El cuadro clínico del tumor de Pancoast es ampliamente conocido. Pero, ¿de dónde procede realmente este nombre un tanto extraño? Llegamos al fondo del asunto.
Como carcinoma bronquial periférico de células no pequeñas del ápex o del surco pulmonar superior, el tumor de Pancoast es temido principalmente por su rápida propagación a las costillas, las vértebras, los tejidos blandos del cuello y el plexo braquial. Tarde o temprano, esto desemboca en el llamado “síndrome de pancoast”, un complejo sintomático causado por la compresión y el desplazamiento de diversas estructuras. Pueden incluir el síndrome de Horner con miosis, ptosis y enoftalmos, molestias neurológicas en el brazo, obstrucción del drenaje sanguíneo y linfático del brazo, congestión de la influencia superior y dolor costal. Dependiendo de los órganos afectados, a menudo se requieren varias disciplinas quirúrgicas tras la radioquimioterapia de inducción: Cirugía torácica, ortopedia, neurocirugía. El éxito de su interacción es decisivo para el pronóstico, que viene determinado esencialmente por la consecución de una resección R0.
Aunque la mayoría de los médicos están familiarizados con el cuadro clínico de los tumores de Pancoast y algunos de ellos seguramente han tenido algún contacto con ellos, sólo unos pocos pueden explicar el origen de este nombre tan poco habitual. En el ajetreado ritmo de la vida clínica diaria entre diagnósticos, discusiones con los pacientes, terapia y una gran cantidad de documentación, esto tampoco es el centro de atención, pero no obstante merece la pena hacer una breve digresión.
Epónimo de Filadelfia
Aunque no fue el primero en abordar el cuadro clínico del CPNM del ápex pulmonar, el tumor de Pancoast debe su nombre a Henry Khunrath Pancoast, nacido en Filadelfia en 1875. Antes que él, el cirujano inglés Edward Selleck Hare informó sobre el cáncer de pulmón apical en 1838 y Publio Ciuffini en 1911. No fue hasta 1924, 86 años después de que se mencionara por primera vez, cuando Henry Pancoast publicó tres casos. En 1932 describió el posterior tumor de Pancoast con el nombre de “tumor del surco pulmonar superior”.
Henry Khunrath Pancoast estudió en la Facultad de Medicina de Pensilvania a finales del siglo XIX y pronto siguió los pasos de su padre, que también era médico. Incluso durante su formación como anestesista, le echó el ojo a la radiología. En 1902 -tras sólo dos años de trabajo clínico- se convirtió en jefe del departamento de rayos X de la Facultad de Medicina de Pensilvania. En 1912, a la edad de 38 años, fue nombrado primer catedrático estadounidense de radiología.
A lo largo de su carrera, Henry Pancoast dio forma al desarrollo de la imagen médica. Puso gran énfasis en la enseñanza y la investigación y desempeñó un papel decisivo en los inicios de la radioterapia con rayos X, especialmente en la irradiación de tumores inoperables. También centró su trabajo en las radiografías del tórax y el neurocráneo y contribuyó al descubrimiento de la silicosis y la neumoconiosis. Su incansable compromiso continuó hasta su muerte en 1939. Un compromiso que hasta cierto punto perdura hoy en día en los nombres del tumor y el síndrome de Pancoast. La cátedra de oncología radioterápica de la Universidad de Pensilvania también llevará su nombre hasta 2021.
Literatura:
- Rusch VW: Tratamiento de los tumores de Pancoast. Lancet Oncol. 2006; 7(12): 997-1005.
- Roche Lexikon Medizin.5ª ed: Elsevier GmbH, Urban & Fischer Verlag; 2003.
- Griesinger F, et al: Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM). Onkopedia 2019. www.onkopedia.com/de/onkopedia/guidelines/lungenkarzinom-nicht-kleinzellig-nsclc/@@guideline/html/index.html (fecha de acceso: 10.01.2021).
- Henry Khunrath Pancoast. whonamedit.com. www.whonamedit.com/doctor.cfm/2505.html (última consulta: 10.01.2021)
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2021; 9(1): 36
PRÁCTICA GP 2021; 16(2): 42