Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Narcolepsia

Despierto y a la vez somnoliento

    • Neurología
    • Noticias
    • RX
  • 3 minuto leer

La narcolepsia, como muchas otras enfermedades, no es visible para los afectados, pero la aparición repentina de los síntomas es muy angustiosa y limita considerablemente la calidad de vida. Además, las personas con narcolepsia experimentan a menudo la exclusión y el rechazo de su entorno.

La frecuencia de esta enfermedad, que se da en niños y adultos, es de 2-5 por cada 10.000 – la narcolepsia entra así en la categoría de enfermedades raras. Aproximadamente 4000 personas en Suiza están afectadas, pero muchas no son diagnosticadas adecuadamente. Este trastorno neurológico se caracteriza por diversos síntomas que pueden presentarse de forma individual o combinada y que van desde la somnolencia diurna, las cataplexias, la alteración del sueño nocturno, la parálisis del sueño hasta las alucinaciones. Por lo tanto, se puede hablar de la narcolepsia como un complejo sintomático o síndrome [1–3].

Los ataques de sueño provocan retraimiento social

El síntoma inicial en la mayoría de los pacientes es una somnolencia diurna excesiva. Las actividades monótonas como leer textos largos, conducir, ver la televisión, las conversaciones agotadoras o incluso comer pueden provocar un ataque repentino de microsueño que puede durar de unos segundos a unos minutos [2]. Incluso un descanso nocturno suficiente no aporta ninguna mejora, porque los síntomas pueden aparecer ya unas horas después de despertarse. Los afectados no pueden elegir por sí mismos el momento de estos ataques de sueño, porque se producen espontáneamente. Por ello, las personas con narcolepsia se retraen cada vez más y evitan las situaciones en público porque su comportamiento resulta irritante para los demás. Como consecuencia de una enfermedad prolongada, se producen cada vez más trastornos de la memoria y la concentración, así como un aumento de peso [2–4].

Cataplejía – caerse por la risa

El segundo síntoma muy impresionante de la narcolepsia es la cataplejía, una breve pérdida de control de los músculos posturales sin enturbiamiento de la conciencia. Desencadenados por emociones fuertes como la sorpresa, la alegría, el susto, la vergüenza o la risa, fallan tanto la mímica como los músculos bilaterales del cuello y los de las rodillas. El paciente se dobla, se cae o se le caen las cosas de la mano. Tan rápido como aparecen los síntomas, vuelven a desaparecer, pero pueden producirse varias veces al día. La frecuencia de los síntomas varía considerablemente y también se observan con frecuencia cuando se suspenden los fármacos anticatalépticos.

Despierto y cansado a su vez

Un ritmo de sueño anormal es el tercer síntoma y el más común que se observa en la narcolepsia. Los pacientes encuentran el sueño durante unas horas, sólo para volver a estar completamente despiertos. Esta situación también puede observarse durante el día, ya que los afectados no descansan lo suficiente por la noche. Este síntoma va acompañado de parálisis del sueño, la incapacidad temporal -en la transición de la vigilia al sueño o del sueño a la vigilia- de realizar movimientos voluntarios o de hablar. Se puede poner fin a este estado tocando o dirigiéndose. Como síntoma acompañante de esta transición del estado de vigilia al de sueño y viceversa, también se describen en casos aislados breves alucinaciones visuales, táctiles o auditivas, que los afectados perciben como cercanas a la realidad. Estos síntomas también se producen en relación con las cataplejías.

El diagnóstico lo realiza un especialista o en un centro de investigación del sueño en función del historial médico. Las aclaraciones suelen iniciarse muy tarde, ya que los afectados se sienten incomprendidos e intentan ocultar los síntomas para no ser vistos como vagos o malhumorados. En este contexto es importante el hecho de que existe un mayor riesgo de accidentes para los afectados cuando manejan maquinaria o conducen un coche.

Información para médicos y pacientes:
www.orpha.net
www.hellwach-narkolepsie-erkennen.de
www.dng-ev.de

Literatura:

  1. Mayer G: Narcolepsia. Genética – Inmunogenética – Trastornos motores. Blackwell Wissenschafts-Verlag, Berlín, Viena 2000.
  2. Mayer G: Narcolepsia – Especial Atlas de Bolsillo. Georg Thieme Verlag, Stuttgart 2006.
  3. Geisler P: Hipersomnia, narcolepsia y somnolencia diurna. UNI-MED Verlag AG, Bremen, 1ª ed. 2009.
  4. Lundahl A, Nelson TD: Sueño e ingesta de alimentos: Una revisión multisistémica de los mecanismos en niños y adultos. J Health Psychol junio 2015; 20: 794-805, doi:10.1177/1359105315573427.

PRÁCTICA GP 2015; 10(8): 7

Partner
  • 20151013_orphan-logo_de
Autoren
  • Dr. Frank Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cataplexia
  • Dormir
  • Fatiga
  • Narcolepsia
  • Privación de sueño
Artículo anterior
  • Premio KHM de Investigación

¿Cuántos pacientes renuncian a una visita al médico por motivos económicos?

  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • ¿Qué hay que tener en cuenta en los niños?

Cribado pediátrico en la consulta del médico generalista

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Informe del estudio

La educación digital del paciente para la fibrilación auricular muestra efectos mensurables

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • IBDmatters - Efectos sinérgicos para las vías de la EII

Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Investigación cardiometabólica

El eje hígado-corazón en la patogénesis de las enfermedades cardiometabólicas

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • ASCO 2025

Terapias de apoyo para una mayor adherencia y cumplimiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Ritmo cardiaco

De la sinfonía armoniosa a la disonancia relacionada con la edad

    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Terapia de precisión

Inhibición dirigida de MET tras progresión con osimertinib

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos
  • 2
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 3
    PH y enfermedades pulmonares
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.