La Constitución Federal fue modificada el 18 de mayo de 2014 como sigue:
“Arte 117 bis (nuevo) Asistencia sanitaria primaria
- En el ámbito de sus competencias, la Confederación y los cantones garantizarán una atención sanitaria primaria suficiente, de calidad y accesible a todos. Reconocen y promueven la medicina de familia como componente esencial de esta atención primaria.
- La Confederación dictará reglamentos sobre:
a. educación y formación para las profesiones de atención primaria de salud y sobre los requisitos para ejercer estas profesiones;
b. la remuneración adecuada de los servicios de medicina de familia”.
En los últimos tiempos, se ha convertido en una tradición en Suiza analizar las consecuencias prácticas de una propuesta de votación después de haber ganado o perdido una batalla. Así que hay una gran alegría por la victoria del voto “Sí a la medicina de familia”. Los médicos de cabecera recibieron el apoyo activo de todas las partes. Sólo unos pocos votantes parecen haberse dado cuenta de que la posición del GP se ha relativizado fuertemente, incluso devaluado, con la contrapropuesta adoptada. He aquí algunos extractos del mensaje del Consejo Federal sobre la iniciativa popular “Sí a la medicina de familia” del 16 de septiembre de 2011:
“Lo que se necesita, por otra parte, es flexibilidad en el desarrollo ulterior sostenible de la actual gama de servicios hacia una atención primaria mejor coordinada, basada en las necesidades, de alta calidad y al mismo tiempo rentable. Esto sólo puede garantizarse con la implicación de todos los especialistas que trabajan en la atención primaria en beneficio de los pacientes.
“Por lo tanto, en el futuro habrá que trabajar más por una atención integrada, en la que otros especialistas de la atención primaria participen también en la consulta, el triaje y el tratamiento de los pacientes. Deben tenerse en cuenta los farmacéuticos, quiroprácticos, otros especialistas médicos (por ejemplo, en consulta telemédica), especialistas en enfermería o personas de otras profesiones terapéuticas. También es indiscutible el importante papel de los asistentes de prácticas médicas (AMP), que se subraya repetidamente en los documentos de la iniciativa. Al mismo tiempo, no se les pueden asignar todas las tareas, especialmente en el caso de pacientes con enfermedades múltiples complejas. Para ello, deberían participar otros especialistas con formación específica (por ejemplo, enfermería).
“… En el marco de la atención sanitaria primaria, la medicina de familia se menciona explícitamente como un componente esencial. Todo ello en el contexto de que la medicina de familia -aunque no sea de forma exclusiva- representa la columna vertebral de la atención médica primaria y asume o puede asumir una importante tarea para la atención integral de los pacientes. Por el contrario, se afirma claramente que la atención primaria no está monopolizada ni por los médicos de cabecera ni por otros grupos profesionales médicos o no médicos. En vista de la naturaleza cada vez más interdisciplinar de la atención primaria, esto no sería muy previsor e incluso podría poner en peligro la oferta en caso de la correspondiente escasez de médicos de cabecera. …” [1]
En el mundo de la medicina altamente fragmentada (uno o dos títulos de especialista por órgano y enfermedad) y la previsible avalancha de proveedores de atención primaria no médicos que trabajan de forma independiente, un conocimiento amplio y bien fundamentado de la medicina general es de gran importancia para los futuros médicos de familia en beneficio de nuestros pacientes. ¡Defendámoslo!
Literatura:
PRÁCTICA GP 2014; 9(6): 1