Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • 9ª edición de las Jornadas de la Salud de Lucerna

Control del mercado en la atención sanitaria

    • El Congreso informa
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

En los “Trend Days Health” de Lucerna de este año, el Prof. Dr. Stefan Felder, de Basilea, planteó la cuestión de si realmente tiene sentido considerar el control del mercado como uno de los factores más importantes de la asistencia sanitaria. Sobre todo, señaló las múltiples tensiones que surgen de la desafortunada combinación de consideraciones de libre mercado y de economía planificada.

Es cuestionable que el Estado conozca siquiera la oferta basada en las necesidades y que pueda evaluar qué oferta produciría el mercado. Por lo tanto, las normativas estatales siempre deben ser cuestionadas críticamente y deben ser examinadas por el momento. El hecho es que los hospitales aquí son caros. En 2008, generaron muchos más costes en términos de PIB que sus homólogos extranjeros, por ejemplo en Francia, Alemania, EE.UU. o Suecia (Tab. 1). Las tarifas planas por caso también muestran valores elevados. En comparación con Alemania, los suizos pagaron mucho más del doble por una operación de estómago o una intervención de válvulas cardiacas en 2010.

Las ideas básicas para la nueva financiación hospitalaria son, por tanto, la financiación mediante tarifas planas por caso, la financiación por sujeto en lugar de por objeto, pero sobre todo el refuerzo de la competencia. En el futuro, la libertad de elección de los asegurados debería ser mayor y debería haber más transparencia en cuanto a eficacia y calidad. Por último, pero no por ello menos importante, parece razonable equiparar los hospitales públicos y privados.

También habría que realizar ajustes estructurales, como optimizar los procesos de tratamiento, aumentar la eficacia y reducir el exceso de capacidad, según el Prof. Dr. Sefan Felder, catedrático de Economía de la Salud de la Universidad de Basilea.

 

Regulación frente a competencia

La cuestión sigue siendo si la nueva financiación de los hospitales puede organizarse mejor a través de los precios (economía de mercado) o a través de las cantidades (economía planificada). El profesor Felder subrayó que las tensiones surgen de estos dos polos: La revisión de la Ley del Seguro de Enfermedad (revisión de la KVG), por ejemplo, introdujo los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD), es decir, empieza por los precios. Al mismo tiempo, exige a los cantones una planificación hospitalaria para evitar la infrautilización. Este mandato de planificación no sólo va en contra del efecto director de la economía de mercado de los DRG, sino que también deja cierto margen de interpretación, que los cantones interpretan de forma diferente. Además de los criterios adicionales para los hospitales incluidos en la lista, la adjudicación parcialmente arbitraria de contratos de servicios, los límites cuantitativos o la restricción de la proporción de personas con seguro complementario, las subvenciones abiertas y ocultas, así como los fondos de apoyo a los hospitales públicos entran en este ámbito. En general, esto restringe la competencia.

Más competencia en lugar de una economía planificada

Sin embargo, según el profesor Felder, la solución reside precisamente en el aumento de la competencia, no sólo en el sector hospitalario, sino también en lo que respecta a la concesión de licencias a los médicos. En principio, no deben aplicarse restricciones a la libertad de contrato, al propósito de adquisición o a la ley antimonopolio en ningún ámbito. La financiación debería provenir de una única fuente, y los múltiples papeles de los cantones deberían aclararse y desagregarse, concluyó el Prof. Felder.

Fuente: “¿El control del mercado como factor más importante en la asistencia sanitaria?” 9ª edición de las Jornadas de Tendencias en Salud de Lucerna, 27-28 de febrero de 2013.

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Concurso
  • Control del mercado
  • Financiación de hospitales
  • Lucerna TRendtage Salud
  • Sanidad
  • Tarifas planas por caja
Artículo anterior
  • Tratamiento de la hipertensión

Aumente la concienciación, el cumplimiento y la adherencia

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Piel seca e irritada

“El cuidado de la piel debe proporcionar una sensación agradable”.

  • Dermatología y venereología
  • Entrevistas
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 13 min
  • Toma de decisiones compartida

Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Migraña y regulación vascular

Terapias contra la migraña dirigidas al CGRP para pacientes con riesgo vascular

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Esclerosis múltiple pediátrica

Alta eficacia precoz como clave para mejorar el pronóstico

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Genética
    • Neurología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe de un caso, base molecular e implicaciones terapéuticas

Carcinoma colorrectal HER2-positivo con componente micropapilar invasivo

    • Casos
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Cuidado de heridas

Herida crónicamente infectada en la parte inferior de la pierna – informe de un caso

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Geriatría
    • Ortopedia
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Disnea – linfomas torácicos

    • Casos
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hemofilia A y B

Enfoque personalizado y opciones de tratamiento innovadoras

    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Alinear la atención con el paciente
  • 2
    Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1
  • 3
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 4
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 5
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.