La conclusión de una revisión publicada en la revista Neuropsychiatric Disease and Treatment en 2023 fue que un extracto especial de Ginkgo biloba patentado produjo mejoras en diversos síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos en personas con deterioro cognitivo leve y demostró ser bien tolerado.
El extracto especial de Ginkgo biloba EGb® 761, autorizado en Suiza con el nombre comercial Tebokan® , ha sido ampliamente investigado en numerosos estudios preclínicos y clínicos [1,2,8,9]. Esto demostró propiedades vasorreguladoras y vasoprotectoras, así como una mejora del flujo sanguíneo [1,2]. Además, se han identificado propiedades antioxidantes y de protección de la función mitocondrial, procesos que desempeñan un papel importante en la fisiopatología de la demencia [1]. Basándose en estos resultados, el Comité de Medicamentos a Base de Plantas (HMPC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA ) emitió una recomendación para el uso de EGb® 761 para “la mejora del deterioro cognitivo (relacionado con la edad) y la calidad de vida en la demencia leve” [3]. Además, existen diversas recomendaciones de expertos basadas en el consenso y directrices prácticas en las que se recomienda el uso de EGb® 761 para el tratamiento del deterioro cognitivo leve (DCL ) [4,5]. Las personas con estos déficits, también denominados en el DSM-5 ” trastorno neurocognitivo leve” (TNCL leve), apenas sufren restricciones en sus actividades de la vida diaria (AVD), pero existen déficits medibles en dominios neurocognitivos individuales. A diferencia de los análisis secundarios anteriores, en los que se resumían los efectos positivos de EGb® 761 en la demencia leve a moderada [6,7], Hort et al. en su análisis secundario sobre estudios en personas con ENT leves [8].
Estudios controlados con placebo con un alto nivel de evidencia
El criterio de inclusión de la revisión sistemática se definió de tal forma que la ENT leve debía cumplir los criterios del DSM-5. Esto se clasificó retrospectivamente basándose en las baterías de pruebas neuropsiquiátricas utilizadas en los respectivos estudios (recuadro) o en los resultados de las pruebas correspondientes [9–11]. Esto presuponía que la operacionalización de los criterios de valoración en los estudios se seleccionara de forma que la eficacia terapéutica pudiera evaluarse en pacientes con ECM leve, es decir, se utilizaron pruebas neuropsicológicas estandarizadas, escalas establecidas para evaluar los síntomas neuropsiquiátricos y escalas de valoración geriátrica. Se seleccionaron un total de 9 ensayos clínicos aleatorizados controlados a doble ciego con 946 participantes en los que se trató a pacientes con ENT con el extracto de Ginkgo biloba EGb® 761 durante un periodo de al menos 8 semanas (Tabla 1) [8]. Otro criterio de inclusión fue que el EGb® 761 hubiera sido el único principio activo tomado para tratar los déficits cognitivos durante un periodo de al menos 8 semanas. Los estudios incluidos se publicaron entre 1987 y 2019. La dosis diaria de EGb® 761 osciló entre 120 mg y 240 mg y los periodos de tratamiento fueron de 8 a 52 semanas. En todos los estudios, se documentaron mejoras significativas en la función cognitiva, los síntomas neuropsiquiátricos y las evaluaciones geriátricas en los brazos del estudio con Ginkgo biloba.
Procedimientos validados de pruebas neurocognitivas
Se informó de los efectos del tratamiento en las pruebas neuropsicológicas compuestas (ADAS-cog, MMSE, SKT), las pruebas de memoria de trabajo y la memoria a corto y largo plazo (capacidad de almacenamiento a corto plazo, prueba de memoria, WMS-III, reconocimiento de caras, Batería de Memoria de Israël). Además, se utilizaron diversas pruebas neuropsicológicas de atención (TMT-A, subpruebas de atención WTS) y funciones ejecutivas (TMT-B). Una escala de evaluación de la gravedad de la demencia (CDR-SB) en pacientes con ECM leve mostró una tendencia a favor de EGb® 761, mientras que una escala de AVD para pacientes con DCL (ADCS-ADL-MCI-24) mostró un efecto significativo del tratamiento con EGb® 761. En un estudio con una fase de tratamiento de 52 semanas, se observó progresión a demencia en 1 de cada 104 (=0,96%) participantes en el brazo de EGb® 761, mientras que éste fue el caso en 7 de cada 70 (=10%) participantes en el brazo de placebo (p=0,0076). Los brazos del estudio con Ginkgo biloba demostraron ser superiores con respecto a la escala de valoración geriátrica (SCAG) y la impresión clínica global (CGIC) y una evaluación de la satisfacción con el tratamiento. Y en los tres estudios en los que se incluyeron pacientes con ECNT leve y depresión u otros síntomas neuropsiquiátricos relevantes al inicio del estudio, se observó que EGb® 761 era superior al placebo en función de los cambios en el inventario neuropsiquiátrico y la escala HAMD. El EGb® 761 también resultó convincente en cuanto a su perfil de seguridad, ya que la tasa de efectos secundarios indeseables fue similar a la del placebo. Este es un factor importante en términos de adherencia del paciente. También se ha demostrado que otros fármacos son eficaces para el deterioro cognitivo leve. Si el uso de fármacos sintéticos como los inhibidores de la colinesterasa o el donepezilo, que en realidad están destinados al tratamiento de la demencia manifiesta, también tiene sentido para las personas que sólo padecen una ENT leve es una cuestión que Hort et al. en vista del espectro más amplio de posibles efectos secundarios [8].
Literatura:
- Lang F, et al: En: Wagner H, Ulrich-Merzenich G, editores. Evidence and Rational Based Research on Chinese Drugs. Springer Viena; 2013: 431-470.
- Kellermann AJ, Kloft C: Farmacoterapia 2011; 31(5): 490-502.
- EMA: HMPC. Monografía herbal de la Unión Europea sobre el Ginkgo Biloba L., Folium. Agencia Europea de Medicamentos; 2015.
- Kasper S, et al: World J Biol Psychiatry 2020; 21(8): 579-594.
- Kandiah N, et al: CNS Neurosci Ther 2021; 27: 149-162.
- Hashiguchi M, et al: J Pharm Health Care Sci 2015; 1: 14.
- Gauthier S, Schlaefke S: Clin Interv Aging 2014; 9: 2065-2077.
- Hort J, Duning T, Hoerr R: Neuropsychiatr Dis Treat 2023; 19: 647-660.
- Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(última consulta: 06.03.2024)
- Hoerr R, Zaudig M: Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 2016; 266(3): 249-259.
- Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Asociación Americana de Psiquiatría; 2013.
- Tian J, et al: Alzheimers Dement 2019; 5(1): 441-449.
- Gavrilova SI, et al: Int J Geriatr Psychiatry 2014; 29(10): 1087-1095.
- Grass-Kapanke B, et al: Neurosci Med 2011; 02(01): 48-56.
- Schubert H, Halama P: Investigación geriátrica 1993; 3(1): 45-53.
- Stocksmeier U, Eberlein M: TW Neurología Psiquiatría 1992; 6:74-76.
- Gräßel E: Fortschr Med 1992; 110(5): 73-78.
- Halama P, Bartsch G, Meng G: Fortschr Med 1988; 106(19): 408-412.
- Israel L, et al: Psychol Med 1987;19(8): 1431-1439.
- Wesnes K, et al: Hum Psychopharmacol 1987; 2: 159-169.
PRÁCTICA GP 2024; 19(3): 40-41