Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Insuficiencia cardíaca y diabetes de tipo 2

El SGLT-2-i se recomienda ahora para todo el espectro de FEVI

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 6 minuto leer

Basándose en los datos de grandes ensayos clínicos, actualmente se recomienda que todos los pacientes con diabetes e insuficiencia cardiaca crónica -independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo- sean tratados con un inhibidor de SGLT-2 como complemento. Como resultado, los estudios han demostrado una reducción significativa de la hospitalización relacionada con la insuficiencia cardiaca y de la mortalidad cardiovascular. Los SGLT-i deben utilizarse como parte de una terapia multimodal.

Alrededor de un tercio de todos los pacientes con diabetes padecen insuficiencia cardiaca (Tabla 1). El riesgo de insuficiencia cardiaca es entre 2 y 5 veces mayor en los diabéticos que en la población general, explicó la Dra. Amadea Erben, del Centro cardiaco alemán de Múnich [1]. “Tenemos que examinar regularmente a los pacientes diabéticos”, dijo el ponente, preguntándoles por síntomas como la disminución del rendimiento, la disnea o los edemas en las piernas. Por el contrario, los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes. El 30-40% de los pacientes con insuficiencia cardiaca padecen diabetes o prediabetes. Por lo tanto, todos los pacientes a los que se ha diagnosticado insuficiencia cardiaca por primera vez deben someterse a un cribado para detectar la presencia de diabetes. Para los pacientes mayores de 45 años con resultados negativos, las directrices recomiendan repetir este cribado cada tres años, informó el Dr. Erben [1].

Empagliflozina y dapagliflozina útiles para la HFpEF, HFmrEF y HFrEF

Hasta hace poco, no se podía ofrecer a los pacientes con IC-FEM ninguna terapia que mejorara la mortalidad. Las recomendaciones de la directriz de la ESC de 2021 para este subgrupo de pacientes con insuficiencia cardiaca se limitaban al uso de diuréticos y al mejor tratamiento posible de las comorbilidades. “Esto ha cambiado entretanto”, admitió el ponente [1]. Basándose en los resultados del estudio EMPA-PRESERVED sobre la empagliflozina y del estudio DELIVER sobre la dapagliflozina, se postuló una recomendación de clase I para estos inhibidores de SGLT-2 (SGLT-2-i) en la insuficiencia cardiaca pulmonar crónica en la actualización de 2023 de la directriz de la ESC [8,9]. “Ambos estudios mostraron que la adición de un SGLT-2-i reducía significativamente la muerte cardiovascular y la hospitalización relacionada con la insuficiencia cardiaca. Con empagliflozina en un 21% y con dapagliflozina en un 18%”, afirmó el Dr. Erben de [1,8,9].

La puntuación H2FPEFcomo ayuda al diagnóstico

“Las comorbilidades desempeñan un papel importante en el desarrollo de la IC-FEM”, subrayó el ponente [1]. Los síntomas concomitantes comórbidos, como la hipertensión arterial, la obesidad o la carencia de hierro, se incluyen en la puntuación H2FPEF. Esta puntuación recomendada en las directrices de la ESC (tabla 2 ) se desarrolló en 2018 y se validó utilizando datos retrospectivos de personas remitidas para una medición invasiva de la presión arterial debido a una disnea inexplicable. La presencia o no de IC-FEP se evalúa en la puntuación H2FPEF mediante 6 parámetros de diferentes ámbitos (factores de riesgo, enfermedades previas y ecocardiografía) [2,3]. En el estudio de validación, esta puntuación permitió diferenciar bien a los pacientes con IC-FEM de aquellos con causas no cardiacas de disnea (p<0,0001).

¿Qué terapia combinada es mejor para la IC-FEr?

Para el tratamiento de la IC-FEr (FEVI ≤40%), desde 2021 existe una recomendación de clase I para el uso de los “cuatro fantásticos”: inhibidor de la ECA o IRA, SGLT-2-i, betabloqueante y antagonista de los receptores de mineralocorticoides. Los dos estudios de referencia DAPA-HF y EMPEROR-Reduced demostraron que el SGLT-2-i como complemento reducía significativamente el criterio de valoración combinado de muerte y hospitalización relacionada con la insuficiencia cardiaca [10,11]. El Dr. Erben señaló que estos efectos de mejora del pronóstico demostrados en los estudios sólo se aplican a los pacientes con diabetes de tipo 2, mientras que no existe ninguna recomendación sobre el uso de SGLT-2-i para los diabéticos de tipo 1 [1]. También es importante informar a los pacientes no sólo sobre los beneficios del SGLT-2-i, sino también sobre los posibles efectos secundarios. Por ejemplo, puede haber un aumento de las ganas de orinar y una reducción de la tensión arterial, y se ha demostrado que una ingesta suficiente de líquidos es útil para prevenir las infecciones urogenitales, informó el ponente [1]. También debe seguir las “reglas del día de enfermedad” para prevenir la cetoacidosis. En concreto, esto significa que el SGLT-2-i debe interrumpirse si falta la ingesta de alimentos y líquidos y reanudarse sólo cuando se haya normalizado el comportamiento alimentario. Esto se refiere, por ejemplo, a las fases de enfermedad con fiebre, diarrea y vómitos, pero también al tiempo previo o posterior a operaciones importantes o estancias en cuidados intensivos [4].

Con respecto a la aplicación y titulación de los “cuatro fantásticos”, se recomienda que las cuatro clases de sustancias se inicien rápidamente a dosis bajas y se titulen lentamente en función del perfil subyacente del paciente [4]. Existen opiniones controvertidas sobre si debe darse preferencia a un inhibidor de la ECA o a un IRA en la combinación cuádruple. La directriz europea se decanta por los IECA; según la estadounidense, debe utilizarse primero un IRA. Según los conocimientos actuales, los “cuatro fantásticos” son una terapia de por vida. Esto puede deducirse del estudio TRED-HF (“Retirada de la terapia en la miocardiopatía dilatada – insuficiencia cardiaca”): en todos los casos se produjo una recaída tras la interrupción gradual [5]. Por otro lado, deben suspenderse fármacos como la saxagliptina o la pioglitazona con efectos potencialmente negativos sobre la insuficiencia cardiaca. Y, por supuesto, son importantes los controles regulares, especialmente de los valores de HbA1c.

Enfoque terapéutico holístico que incluya las comorbilidades

“El tratamiento de la insuficiencia cardiaca requiere un equipo interdisciplinar”, subraya el Dr. Erben [1]. Las comorbilidades son desfavorables desde el punto de vista pronóstico no sólo en la IC-FEp, sino también en los pacientes con IC-FEr o IC-FEm y deben tratarse adecuadamente. “Cuantas más comorbilidades haya, peor será el pronóstico del paciente y más se nos exigirá que tengamos en cuenta estas comorbilidades”, resumió el ponente [1]. La carencia de hierro es una comorbilidad importante y frecuente en la insuficiencia cardiaca. Hasta dos tercios de los pacientes se ven afectados. Si se detecta una carencia de hierro (saturación de transferrina inferior al 20% o ferritina sérica inferior a 100 ng/ml), debe administrarse un tratamiento con hierro intravenoso. El ponente señaló que esta recomendación se aplica a pesar de que en el estudio IRONMAN [6] no se pudo demostrar ningún beneficio significativo sobre la mortalidad. Sin embargo, se ha demostrado que corregir la carencia de hierro puede mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. Los resultados del gran estudio aleatorizado de resultados FAIR-HF2 aún están pendientes [12]. Por último, pero no por ello menos importante, los componentes del tratamiento no farmacológico, como la educación del paciente, el entrenamiento físico y la nutrición, también son factores importantes en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Si los pacientes siguen sintomáticos, debe considerarse la terapia con dispositivos (por ejemplo, DAI).

Congreso: Diabetologie grenzenlos

Literatura:

  1. “Insuficiencia cardíaca”, Dra. Amadea Erben, Diabetología grenzenlos, Múnich, 2 – 3 de febrero de 2024.
  2. “En 3 sencillos pasos hacia la probabilidad de HFpEF”, https://herzmedizin.de,(última consulta: 27/02/2024).
  3. Reddy YNV, et al: Un enfoque simple y basado en la evidencia para ayudar a guiar el diagnóstico de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Circulation 2018; 138(9): 861-870.
  4. Schütt K, et al: Documento de posición insuficiencia cardiaca y diabetes, Cardiología 2022; 16: 358-371.
  5. Halliday BP, et al: Retirada del tratamiento farmacológico para la insuficiencia cardíaca en pacientes con miocardiopatía dilatada recuperada (TRED-HF): un ensayo abierto, piloto y aleatorizado. Lancet 2019; 393(10166): 61-73.
  6. Kalra PR, et al: Grupo de estudio IRONMAN. Derisomaltosa férrica intravenosa en pacientes con insuficiencia cardíaca y ferropenia en el Reino Unido (IRONMAN): un ensayo prospectivo, aleatorizado, abierto, ciego, iniciado por el investigador. Lancet 2022; 400(10369): 2199-2209.
  7. Sun Y, et al: Valor predictivo de la puntuación H2FPEFen pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada. ESC Heart Fail 2021; 8(2): 1244-1252.
  8. Anker SD, et al: Investigadores del ensayo EMPEROR-Preserved. Empagliflozina en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. NEJM 2021; 385(16): 1451-1461.
  9. Solomon SD, et al: en nombre de los comités e investigadores del ensayo DELIVER. Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Leve Reducida o Preservada. NEJM 2022; 387: 1089-1098.
  10. McMurray JJV, et al: Comités e investigadores del ensayo DAPA-HF. Dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida. NEJM 2019; 381(21): 1995-2008.
  11. Packer M, et al: Investigadores del ensayo EMPEROR-Reduced. Resultados cardiovasculares y renales con empagliflozina en la insuficiencia cardíaca. NEJM 2020; 383(15): 1413-1424.
  12. FAIR-HF2-DZHK5, https://fair-hf2.dzhk.de,(última consulta: 28/02/2024).

HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(3): 34-35 (publicado el 20.3.24, antes de impresión)

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • CARDIOVASC
  • InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
  • ARNI
  • Betabloqueante
  • Deficiencia de hierro
  • Diabetes tipo 2
  • Espectro de la FEVI
  • Inhibidores de la ECA
  • Insuficiencia cardíaca
  • MRA
  • SGLT-2-i
Artículo anterior
  • Neuropatía diabética y retinopatía

¿Qué riesgo entrañan los SGLT2i y los GLP1-RA?

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Neurología
  • Oftalmología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Virus varicela zóster (VVZ)

A menudo se subestima el riesgo de herpes zóster

  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.