Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Microbioma cutáneo

Interacciones huésped-microbioma en la dermatitis atópica

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
  • 3 minuto leer

La investigación sobre el microbioma de la piel ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años. Un estudio presentado en la Reunión Anual de la ADF de 2019 investigó los efectos de la cortisona tópica externa en la composición del microbioma de la piel de pacientes atópicos. En el proceso se descubrieron interesantes hallazgos.

En enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, se puede medir una diversidad limitada del microbioma cutáneo en comparación con la piel sana [1,2,5,6]. En las fases agudas del eccema atópico, se produce un aumento de la colonización por Staphylococcus aureus (S. aureus ) y un desplazamiento de otras especies bacterianas en las zonas cutáneas afectadas. La disbiosis microbiana de las lesiones cutáneas atópicas inflamadas se ha estudiado en varias ocasiones. Sin embargo, las pruebas sobre las interacciones huésped-microbioma son hasta ahora limitadas.

La colonización de S. aureus varía

En el presente estudio, se analizaron molecularmente muestras de piel lesional y no lesional de los codos de pacientes atópicos (n=7) antes y después del tratamiento con un preparado tópico de cortisona (Dermatop®) [7] y se compararon con biopsias de un grupo de control con piel sana (n=8). [1,2] (Fig. 1). Se utilizó la secuenciación de amplicones 16S con un instrumento Illumina MiSeq TM [3], así como “Rhea”, un conjunto de R-scripts para el análisis de perfiles microbianos [4].

 

 

Al inicio, el microbioma cutáneo de las biopsias en estado lesional contenía una mayor proporción de S. aureus que en estado no lesional (35,7% frente a 20,59%). En comparación, la colonización por S. aureus enlas muestras de piel no atópica fue significativamente inferior (<5%). También son distintas las diferencias en la diversidad comensal, que es significativamente mayor en las biopsias no atópicas. Tras una semana de tratamiento con un Dermatop® [7], se pudo medir una disminución de la colonización de S. aureus en el microbioma de la piel lesional, así como en las zonas de piel no lesional (hasta el 18,60% y el 7,91%, respectivamente). Tras 2 semanas de tratamiento, el porcentaje de S. aureus aumentó significativamente tanto en las muestras del microbioma lesional como en las no lesionales, hasta alcanzar valores similares a los iniciales (32,10% y 20,90%, respectivamente).

Hay mucha necesidad de investigación

Cómo afectan los distintos agentes terapéuticos al microbioma cutáneo en la dermatitis atópica es una de las muchas preguntas que aún no tienen respuesta. Por ejemplo, aún no se sabe con exactitud si los cambios microbianos en la dermatitis atópica (por ejemplo, el aumento de la colonización por S. aureus) son la causa o la consecuencia de la disfunción de la barrera epidérmica y de los procesos inflamatorios [6]. Además de un mayor desarrollo de las terapias actuales, se están debatiendo nuevos enfoques como la manipulación del microbioma mediante comensales aplicados tópicamente como futuras estrategias de tratamiento [5]. En cualquier caso, sigue siendo apasionante.

Fuente: ADF, Munich-Garching (D)

 

Literatura:

  1. Amar Y, et al.: Diversidad del microbioma cutáneo y perfil transcriptómico en pacientes con dermatitis atópica. 46ª Reunión Anual de la Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Forschung (ADF). P015. Dermatología experimental 2019; 28(3): e1-e122 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/exd.13859
  2. Amar Y, et al: Exploración de los cambios del microbioma en pacientes con dermatitis atópica tratados con Dermatop. Presentación de póster, Reunión anual de la ADF, Múnich-Garching, 16 de marzo de 2019.
  3. Sistema MiSeqTM, www.illumina.com/content/dam/illumina-marketing/documents/products/datasheets/miseq-data-sheet-770-2011-001-translations/
  4. miseq-specification-sheet-770-2011-001-deu.pdf
  5. Lagkouvardos I, et al.: Rhea: a transparent and modular R pipeline for microbial profiling based on 16S rRNA gene amplicons. Peer J 2017; 5:e2836.
  6. Paller, et al: El microbioma en pacientes con dermatitis atópica. Revista de alergia e inmunología clínica 2019; 143 (1); 26-35.
  7. Kim JE, Kim HS: Microbioma de la piel y el intestino en la dermatitis atópica (DA): comprensión de la fisiopatología y búsqueda de nuevas estrategias de tratamiento. Clin Med 2019; 8(4). pii: E444. doi: 10.3390/jcm8040444. Dermatop: Información técnica. https://info.diagnosia.com/de-de/p/377917/dermatop

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(4): 22

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Eczema
  • microbioma
  • Staphylococcus aureus
Artículo anterior
  • Enfermedad coronaria

Inhibición de la agregación plaquetaria tras la implantación de un stent

  • Angiología
  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad tiroidea latente

El hipotiroidismo subclínico suele tratarse en exceso

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 53 min
  • Psicodélicos y clases de drogas relacionadas

¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Sinusitis aguda: estudio del mundo real sobre la terapia de primera línea

Centrarse en un enfoque terapéutico racional más allá de los antibióticos

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • ORL
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Optimización DOAK, vía ABC y lecciones aprendidas de la vía FXI/XIa

Prevención del ictus en la fibrilación auricular 2025

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Hernias

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 5 min
  • "Encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa" (SHARE)

Análisis de la polifarmacia en ≥65 años de edad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Geriatría
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Nuevas perspectivas para la clínica y la investigación

Envejecimiento, senescencia celular y enfermedad de Parkinson

    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • De la intervención precoz a la individualización

Las nuevas directrices de un vistazo

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • Casos
    • Formación CME
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados
  • 2
    Farmacoterapia – Actualización 2025
  • 3
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 4
    Alinear la atención con el paciente
  • 5
    Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.