Las opciones de tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 son muy complejas. Además del gran número de nuevas sustancias activas en el mercado, la base de datos científicos se amplía constantemente. “Guía Suiza de la Diabetes” es una aplicación para profesionales sanitarios que ofrece recomendaciones orientadas a la práctica sobre el tratamiento farmacológico de la diabetes de tipo 2 basadas en las recomendaciones de la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetología (SGED).
La base de pruebas científicas para el tratamiento farmacológico óptimo de la diabetes mellitus tipo 2 es inmensa, pero su aplicación en el escenario del “mundo real” es extremadamente compleja. En los últimos diez años, han salido al mercado numerosos fármacos antidiabéticos nuevos que han demostrado un excelente perfil beneficio-riesgo en los ensayos clínicos. Pero como muestra un amplio estudio realizado en EE.UU. (“National Health and Nutrition Examination Survey”), aproximadamente la mitad de los diabéticos de tipo 2 no alcanzan el objetivo primario del tratamiento (HbA1c <7,0%) a pesar de la medicación antidiabética [1].
La falta de adherencia perjudica el éxito de la terapia
La falta de adherencia a la medicación se cita como una de las razones por las que no se alcanzan los objetivos del tratamiento [1,2]. La directriz sanitaria nacional alemana sobre la diabetes de tipo 2, que se publicará en 2021, también hace referencia al problema de la falta de adherencia, que está bien documentado en la literatura, y al mayor riesgo asociado de complicaciones secundarias [3,4,9]. La terapia adaptada al paciente parece ser un factor relevante para la adherencia a los fármacos. Según los autores de la directriz, la experiencia clínica demuestra que los objetivos de la terapia rara vez se adaptan a la situación individual del paciente [3]. Entre los aspectos relevantes mencionados se incluyen el cambio en la calidad de vida debido al tipo de terapia (por ejemplo, terapia inyectable frente a medicación oral), la situación vital individual y los recursos [3]. La prescripción de fármacos complejos y las reacciones adversas a los medicamentos pueden tener un impacto negativo en la adherencia, junto con otros factores como una educación deficiente del paciente, la falta de comprensión de la enfermedad o una confianza insuficiente entre el paciente y el médico [2]. Pero tampoco hay que subestimar el factor de la “inercia clínica”. Una revisión sistemática informa de que la mediana de tiempo transcurrido desde la identificación de un nivel de HbA1c por encima del objetivo hasta la intensificación de la terapia fue de más de un año, y otra fuente de datos informa de una media de más de siete años antes de que las terapias antidiabéticas orales ineficaces se complementen con insulina [2,5,10].
Enfoque de la solución: herramienta digital para la gestión personalizada de la diabetes
En resumen, el objetivo es identificar la terapia que mejor se adapte a las afecciones individuales entre la gran cantidad de opciones de tratamiento farmacológico disponibles. En este contexto, se desarrolló una aplicación (“Guía Suiza de la Diabetes”) para servir de ayuda en la toma de decisiones para una terapia antidiabética personalizada en la práctica clínica diaria (recuadro) [2]. Para ello, se registran diversos parámetros relevantes para el tratamiento, incluidas las preferencias de los pacientes y de los médicos tratantes. Desde un punto de vista médico, la consideración de una deficiencia de insulina existente (por ejemplo, en la polidipsia, poliuria, cetonuria, pérdida de peso) y de comorbilidades como el deterioro de la función renal, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la insuficiencia cardiaca (resumen 1) es fundamental. Las sugerencias de tratamiento generadas por la aplicación Guía Suiza de la Diabetes se basan en pruebas científicas y en las recomendaciones del SGED y las características clínicas más importantes de los pacientes [8]. El grupo destinatario son los profesionales médicos de Suiza. Las recomendaciones se generan directamente en el dispositivo del usuario, por lo que no es necesaria una conexión a Internet y la aplicación no recoge ni almacena ningún dato personal. Para toda la información sobre los preparados individuales autorizados en Suiza, se accedió al “Sistema de publicación de información sobre medicamentos” (AIPS) de Swissmedic. En la actualidad, esta aplicación no tiene el estatus oficial de producto médico, por lo que no cuenta con la certificación CE, pero se está intentando conseguirla.
Literatura:
- Edelman SV, Polonsky WH: La diabetes tipo 2 en el mundo real: la naturaleza esquiva del control glucémico. Diabetes Care 2017; 40(11): 1425-1432.
- Schneider L, Lehmann R: Apoyo a la toma de decisiones para la terapia personalizada en la diabetes mellitus tipo 2. “Guía suiza de la diabetes. Swiss Med Forum 2021; 21(1516): 251-256.
- Directriz nacional sobre cuidados, diabetes tipo 2, publicación parcial de la versión larga, 2ª edición, versión 1 Nº de registro AWMF nvl-001, www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/nvl-001l_S3_Typ_2_Diabetes_2021-03.pdf, (última consulta: 12.05.2021)
- Petrak F, et al.: Motivación y diabetes – ¿es hora de un cambio de paradigma?: – Un documento de posición – Diabetología y Metabolismo 2019; 14(03): 193-203.
- Khunti K, et al: Inercia clínica en personas con diabetes tipo 2: un estudio de cohortes retrospectivo de más de 80.000 personas. Diabetes Care 2013; 36(11): 3411-3417.
- Mach F, et al: 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J 2020; 41(1): 111-188.
- Cosentino F, et al: 2019 ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J 2020; 41(2): 255-323.
- Lehmann R, et al.: Recomendaciones de la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetología (SGED/SSED) para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (2020). 2020; www.sgedssed.ch/diabetologie/sged-empfehlungen-diabetologie, (última consulta: 12.05.2021).
- Cramer JA: Una revisión sistemática de la adherencia a los medicamentos para la diabetes. Diabetes Care 2004; 27(5): 1218-1224.
PRÁCTICA GP 2021; 16(7): 47