Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de próstata

¿Cuál es el efecto de la enzalutamida antes de la quimioterapia?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

La enzalutamida (Xtandi®) prolonga la supervivencia en hombres cuyo cáncer de próstata metastásico resistente a la castración es progresivo tras la quimioterapia. Pero, ¿es también eficaz el inhibidor oral de la vía de señalización del receptor androgénico en pacientes que ya han recibido privación androgénica pero aún no quimioterapia? Por último, existe una necesidad urgente de terapias que sean menos tóxicas y, por tanto, también accesibles para aquellos pacientes que toleran mal la quimioterapia (por ejemplo, debido a comorbilidades preexistentes). Una actualización del estudio PREVAIL en el Congreso de la EAU en Madrid [1] confirmó los buenos resultados del análisis provisional de 2014 [2].

El ensayo doble ciego de fase III incluyó a un total de 1.717 pacientes con cáncer de próstata metastásico que mostraron progresión en el PSA y/o radiográficamente mientras recibían tratamiento con análogos de la LHRH o tras una orquiectomía. Se les asignó aleatoriamente a recibir enzalutamida a una dosis de 160 mg o placebo una vez al día. El estado de rendimiento ECOG era de grado 0 ó 1. Los hombres eran asintomáticos o padecían síntomas leves. La privación continuada de andrógenos se consideró un requisito previo para la inclusión en el estudio. Se permitieron las terapias antiandrogénicas previas y la administración concomitante de glucocorticoides. Ninguno de los hombres había recibido previamente quimioterapia citotóxica, ketoconazol o abiraterona.

Criterios de valoración primarios y secundarios

Los criterios de valoración primarios fueron la supervivencia libre de progresión radiográfica y la supervivencia global. El tratamiento se administró hasta que se produjeron efectos secundarios inaceptables o progresión radiográfica y, por tanto, hasta que se inició la quimioterapia o la terapia con otro agente.

Los criterios de valoración secundarios incluían el tiempo transcurrido hasta el inicio de la quimioterapia citotóxica, el primer acontecimiento asociado al esqueleto, la progresión del PSA y la tasa de hombres con un descenso del PSA de al menos el 50%.

Prolongación significativa de la supervivencia

Después de que se produjeran 540 muertes, se llevó a cabo el análisis provisional previsto, que mostró un claro beneficio del tratamiento activo:

  • Al año, la tasa de supervivencia libre de progresión radiográfica fue del 65% en el grupo de enzalutamida y del 14% en el de placebo, una reducción del riesgo del 81% (HR 0,19; IC 95% 0,15-0,23; p<0,001).
  • La supervivencia global en el momento del corte de los datos fue del 72% en el grupo tratado activamente (626 pacientes) y del 63% en el grupo de control (532 pacientes). Así pues, el riesgo de mortalidad se redujo en un 29% significativo con la enzalutamida (HR 0,71; IC 95% 0,60-0,84; p<0,001). Debe tenerse en cuenta que los pacientes del grupo placebo habían recibido un tratamiento eficaz con docetaxel o abiraterona antes y con mayor frecuencia que los del grupo enzalutamida. En el momento del análisis, muchos pacientes ya habían sido tratados con terapias adicionales.
  • Hubo beneficios significativos para la enzalutamida en todos los criterios de valoración secundarios: tiempo hasta el inicio de la quimioterapia citotóxica (HR 0,35), hasta el primer acontecimiento asociado al esqueleto (HR 0,72), hasta la progresión del PSA (HR 0,17) y la tasa de personas con al menos un descenso del 50% del PSA (78 frente a 3%).

Perfil de efectos secundarios

Los efectos secundarios asociados al tratamiento más frecuentes y clínicamente relevantes fueron la fatiga y la hipertensión. El 43% (enzalutamida) frente al 37% (placebo) de los pacientes sufrieron un acontecimiento de grado 3 o superior. Sin embargo, la mediana de tiempo transcurrido hasta que se produjo un acontecimiento de este tipo fue significativamente mayor bajo tratamiento activo (22,3 frente a 13,3 meses). En ambos grupos, el mismo número de pacientes interrumpió la terapia debido a un efecto secundario (6%).

Actualización en el Congreso de la EAU

Dado que los resultados eran tan claros incluso entonces, el estudio se desenmascaró y los resultados se definieron como definitivos. A los pacientes de placebo se les permitió cambiar al otro brazo. La actualización presentada en el Congreso de la EAU de 2015 confirmó claramente los resultados del análisis provisional: tras 784 muertes, se demostró un beneficio significativo de la supervivencia global de cuatro meses con la enzalutamida (en el análisis provisional había sido de 2,2 meses). La mediana del tiempo de supervivencia fue de 35,3 meses con enzalutamida y de 31,3 meses con placebo.

Los autores del artículo de 2014 concluyeron que el riesgo de mortalidad y progresión radiográfica puede reducirse significativamente con enzalutamida. Además, el tiempo hasta el inicio de la quimioterapia con la sustancia activa podría retrasarse una mediana de 17 meses. La actualización tras 784 muertes confirma la solidez de los resultados de la primera evaluación.

Literatura:

  1. Tombal B, et al: Sesión plenaria de noticias de última hora en la Reunión Anual de la Asociación Europea de Urología (EAU), 24 de marzo de 2015, Madrid.
  2. Beer TM, et al: Enzalutamida en el cáncer de próstata metastásico antes de la quimioterapia. N Engl J Med 2014; 371: 424-433.

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2015; 3(6): 6

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Enzalutamida
  • quimioterapia
  • Xtandi
Artículo anterior
  • La anemia como problema frecuente en la enfermedad tumoral

Causas, diagnóstico y terapia de la anemia en pacientes con cáncer

  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ruido auditivo sincrónico de impulsos

Terapia endovascular experimental para el tinnitus pulsátil de origen venoso

  • Angiología
  • Casos
  • Neurología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos