Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de próstata

El cribado del PSA sigue siendo controvertido

    • Noticias
    • Oncología
    • RX
    • Urología
  • 2 minuto leer

El beneficio del cribado con PSA para la detección precoz del cáncer de próstata es controvertido. Un estudio reciente utilizó dos modelos para examinar hasta qué punto el cambio de opinión en las directrices (a favor de no realizar el cribado) podría tener repercusiones en el futuro.

(ag) El riesgo de sobrediagnóstico de carcinomas de próstata en el cribado con PSA es bien conocido. Especialmente en hombres mayores, este estudio debe interpretarse con precaución. Los estudios también demostraron que el cribado sólo salva unas pocas vidas, siempre que se realice un seguimiento de los hombres cribados durante un periodo suficientemente largo (11-13 años). Por este motivo, las nuevas directrices clínicas recomiendan prescindir por completo de las pruebas rutinarias de PSA, o al menos en los hombres mayores de 70 años. ¿Qué impacto podría tener este cambio de dirección en el futuro? Un nuevo estudio ha investigado esta cuestión.

Proyección hasta 2025

Los autores asumieron un beneficio para la supervivencia del cribado del PSA, lo que concuerda con los resultados de estudios anteriores. Basándose en dos modelos de la historia natural y el diagnóstico futuro del cáncer de próstata, calcularon el efecto de continuar con el cribado de PSA frente a no hacerlo.

Los modelos se basaron, entre otras cosas, en las cifras de incidencia del cáncer de próstata en Estados Unidos. Así se predijo, por un lado, la incidencia y, por otro, la mortalidad entre los años 2013 y 2025 con o sin cribado. La población del estudio incluía tanto a hombres mayores de 70 años como a jóvenes.

La renuncia podría tener consecuencias negativas

Los modelos predicen que el cribado continuado (aplicado con la misma frecuencia que antes y a todos los hombres) generaría 710.000 (hasta 1.120.000 según el modelo) sobrediagnósticos, pero también evitaría entre 36.000 y 57.000 muertes por cáncer durante todo el periodo.

La eliminación de la prueba del PSA en todos los hombres elimina el 100% de todos los sobrediagnósticos futuros, pero al mismo tiempo, según los modelos, pasa por alto el 100% de las muertes evitables.

Si el cribado sólo se realiza en hombres menores de 70 años, puede eliminarse alrededor del 64-66% de los sobrediagnósticos mencionados, y también pueden evitarse muertes con mayor frecuencia (aunque no siempre: el 36-39% de éstas se producirán, no obstante, con el cribado).  

Los pacientes más jóvenes se benefician

Los autores concluyen que no someter a cribado a todos los hombres podría tener efectos negativos. Esto provocaría muchas muertes evitables. Con un cribado continuado de los hombres menores de 70 años, podrían evitarse más de la mitad de las muertes evitables. Esto con tasas de sobrediagnóstico significativamente reducidas en comparación con el cribado en pacientes de todas las edades. Así pues, habría que reconsiderar una renuncia general a favor de un límite superior de edad sensato.

Fuente: Gulati R, et al: Expected population impacts of discontinued prostate-specific antigen screening. Cáncer 2014. doi: 10.1002/cncr.28932.

InFo Oncología y Hematología 2014; 2(7): 3

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Cribado del PSA
  • próstata
Artículo anterior
  • Índice de masa corporal y cáncer

¿Está el mundo cada vez más gordo y enfermo?

  • Noticias
  • Nutrición
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Casuística notable

¿Más de un meningioma?

  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX

Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson

Ver Publicación
  • 7 min
  • Cáncer colorrectal

¿Es mejor el ejercicio que la medicación?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina deportiva
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito en la colangitis biliar primaria

Cuando la piel se vuelve un dolor

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.