Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Extracto especial de menta y aceite de alcaravea

El fitopreparado inhibe la motilidad intestinal y favorece la secreción

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Mercado y medicina
    • RX
  • 3 minuto leer

En un estudio in vitro sobre tejido digestivo humano publicado en 2021, se demostraron efectos promotores de la secreción además de los efectos relajantes musculares observados en estudios anteriores. Además, los científicos descubrieron que el efecto relajante muscular se produce a través de la inhibición de los canales de calcio de tipo L y es independiente de los impulsos nerviosos.

El medicamento fitoterapéutico Menthacarin®, que contiene una combinación en altas dosis de los aceites esenciales de menta piperita (Mentha×piperita L.) y alcaravea (Carum carvi L.) , ha demostrado su utilidad en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales funcionales. Diversos estudios empíricos han demostrado un alivio de los síntomas clínicamente relevante [1–3]. El objetivo del presente estudio in vitro era investigar los efectos del aceite de menta y alcaravea, tanto como sustancias individuales como en aplicación combinada, sobre la contracción muscular así como sobre la secreción epitelial de cloruro en preparaciones intestinales humanas aisladas. Para ello, se analizaron 255 preparaciones de resecciones de intestino delgado y grueso humano de 73 pacientes mediante la técnica de pinza de tensión con cámara de Ussing* [4].

* Los potenciales eléctricos generados por los movimientos iónicos a través de la preparación tisular se ponen a cero en este método aplicando una corriente de cortocircuito [5].
 

Efectos dependientes de la concentración

Los principales resultados del estudio son los siguientes [4]: En primer lugar, los aceites de menta y alcaravea disminuyeron significativamente la motilidad en el intestino delgado y el colon al reducir el tono muscular y la contractilidad fásica. Estos efectos se produjeron en valores de IC50 de 17-90 μg/ml para el aceite de menta, y el rango correspondiente para el aceite de alcaravea fue de 7-127 μg/ml. En segundo lugar, esta inhibición era miogénica e implicaba la inhibición de los canales de calcio de tipo L. Y en tercer lugar, los aceites de menta y alcaravea aumentaron la secreción de iones en el lumen a través de la activación epitelial directa sin implicación nerviosa.

La adición acumulativa de aceite de menta y alcaravea en concentraciones crecientes evocó una respuesta más fuerte con cada aumento de concentración (Fig. 1A y B) [4]. Los análisis posteriores mostraron que las reacciones dependientes de la concentración eran independientes de si el aceite de menta y alcaravea se añadían acumulativamente o no. A este hallazgo se llegó comparando la adición acumulativa frente a la adición inmediata de las respectivas concentraciones más altas en el tejido de diferentes pacientes en experimentos no apareados.

 

 

Conclusión

En conjunto, los resultados de este estudio in vitro indican que la inhibición de la contractilidad intestinal fásica y del tono muscular causada por el aceite de menta y alcaravea, así como los efectos sobre la actividad epitelial, contribuyen a los efectos de alivio de los síntomas de Menthacarin® observados en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales. Aunque la inhibición de la contractilidad intestinal está mediada por la inhibición de los canales de calcio de tipo L, el mecanismo exacto subyacente a los fuertes efectos inhibidores sobre el tono muscular sigue abierto.

 

Literatura:

  1. Información temática: www.compendium.ch (fecha de acceso: 3.12.2021)
  2. Rich G, et al: Ensayo aleatorizado controlado con placebo sobre los efectos de la mentacarina, un preparado patentado de aceite de menta y alcaravea, sobre los síntomas y la calidad de vida en pacientes con dispepsia funcional. Neurogastroenterol Motil 2017; 29(11). doi: 10.1111/nmo.13132. Epub 2017 Jul 10.
  3. Madisch A, et al.: Seguridad y tolerabilidad de una combinación de aceite de menta piperita y aceite de alcaravea en las molestias gastrointestinales funcionales – una revisión sistemática. Internist 2015(56) (Suppl. 1), 28.
  4. Krueger D, et al: Los aceites de menta y alcaravea tienen actividad inhibidora y prosecretora muscular en el intestino humano in vitro. Neurogastroenterol Motil 2020 Feb; 32(2):e13748. doi: 10.1111/nmo.13748.
  5. Ussing HH, Zerahn K: Transporte activo de sodio como fuente de corriente eléctrica en la piel de rana aislada en cortocircuito. Acta Physiol Scand 1951; 23(2-3): 110-127.

 

PRÁCTICA MÉDICA GENERAL

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Aceite de alcaravea
  • Menta
Artículo anterior
  • Psicooncología

Prevención de las metástasis cerebrales del melanoma

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Neurología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Demencia

Clarificación en la práctica

  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.