelio cilíndrico [4]. Es el único precursor conocido del adenocarcinoma esofágico. Sobre la cuestión de si los pacientes deben someterse a un cribado, la directriz alemana s2k cita como criterio clave varios años de síntomas de reflujo [5]. Según el ponente, esto también se corresponde con la recomendación de otras directrices; la única que va un poco a contracorriente es la actualización de la práctica clínica de la AGA publicada en 2022 [6]. Esta directriz sugiere el cribado del esófago de Barrett y el adenocarcinoma esofágico en pacientes con al menos tres factores de riesgo establecidos, independientemente de que exista o no un problema de reflujo [6]. Estos factores de riesgo incluyen: sexo masculino, etnia de piel clara, edad >50 años, antecedentes de tabaquismo, síntomas crónicos de reflujo, obesidad o antecedentes familiares positivos de esófago de Barrett y/o adenocarcinoma esofágico.

Congreso: Actualización de los internistas

Literatura:

  1. “Gastroenterología I”, Prof. Dr. F.L. Dumoulin, actualización internista, 22-23 de noviembre de 2024, livestream.
  2. Davis TA, Gyawali CP: Enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria: diagnóstico y tratamiento. J Neurogastroenterol Motil 2024; 30(1): 17-28.
  3. Armstrong D, et al: La evaluación endoscópica de la esofagitis: un informe de progreso sobre la concordancia de los observadores. Gastroenterología 1996; 111(1): 85-92.
  4. “Esófago de Barrett”, https://flexikon.doccheck.com,(última consulta: 14/01/2025).
  5. Madisch A, et al: Directriz S2k Enfermedad por reflujo gastroesofágico y esofagitis eosinofílica de la Sociedad Alemana de Gastroenterología y Enfermedades Digestivas y Metabólicas (DGVS), marzo de 2023 – Número de registro AWMF: 021-013.
  6. Muthusamy VR, et al: Participantes en la Conferencia de Consenso sobre el Esófago de Barrett de la CGIT. AGA Clinical Practice Update on New Technology and Innovation for Surveillance and Screening in Barrett’s Esophagus: Expert Review. Clin Gastroenterol Hepatol 2022; 20(12): 2696-2706.e1.
  7. Gyawali CP, et al: Actualizaciones del diagnóstico moderno de la ERGE: consenso de Lyon 2.0. Gut 2024; 73(2): 361-371.

HAUSARZT PRAXIS 2025; 20(1): 34 (publicado el 23.1.25, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • adenocarcinoma esofágico
  • Diagnóstico de ERGE
  • Diagnóstico del reflujo
  • Metaplasia de Barrett
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – paniculitis

  • Casos
  • Cirugía
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Radiología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Donación de órganos

Las cifras actuales y una campaña son alentadoras

  • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.