Además de los champús antifúngicos para las infestaciones del cuero cabelludo, los preparados tópicos con propiedades queratolíticas y antiinflamatorias se encuentran entre las medidas clásicas para el eccema seborreico. En adultos y niños mayores, pueden utilizarse productos que contengan TCS, TCI, ketoconazol o ciclopirox-olamina para el tratamiento tópico. También hay muchas otras sustancias activas que pueden tenerse en cuenta. En casos graves, puede considerarse el tratamiento sistémico con azoles o dosis bajas de isotretinoína.
Con motivo de la reunión anual de la EADV (Academia Europea de Dermatología y Venerología ), la Prof. Marie L. Saunte MD/PhD, Universidad de Copenhague (DK) pronunció una conferencia sobre la dermatitis seborreica [1]. Según los conocimientos actuales, la fisiopatología de esta enfermedad crónica recurrente se debe a la interacción de una hiperactividad de las glándulas sebáceas determinada genéticamente y la consiguiente colonización excesiva con la levadura fisiológica Malassezia furfur. En consecuencia, la dermatitis seborreica se clasifica como una enfermedad cutánea asociada a Malassezia y se produce preferentemente en zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas como la parte media del rostro, el tórax, la espalda o el cráneo [2]. La flora cutánea alterada favorece las reacciones inmunitarias inflamatorias. “La colonización por Malassezia desencadena la inflamación”, resumió el ponente. El cuadro clínico se caracteriza por eritema y pequeñas pápulas/pústulas cubiertas de escamas grises, blancas o amarillentas.
Opciones de tratamiento actuales
La incidencia del eccema seborreico es mayor en los siguientes grupos de edad: bebés menores de tres meses, adolescentes y adultos jóvenes y mayores de 50 años [3,4]. La dermatitis seborreica es más común en pacientes con VIH/SIDA y personas con trastornos neurológicos (por ejemplo, la enfermedad de Parkinson) y, en general, los hombres se ven afectados con más frecuencia que las mujeres. El eccema seborreico de los lactantes también se conoce como dermatitis seborreica infantum y suele ser autolimitado; en cambio, el eccema seborreico de los niños mayores se caracteriza por un curso crónico y recurrente. El enfoque terapéutico depende de la gravedad y va desde los agentes tópicos a los sistémicos, siendo la mayoría de los pacientes los que más se benefician de un enfoque multimodal [5].
Lactantes/niños pequeños: Los lugares de predilección incluyen el cuero cabelludo piloso (costra láctea, gneis) y las zonas intertriginosas. El aceite de oliva solo o con la adición de un 2% de ácido salicílico puede utilizarse para eliminar las escamas [6]. Después, pueden aplicarse cremas o lociones que contengan corticosteroides (clase de potencia 1) durante un breve periodo de tiempo. El aceite de zinc Vioform (0,5%) se recomienda para el tratamiento de las zonas intertriginosas. Los síntomas también pueden aliviarse añadiendo aditivos antiinflamatorios (por ejemplo, extracto de salvado de trigo) o aceite a los baños con agua tibia.
Adultos/adolescentes y niños mayores: Pueden utilizarse champús con aditivos queratolíticos y antimicrobianos (disulfuro de selenio, piritiona de zinc, ácido salicílico o alquitrán) en casos de infestación leve del cuero cabelludo [5]. Si esto no es suficiente, la terapia a largo plazo con soluciones de lavado que contengan ketoconazol, clotrimazol o ciclopirox puede reducir la colonización excesiva de levaduras [7]. Para el eccema seborreico en la cara o el cuerpo, puede considerarse el uso de cremas que contengan ketoconazol o ciclopirox [7]. Los análisis secundarios confirman la eficacia y seguridad de estos antimicóticos tópicos [11].
Si se requiere un control a largo plazo de la reacción inflamatoria, se recomienda el uso de esteroides tópicos (TCS) o inhibidores tópicos de la calcineurina (TCI: pimecrolimus, tacrolimus) [5]. Los informes de casos indican que el uso de TCI puede lograr una eficacia similar a la de los TCS como la hidrocortisona al 1% o la betametasona al 0,1% [5]. Además de un efecto inmunomodulador, también se ha demostrado un efecto antifúngico contra las levaduras Malassezia [2,8]. Para el eccema seborreico no descamativo, el uso intermitente de TCS más débiles (por ejemplo, desonida al 0,05% y/o hidrocortisona al 1%) dos veces al día durante 5 a 7 días en combinación con un imidazol puede ser eficaz [5,9,10]. Además, también se ha demostrado la eficacia de diversas sales, como el succinato de litio, que parece perjudicar la disponibilidad de los lípidos necesarios para el crecimiento de Malassezia [12]. En los casos de dermatitis seborreica de rápida recurrencia o si los síntomas se muestran refractarios a las opciones de tratamiento mencionadas, el uso de agentes antifúngicos sistémicos como el itraconazol o el fluconazol puede proporcionar alivio [13].
En estudios clínicos, la espuma de roflumilast al 0,3% -un inhibidor de la fosfodiesterasa 4 altamente potente y selectivo- ha demostrado su eficacia como nueva opción de tratamiento tópico para el eccema seborreico de moderado a grave [5,14]. Además de la superioridad significativa del placebo en términos de IGA (Evaluación Global del Investigador) en la semana 8, la PDE-4-i tópica redujo significativamente el picor, la descamación y el eritema y fue bien tolerada en general [5,14].
Congreso: Reunión anual de la EADV
Literatura:
- “Enfermedades de la piel relacionadas con Malassezia”, Prof. Marie L. Saunte MD/PhD, Reunión anual de la EADV, 10-14 de octubre de 2023
- Saunte DML, Gaitanis G, Hay RJ: Enfermedades cutáneas asociadas a la Malassezia, uso del diagnóstico y tratamiento. Front Cell Infect Microbiol. 2020 Mar 20; 10: 112. doi: 10.3389/fcimb.2020.00112.
- Dessinioti C, Katsambas A: Dermatitis seborreica: etiología, factores de riesgo y tratamientos: hechos y controversias. Clin Dermatol 2013; 31: 343-351.
- Jackson JM, et al: Necesidades no cubiertas de los pacientes con dermatitis seborreica. J Am Acad Dermatol 2022 dic 17:S0190-9622(22)03307-2.
- Desai S, McCormick E, Friedman A: Un enfoque actualizado del tratamiento de la dermatitis seborreica. J Drugs Dermatol 2022; 21(12): 1373-1374.
- Meurer M, Aschoff R, Gahr M: Dermatología. Pediatría 2019: 777-798.
- “Eczema seborreico”, https://flexikon.doccheck.com/de/Seborrhoisches_Ekzem,(última consulta: 16 de noviembre de 2023)
- Sugita T, et al: Un nuevo inhibidor de la calcineurina, el pimecrolimus, inhibe el crecimiento de Malassezia spp. Antimicrob. Agents Chemother 2006; 50: 2897-2898.
- Kastarinen H, et al: Agentes antiinflamatorios tópicos para la dermatitis seborreica de la cara o el cuero cabelludo. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2014(5): CD009446.
- Del Rosso J: Dermatitis seborreica del adulto: informe de situación sobre el tratamiento tópico práctico. J Clin Aesthet Dermatol 2011;4(5): 32-38.
- Okokon EO, et al: Antifúngicos tópicos para la dermatitis seborreica. Cochrane Database Syst Rev 2015; 25: CD008138 10.1002/14651858.CD008138.pub2
- Mayser P, Schulz S: Precipitación de ácidos grasos libres generados por Malassezia- una posible explicación de los efectos positivos del succinato de litio en la dermatitis seborreica. JEADV 2016; 30, 1384-1389.
- Gupta AK, Richardson M, Paquet M: Revisión sistemática de los tratamientos orales para la dermatitis seborreica. JEADV 2014; 28: 16-26.
- Draelos ZD, Forman SB, Green LJ: El tratamiento con espuma de roflumilast al 0,3% de la dermatitis seborreica es eficaz y seguro y mejora la calidad de vida del paciente: Resultados de un estudio de fase 2. JAAD 2022; 87(3), Suplemento AB105.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(6): 32-33 (publicado el 12.12.23, antes de impresión)