Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Colagenosis

Esclerodermia sistémica – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia

    • Cardiología
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
  • 5 minuto leer

La detección precoz es crucial para las opciones de tratamiento de esta enfermedad multisistémica con afectación cutánea. Los ataques de Raynaud suelen encontrarse en una fase temprana y siempre deben investigarse más a fondo. Además de la medicación, cada vez se utilizan más métodos no farmacológicos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El trasplante autólogo de células madre es uno de los nuevos enfoques sistémicos que se están investigando actualmente.

La esclerodermia sistémica (SSc) sigue teniendo una carga letal, pero gracias a los avances en la comprensión de la patogenia de la enfermedad, así como a la mejora del diagnóstico y la terapia, está perdiendo cada vez más el horror de antaño.

Mejora del pronóstico mediante terapias dirigidas a órganos concretos

Por ejemplo, las tasas de supervivencia a 10 y 20 años de las personas afectadas de esclerodermia sistémica cutánea limitada (lSSc) -que también incluye el llamado síndrome de CREST, un término que se ha vuelto prescindible- apenas difieren hoy en día de las de colectivos comparativos sin esclerodermia [7,10]. Y en la esclerodermia sistémica difusa cutánea (ESdSc), el uso precoz de terapias dirigidas a órganos específicos está consiguiendo cada vez más ralentizar y detener parcialmente el curso de la enfermedad. En este contexto, el todavía arriesgado trasplante autólogo de células madre en la SSc está recibiendo cada vez más atención. Junto con esta evolución positiva, las numerosas cargas individuales, a veces graves, somáticas y psicológicas, de la enfermedad multisistémica crónica esclerodermia se están convirtiendo en el centro de atención de los esfuerzos médicos. Además del tratamiento farmacológico sintomático, también desempeñan un papel importante los tratamientos no farmacológicos de la medicina especializada (fisioterapia, ergoterapia, drenaje linfático manual, masaje del tejido conjuntivo, logopedia, terapia respiratoria refleja, fototerapia dermatológica, terapia de formación médica, psicología, medicina nutricional).

Etiopatogenia compleja aún no completamente aclarada

Aún no está claro cómo se relacionan los diversos mecanismos inmunitarios, los cambios vasculares y la sobreproducción de tejido conjuntivo colágeno en la esclerodermia sistémica (SSc). Tampoco se ha aclarado de forma concluyente la cuestión de si la SSc es una enfermedad autoinmune, es decir, si las reacciones inmunitarias mal dirigidas están al principio de la enfermedad o si se trata principalmente de una vasculopatía con inflamación posterior y reacciones inmunitarias aberrantes. Otros expertos consideran que el principal trastorno de la SSc es la desregulación del metabolismo del tejido conjuntivo, análoga a la alteración de la cicatrización de heridas, por ejemplo, como consecuencia de un traumatismo [2].

Los éxitos de la terapia actual se refieren, por una parte, a los trastornos circulatorios de la esclerodermia y sus complicaciones: fenómeno de Raynaud secundario, ulceraciones digitales, hipertensión arterial pulmonar, crisis renal aguda; por otra, a la esclerosis de la piel, así como a la fibrosis pulmonar. El diagnóstico precoz de las diversas complicaciones orgánicas y su tratamiento temprano desempeñan aquí un papel clave. Puede haber una “ventana de oportunidad” [5] en un futuro próximo que, si se reconoce y aprovecha a tiempo, puede ayudar a detener el desarrollo ulterior de la esclerodermia.

Recomendaciones de buenas prácticas clínicas

Los criterios de clasificación ACR-EULAR para la esclerodermia sistémica recientemente formulados en 2013 se distinguen de los criterios de clasificación ACR vigentes anteriormente, de 1980, por el hecho de que ahora también se tienen en cuenta el fenómeno de Raynaud, la telangiectasia y los cambios microscópicos capilares en la SSc, así como la hinchazón de los dedos (las llamadas manos hinchadas), el perfil específico de anticuerpos y la hipertensión arterial pulmonar. Esto permite detectar mejor las fases tempranas de la enfermedad y a las personas con SSc limitado [1].

Es importante que, en los adultos, la primera aparición de un ataque de Raynaud conduzca ya a la determinación de anticuerpos antinucleares (ANA) específicos de la esclerodermia en el suero y al examen microscópico capilar de los capilares de los dedos (aclaración de la cuestión de un patrón de daño típico de la esclerodermia) para detectar con suficiente antelación una esclerodermia sistémica incipiente. Esto es especialmente cierto en el caso de los ataques de Raynaud asimétricos (que sólo afectan a dedos individuales) y cuando también se produce una hinchazón inicial de los dedos. La alta sensibilidad de estas sencillas medidas diagnósticas tiene una gran importancia para el diagnóstico precoz de la esclerodermia sistémica: por ejemplo, se sabe que la mitad de los daños en los órganos internos pueden detectarse en los 2 años siguientes al primer ataque de Raynaud [6]. Dado que la detección precoz de la SSc se consigue esencialmente a través de la piel y los vasos relacionados con la piel, y que los cambios en la piel también son de gran importancia para la morbilidad general de la esclerodermia en el curso posterior, los dermatólogos, como expertos del órgano cutáneo, deben seguir vigilando y acompañando activamente esta compleja enfermedad.

 

 

Las recomendaciones para el cribado de órganos en la SSc (basal y de seguimiento) se resumen en la tabla 1 . En la tabla 2 se pueden ver las recomendaciones actuales para las terapias farmacológicas de la SSc relacionadas con los órganos según los estudios (si están disponibles) o según el acuerdo/recomendaciones de los comités internacionales de expertos complementadas con sugerencias para la terapia no farmacológica de la SSc, que reflejan esencialmente la experiencia del Centro Europeo de Rehabilitación de la Esclerodermia de Reha Rheinfelden.  

 

 

Mensajes para llevarse a casa

  • Los avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos permiten ralentizar la progresión de la enfermedad y aumentar la esperanza de vida. La clarificación cuidadosa del diagnóstico y la detección precoz son de vital importancia para adaptar de forma óptima la terapia a los síntomas y deben repetirse a intervalos regulares.
  • El objetivo principal de las terapias farmacológicas relacionadas con los órganos es restaurar la funcionalidad de los órganos dañados por la enfermedad multisistémica. Además de los enfoques farmacológicos, cada vez se utilizan más métodos no farmacológicos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
  • En cuanto a los patomecanismos de la esclerodermia sistémica, aún quedan muchas preguntas abiertas y las nuevas opciones terapéuticas sistémicas (por ejemplo, el trasplante autólogo de células madre) están todavía en fase de validación.

 

Literatura:

  1. Allanore Y, et al: Esclerosis sistémica. Nat Rev Dis Primers 2015 abr 23; 1: 15002. doi: 10.1038/nrdp.2015.2.
  2. Denton C, Khanna D: Esclerosis sistémica. Lancet 2017; 390: 1685-1698.
  3. Fernández-Codina A, et al: Algoritmos de tratamiento de la esclerosis sistémica según los expertos. Artritis y Reumatología 2018; 70: 1820-1828.
  4. Frech T, et al: Dosis bajas de naltrexona para el prurito en la esclerosis sistémica. Int J Rheumatol 2011: 804296. Publicado en línea el 12 de septiembre de 2011. doi: 10.1155/2011/804296
  5. Guiducci S, Bellando-Randone S, Matucci-Cerinic M: Una nueva forma de concebir la esclerosis sistémica: la oportunidad de un diagnóstico muy precoz. Isr Med Assoc J 2016; 18: 141-143.
  6. Jaeger VK, et al: Incidencias y factores de riesgo de las manifestaciones orgánicas en el curso temprano de la esclerosis sistémica: un estudio longitudinal EUSTAR. PLos One 2016; 11: e0163894: doi: 10.1371/journal.pone.0163894. eCollection 2016.
  7. Kennedy N, Walker J, Hakendorf P, Roberts-Thomson P: Mejora de la esperanza de vida de los pacientes con esclerodermia: resultados del Registro de Esclerodermia de Australia Meridional. Intern Med J 2018; 48: 951-956.
  8. Knobler R, et al: European Dermatology Forum S1-guideline on the diagnosis and treatment of sclerosing diseases of the skin, Part 1: localized scleroderma, systemic sclerosis and overlap syndroms. J Eur Acad Dermatol Venereol 2017; 31(9): 1401-1424.
  9. Kowal-Bielecka O, et al: Actualización de las recomendaciones EULAR para el tratamiento de la esclerosis sistémica. Ann Rheum Dis 2017; 76(8): 1327-1339.
  10. Simeon-Aznar CP, et al: Registro de la Red Española de Esclerosis Sistémica: supervivencia, factores pronósticos y causas de muerte. Medicina (Baltimore). 2015 Oct; 94(43): e1728. doi: 10.1097/MD.0000000000001728.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(3): 19-23

Autoren
  • PD Dr. med. habil. Michael Buslau, MSc
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • ACR-EULAR
  • anticuerpos antinucleares
  • Buenas prácticas clínicas
  • Cribado de órganos
  • Diagnóstico
  • dSSc
  • Enfermedad multisistémica
  • Esclerodermia sistémica
  • Esclerosis cutánea
  • Fenómeno de Raynaud
  • manos hinchadas
  • medicinal
  • no medicinal
  • Síndrome CREST
  • Teleangiectasia
  • Terapia
  • Trasplante de células madre
Artículo anterior
  • Actualización Cardiogenética

Avances y limitaciones actuales en genética cardiovascular

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Genética
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Profilaxis de la migraña

Datos positivos a largo plazo sobre fremanezumab

  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.