Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Anticoagulantes orales directos

DOAKs en insuficiencia renal – La TFG inclina la balanza

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
  • 3 minuto leer

Toda anticoagulación es un acto de equilibrio entre el riesgo de tromboembolia y el de hemorragia. Esto es especialmente cierto en el caso de la disfunción renal crónica (ERC). En la enfermedad renal de leve a moderada, todos los DOAK aprobados actualmente en Suiza pueden utilizarse en dosis normales; en la insuficiencia renal avanzada, sin embargo, debe tenerse en cuenta el perfil de riesgo individual y, si es necesario, debe utilizarse una dosis ajustada. Se recomienda precaución en caso de ERC en estadio 5.

Actualmente, en Suiza se prescriben diversos anticoagulantes orales directos (ACOD) para la prevención y el tratamiento de las enfermedades tromboembólicas. El efecto de los DOAK se basa en la inhibición específica y directa de los factores de coagulación activados. Con respecto al dabigatrán, se trata de la trombina, y con respecto al rivaroxabán, edoxabán y apixabán, del factor X (Xa) activado. Las sustancias aprobadas actualmente en Suiza difieren en cuanto a su tasa de eliminación renal. El dabigatrán (Pradaxa®) se excreta en un 80% por el riñón, el apixabán (Eliquis®) sólo en un 27%. El edoxabán (Lixiana®) se elimina en un 50% y el rivaroxabán (Xarelto®) en un 35% por vía renal [1,2]. “Hasta una TFG de 60 ml/min, pueden utilizarse todas las sustancias”, resume el Prof. Dr. med. Thomas Fehr, Médico Jefe de Medicina Interna del Hospital Cantonal de los Grisones, las actuales recomendaciones de la guía para el uso de los cuatro DOAK actualmente aprobados en la insuficiencia renal leve y moderada (tab. 1) [1,3]. El apixabán mostró incluso una reducción significativamente mayor del riesgo de hemorragia en comparación con los antagonistas de la vitamina K por encima de un FG de <50 (>30) ml/min [4,5].

 

 

DOAKs en dosis ajustadas generalmente aplicable hasta GFR >15 ml/min

La mayoría de las recomendaciones de dosificación se basan en cálculos farmacocinéticos y no en estudios clínicos. Los datos empíricos sobre la anticoagulación con DOAK o antagonistas de la vitamina K en pacientes con un ClCr* <25 ml/min son limitados, ya que esta población de pacientes ha sido excluida de la mayoría de los ECA. Sólo en los estudios con apixaban se incluyeron pacientes con un FG de hasta 20 ml/min [5]. La recomendación actual de las directrices de la ESC es que el rivaroxabán, el edoxabán y el apixabán pueden utilizarse en dosis ajustadas en la ERC grave (CrCl 15-30 ml/min) [3]. Existe una contraindicación relativa en pacientes con una TFG<15 ml/min. El Prof. Fehr explica: “No hay pruebas suficientes para anticoagular sistemáticamente a los pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular no valvular para prevenir el ictus porque los riesgos de hemorragia son muy elevados y no hay ningún beneficio documentado”. Para estos pacientes, es necesaria una evaluación individual del riesgo para saber si la anticoagulación es útil en cada caso concreto o no, afirmó el ponente.

* CrCl = aclaramiento de creatinina

 

Congreso: Congreso de Primavera de la SGAIM 2021

 

Literatura:

  1. Fehr T: DOAKs & insuficiencia renal, Prof. Dr. med. Thomas Fehr, Congreso de Primavera de la SGAIM, 19-21.05.2021
  2. Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch (última consulta: 11.06.21)
  3. El Grupo de Trabajo para el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular de la ESC. Directrices de la ESC 2020 para el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular elaboradas en colaboración con la Asociación Europea de Cirugía Cardio-Torácica (EACTS). Revista Europea del Corazón 2020; 42: 373-498.
  4. Hohnloser SH, et al.: Eficacia del apixaban en comparación con la warfarina en relación con la función renal en pacientes con fibrilación auricular: conclusiones del ensayo ARISTOTLE. Revista europea del corazón 2012; 33: 2821-2830.
  5. Rosemann A: Anticoagulantes nuevos/directos (DOAK), última modificación 11/2020, www.hausarztmedizin.uzh.ch (última consulta 11.06.2021).
  6. Stamellou E, Floege J: Nuevos anticoagulantes orales en pacientes con enfermedad renal crónica y fibrilación auricular. Nephrol Dial Transplant 2018; 33(10): 1683-1689.

 

HAUSARZT PRAXIS 2021; 16(7): 23 (publicado el 28.6.21, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Anticoagulación
  • DOAK
Artículo anterior
  • SARS-CoV-2

Atención dermatológica de rutina en tiempos de pandemia

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Infectología
  • Noticias
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Control de la diabetes

Viento fresco a través de nuevas posibilidades – lo que ahora es posible

  • Cardiología
  • Contenido para socios
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.