Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Síndrome coronario agudo

En caso de elevaciones del segmento ST en el ECG, ¡está indicada la revascularización inmediata!

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

El dolor torácico es una causa frecuente de consulta en la consulta del médico generalista. Si se sospecha un síndrome coronario agudo, los hallazgos del ECG son decisivos para la adopción de nuevas medidas, además de la presentación clínica y la determinación de troponina. No reperfundir a los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en un plazo de 3-4 horas puede tener consecuencias potencialmente mortales.

“Síndrome coronario agudo” es un término colectivo para designar una enfermedad cardiaca potencialmente aguda y potencialmente mortal causada por una deficiencia del flujo sanguíneo al miocardio”, afirma el Prof. Christoph Kaiser, MD, Jefe de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Basilea [1]. El síntoma principal es el dolor torácico. Las consecuencias de la obstrucción aguda de una arteria coronaria dependen, entre otras cosas, del grado de estrechamiento y van desde la angina inestable hasta el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST) o el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Si este último es el caso, se requiere una urgencia especial (Tabla 1).

 

 

¿Cuáles son las “señales de alarma” en los pacientes con dolor torácico?

Por definición, el dolor torácico intenso del síndrome coronario agudo (SCA) persiste durante más de veinte minutos y puede irradiarse al brazo izquierdo, el cuello, la garganta y la mandíbula. A los pacientes afectados se les debe preguntar específicamente sobre enfermedades cardiovasculares previas (cardiopatía coronaria, infarto de miocardio posterior, AIT o insulto isquémico, PAOD). También es importante evaluar los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la dislipidemia, el abuso de nicotina y los antecedentes familiares positivos. Son sospechosos de SCA con dolor torácico los síntomas nuevos en un plazo de cuatro semanas, que ya aparecen con un esfuerzo físico ligero como vestirse y desvestirse, caminar normalmente o realizar tareas domésticas ligeras, así como la angina in crescendo en la cardiopatía coronaria conocida con empeoramiento de los síntomas preexistentes en términos de duración, intensidad y frecuencia. Hasta un 20% de todos los infartos de miocardio son silentes o se presentan con síntomas atípicos como sensación de presión en el epigastrio, náuseas o disnea [2]. Indicativos de una amenaza vital inmediata con necesidad de una estrecha vigilancia son [2]:

  • Aumento de la agitación o alteración de la conciencia (síncope, colapso)
  • Insuficiencia respiratoria (SpO2 <90%), disnea de reposo
  • Signos de insuficiencia circulatoria aguda:

–> Índice de choque positivo: frecuencia cardiaca/BD sistólica >1
–> Disregulación grave de la presión arterial, hipotensión <90 mmHg (fallo de avance en infarto de miocardio anterior grande o infarto de miocardio derecho)
–> Arritmias cardiacas (arritmias ventriculares , bloqueos AV)

  • Sudoración fría
  • Dolor refractario a la terapia

 

Elevación del ST en el ECG: alta probabilidad de IAMCEST

“El tiempo es absolutamente crítico en el IAMCEST”, afirma el profesor Kaiser. “En las primeras 3-4 horas, existe un gran beneficio pronóstico de la revascularización. Ya después de 6-7 horas, el beneficio de tal intervención es sólo insignificante” [1]. Si se sospecha que un paciente padece un síndrome coronario agudo, debe realizarse primero un ECG. Si el ECG muestra una elevación del segmento ST, es urgente actuar. Con dolor torácico agudo y elevación del ST en el ECG, la especificidad para la presencia de infarto con elevación del ST es superior al 95% y no hay tiempo que perder. Los pacientes afectados deben ser reperfundidos porque un vaso coronario principal está ocluido. Si los hallazgos son normales o sin cambios específicos, es decir, sin elevación del ST, es importante comprobar la posible existencia de necrosis y realizar una estratificación del riesgo con respecto al IAMSEST con necrosis frente a la angina de pecho inestable sin necrosis.

 

 

Las directrices recomiendan ensayos de troponina de alta sensibilidad

La incidencia del IAMCEST ha disminuido en los últimos años gracias a las mejoras en las medidas profilácticas. Esto también se aplica a la angina de pecho inestable, pero la prevalencia del IAMSEST ha aumentado. El Prof. Kaiser cita como motivo la alta sensibilidad de la troponina, que también registra casos que se habían pasado por alto anteriormente. El IAMSEST y el IAMCEST se asocian a una elevación de la troponina, mientras que la angina de pecho no. Según las directrices ESC NSTEMI actualizadas en 2020, debe preferirse el uso de pruebas de troponina de alta sensibilidad (hsTn; hscTnI) (recomendación de clase I). Si la medición inicial es muy baja, puede descartarse un IAMSEST. El algoritmo 0/1h Rule-Out/In es el algoritmo de diagnóstico elegido para el ESC. Como alternativa, se puede utilizar el algoritmo 0/2h Rule-Out/In. Los valores de corte varían ligeramente en función del fabricante, los valores de referencia según las directrices de la ESC se muestran en la tabla 2 [3].

Congreso: digMedArt21

 

Literatura:

  1. Kaiser Ch: Síndrome coronario agudo, Prof. Christoph Kaiser, MD, digMedArt, 24.06.2021
  2. Rosemann A: Síndrome coronario agudo (SCA), mediX-Guideline, 09/2020, www.medix.ch/wissen/guidelines (última consulta: 16.07.2021).
  3. 2020 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: The Task Force for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). European Heart Journal 2020, en línea el 29 de agosto de 2020
  4. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa575
  5. www.laborchemnitz.de/leistungen/leistungsverzeichnis/detail/leistung/troponin-t-hoch-sensitiv (última consulta: 16.07.2021)

 

HAUSARZT PRAXIS 2021; 16(8): 28-29 (publicado el 18.8.21, antes de impresión).
CARDIOVASC 2021; 20(3): 34-35

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Directrices del CES
  • IAMCEST
  • IAMSEST
  • Síndrome coronario
Artículo anterior
  • Sobrepeso y obesidad

Diagnóstico y terapia de los trastornos alimentarios

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor infrarrotuliano

M. Osgood-Schlatter: del síntoma al diagnóstico

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Pediatría
  • Radiología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos