Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cefalea tras un traumatismo craneoencefálico

En un tercio de los afectados, se quedan para siempre.

    • Estudios
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Cada año, más de 400.000 personas sufren en Alemania una lesión cerebral traumática, que puede ir desde una conmoción cerebral leve hasta fracturas del hueso del cráneo. El síntoma más común del traumatismo craneoencefálico es el dolor de cabeza, y éste no siempre desaparece tras la fase aguda de la lesión. Hasta en un tercio de los afectados, los dolores de cabeza se vuelven crónicos, es decir, persisten durante meses o incluso años después del accidente. Las causas de esta situación sólo se van comprendiendo poco a poco.

El hecho de que las personas que han sufrido un impacto en la cabeza desarrollen dolores de cabeza agudos suele considerarse un fenómeno normal y temporal, incluso por los médicos. Por ello, a menudo sólo se inicia un tratamiento específico cuando el dolor no desaparece ni siquiera al cabo de unas semanas -según la definición, una cefalea postraumática se considera crónica si persiste durante más de tres meses. “Sin embargo, esto subestima claramente el problema”, afirma el PD Dr. med. Torsten Kraya, médico jefe de la Clínica de Neurología del Hospital St. Georg de Leipzig y presidente del Congreso Alemán del Dolor 2022. Hoy en día, se asume que el curso para el desarrollo posterior de los síntomas de cefalea ya está fijado en la fase aguda tras el traumatismo craneoencefálico.

Pero, ¿cómo se desarrollan los dolores de cabeza en primer lugar? Las lesiones tisulares visibles, como hemorragias o fracturas, no suelen estar presentes en una lesión cerebral traumática leve. Sin embargo, el choque al que se expone el cerebro tiene consecuencias de gran alcance: Como demuestran investigaciones recientes, la permeabilidad de las membranas de las células nerviosas cambia bruscamente bajo el estrés mecánico, lo que provoca toda una cascada de cambios en las corrientes iónicas, las sustancias de señalización, la actividad neuronal, el metabolismo celular y los flujos sanguíneos regionales en el cerebro. La liberación de sustancias proinflamatorias también parece desempeñar un papel en el desarrollo del dolor. “Estos cambios agudos vuelven a la normalidad en unos días o semanas”, dice Kraya. Aún no se entiende del todo por qué persiste el dolor en algunas personas. Presumiblemente, aquí influyeron cambios permanentes en la percepción del dolor, los propios sistemas inhibidores del dolor del organismo y un desequilibrio del sistema nervioso autónomo, que entre otras cosas controla el ritmo cardíaco y respiratorio y la circulación sanguínea. Esto también podría ser la causa de muchas otras dolencias que pueden aparecer tras una lesión cerebral traumática, como trastornos del sueño, depresión o trastornos de ansiedad. 

Una cefalea postraumática de tipo migrañoso suele tratarse con triptanos, las cefaleas tensionales más bien con aspirina, paracetamol o ibuprofeno. A menudo también existen formas mixtas. Sin embargo, además de la elección de la medicación, el momento del tratamiento también parece ser crucial. “Una vez que el dolor ha cobrado vida propia, es difícil de controlar”, dice Kraya. Por ello, la tendencia actual es tomar contramedidas con medicación lo antes posible, sobre todo en pacientes que presentan factores de riesgo de dolor crónico. Entre ellos se incluyen una tendencia preexistente a los dolores de cabeza, una edad más joven, el sexo femenino y las cefaleas de tipo migrañoso. “Los estudios también indican que una activación física y mental moderada es útil en las 24 o 48 horas posteriores al accidente, también para evitar la práctica de conductas protectoras y una cronificación del dolor”, afirma Kraya. Por lo tanto, las personas con un mayor riesgo de cronicidad deberían ser tratadas idealmente con un enfoque terapéutico multimodal que, además de la terapia precoz del dolor, incluya también elementos de terapia conductual y, en determinadas circunstancias, una activación dirigida mediante fisioterapia.

 

Publicación original:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8203551/ 

Artículo anterior
  • Métodos de terapia intervencionista

Centrarse en la regurgitación funcional de la válvula mitral

  • Cardiología
  • Cirugía
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Inmunoadsorción (IA)

Ventajas sobre la metilprednisolona en pacientes con EM

  • Estudios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos