Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Nódulos de aparición repentina en rodillas y codos

El bulto que salpica

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

Informe del caso: Los padres informan de que su hijo de 6 años lleva varios días con nódulos pruriginosos en las rodillas y los codos. Hasta ahora, nunca había tenido lesiones de este tipo. Se encontraba en el mejor estado general. Aparte de unos hoyuelos, que han sido tratados por un médico alternativo durante unos meses, no tiene otros problemas de piel.

Cuadro clínico: En la zona de las rodillas y los codos se observan múltiples pápulas y placas eritematosas confluentes, más bien gruesas, con costras dispersas (Fig. 1) . Además, en el tegumento aparecen varias pápulas pequeñas, abollonadas en el centro y del color de la piel.

Cuestionario

Basándose en esta información, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

Un síndrome de Gianotti-Crosti
B Reacción de tipo Gianotti-Crosti
C Dermatitis papulosa juvenil (dermatitis del arenero)
D Coxsackie exantema
E Strophulus infantum

 

Respuesta correcta y diagnóstico: La respuesta correcta es la B. Se trata de una reacción de tipo Gianotti-Crosti.

Diagnóstico y discusión: La presentación clínica sugiere la presencia de una reacción similar a la de Gianotti-Crosti (RGC), que no es infrecuente en el contexto de las infecciones por moluscos. Aunque es bastante frecuente, este cuadro clínico sólo se encuentra ocasionalmente en la literatura y sólo recientemente se ha descrito con precisión [1]. La enfermedad se caracteriza por la aparición repentina de pápulas y papulovesículas pruriginosas, extensoras, monomorfas y edematosas. A veces también pueden verse afectados la cara, el tronco y la región glútea. En la cohorte mencionada de 696 niños con moluscos, este tipo de exantema se produjo en el 4,9% de todos los pacientes. Se trata probablemente de una forma de reacción id [2]. Curiosamente, la aparición de este exantema se asoció a la curación de los moluscos tras una media de 2 meses, por lo que puede interpretarse como un signo favorable. La duración de la GCLR suele ser de 4 a 6 semanas, y pueden utilizarse esteroides tópicos de apoyo.

En cuanto al diagnóstico diferencial, debe considerarse en particular el síndrome clásico de Gianotti-Crosti (SCG). Se trata de un exantema parainfeccioso que se observa principalmente en la edad preescolar tras diversas infecciones víricas (VEB, hepatitis B, etc.), así como vacunaciones. Se caracteriza por la aparición de pápulas monomorfas y rugosas en las mejillas, los lados extensores de las extremidades y las nalgas, que desaparecen espontáneamente al cabo de 2-3 meses. La GCLR se diferencia de la GCS clásica por un prurito más pronunciado, una distribución frecuentemente más localizada de las lesiones, la presencia concomitante de moluscos y una mejor respuesta al tratamiento con esteroides tópicos [1].

En general, los moluscos suelen provocar manifestaciones cutáneas inflamatorias secundarias. La más común es la dermatitis por molusco, que se observa sobre todo en niños con diátesis atópica. Se produce una eczematización de la zona afectada por los moluscos, lo que provoca picor, rascado y persistencia de los moluscos, a menudo durante muchos meses. En esta situación, está indicada una terapia constante del componente eczematoso con esteroides tópicos. Además, en repetidas ocasiones se produce una inflamación de los moluscos, que se manifiesta con hinchazón, enrojecimiento, dolor y, a veces, abscesos. Sin embargo, normalmente no se detecta ninguna bacteria patógena.

Las frecuentes complicaciones inflamatorias de los moluscos también le han valido a este cuadro clínico el nombre de “el bulto que erupciona” en los países anglosajones, en referencia al eccema atópico (“el picor que erupciona”).

El conocimiento del GCLR permite clasificar de forma sencilla este cuadro clínico a veces impresionante y puede entenderse por parte de los afectados como un signo esperanzador de una pronta curación de los moluscos.

 

Literatura:

  1. Berger EM, et al: Experiencia con el molusco contagioso y las reacciones inflamatorias asociadas en una consulta de dermatología pediátrica. Arch Dermatol 2012; 148(11): 1257-1264.
  2. Rocamora V, et al: Reacción Id al molusco contagioso. Pediatr Dermatol 1996; 13(4): 349-350.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2016; 26(4): 31-32

Autoren
  • Dr. med. Martin Theiler
  • Dr. med. Agnes Schwieger-Briel
  • Dr. med. Aline Büchner
  • PD Dr. med. Lisa Weibel
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • atópico
  • crosti
  • Eczema
  • GCS
  • Gianotti
  • Nódulos
Artículo anterior
  • Congreso ASCO en Chicago

Los medicamentos modernos y los medios digitales mejoran la terapia contra el cáncer

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Neumología
  • Neurología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Memorias de un alergólogo

Anafilaxia por Campari en una fiesta en el jardín: ¿qué tiene que ver el insecto escamoso?

  • Alergología e inmunología clínica
  • Casos
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.