Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Editorial

Dolor crónico

    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Cada vez se está tomando más conciencia de que el tratamiento del dolor crónico no es un campo de trabajo para guerreros solitarios. El dolor crónico, con su a menudo larga historia, representa problemas complejos a varios niveles que no sólo trascienden el ámbito de una única especialidad médica, sino que también tienen causas y efectos a nivel psicológico y social. Por esta razón, la identificación del problema por sí sola requiere especialistas de diferentes campos. En consecuencia, el tratamiento sigue unos principios terapéuticos diferentes a los de un tratamiento puramente monodisciplinar, especializado o de medicina general. Cada vez se va tomando más conciencia de que el tratamiento del dolor crónico no es un campo de trabajo para guerreros solitarios. El dolor crónico, con su a menudo larga historia, representa problemas complejos a varios niveles que no sólo trascienden el ámbito de una única especialidad médica, sino que también tienen causas y efectos a nivel psicológico y social. Por esta razón, la identificación del problema por sí sola requiere especialistas de diferentes campos. En consecuencia, el tratamiento sigue unos principios terapéuticos diferentes a los de un tratamiento puramente monodisciplinar, especializado o de medicina general. 

Importantes principios de la medicina conductual atraviesan como un hilo rojo todas las formas de terapia. En este número leerá diversas contribuciones que presentan aspectos especiales del amplio espectro de la medicina del dolor. Aunque el dolor reumático, por su propia naturaleza, es permanente y los pacientes afectados son enfermos crónicos, gracias a un buen tratamiento reumatológico a menudo sufren menos el dolor que, por ejemplo, los pacientes de fibromialgia, en los que no se puede encontrar ninguna causa para el extenso dolor, en los que no hay discapacidades objetivables y que, sin embargo, pueden, sólo por el síntoma del dolor, estar casi discapacitados. Utilizando el ejemplo del dolor de espalda crónico e inespecífico, el doctor Tim Reck presenta el enfoque de los problemas de dolor crónico y la gestión interdisciplinar y multimodal como una forma de tratamiento eficaz y prometedora. Las pruebas de este enfoque han quedado demostradas en numerosas publicaciones científicas.

El complejo tema de la terapia de movimiento cualificada y sus escollos lo explica André Pirlet en su artículo. Los pacientes con dolor, en particular, oscilan entre la inactividad y la sobrecarga, moviéndose en una espiral descendente en lo que respecta a su rendimiento físico. Esto debe mejorarse. Los cambios de comportamiento son difíciles de realizar, como todo el mundo sabe por experiencia propia. Por eso los pacientes necesitan un apoyo cercano y cualificado para desarrollar su formación.

En su artículo, el Dr. med. Gunther Landmann trata un caso especial de dolor crónico, el dolor en pacientes parapléjicos. Por exótico que pueda parecer a primera vista este grupo de pacientes en la consulta del médico de cabecera, el tratamiento de los problemas específicos también muestra paralelismos ejemplares con otras formas de dolor. Desgraciadamente, el paciente parapléjico combina a menudo muchos problemas, lo que supone un gran reto para el equipo terapéutico. Por lo tanto, un enfoque claro y estructurado es aún más importante en este caso.

También se sabe que el dolor crónico es un factor de coste importante debido a la multitud de aclaraciones diagnósticas y terapias infructuosas, secuenciales y a menudo monomodales. Por eso es tan importante la interfaz en la transición del dolor agudo al crónico. Llegados a este punto, debe producirse una ampliación de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas, en este momento el cuidado del paciente no debe ser realizado por un médico o terapeuta en solitario, sino por un equipo interdisciplinar. Si conseguimos reconocer la necesidad de este cambio en la atención al paciente y concienciarlo en la vida cotidiana, quizá también con la ayuda de herramientas de detección adecuadas, podremos mejorar las posibilidades de éxito de los pacientes para un tratamiento eficaz del dolor y ahorrar mucho dinero en el proceso. El resultado sería un suministro más rentable y al mismo tiempo mejorado. Por lo tanto, merece la pena abordar la complejidad del dolor crónico.

Con esto en mente, le deseo una lectura interesante.

Dr. med. Wolfgang Schleinzer

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Comportamiento ante el dolor
  • Dolor
  • dolores crónicos
  • estímulos nocivos
  • Nozicepción
Artículo anterior
  • Desencadenantes psicosociales y hormonales

Depresión en la mujer: ¿qué debe saber el médico de cabecera?

  • Formación continua
  • Ginecología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor con paraplejia

Depende del nivel de lesión neurológica

  • Formación continua
  • Medicina física y rehabilitación
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Evitar la trampa del nocebo con los biosimilares de natalizumab

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • EPOC y comorbilidades

La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Mieloma múltiple

DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 12 min
  • Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025

Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • De la válvula residual tardía a la terapia independiente

Intervenciones tricuspídeas 2025

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Salud cerebral

Noticias del Plan Suizo de Salud Cerebral (PSCCE) 2023-2033

    • Entrevistas
    • Formación continua
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Ataxia de Friedreich

Las opciones de tratamiento han mejorado

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.