Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Microbioma

¿La depresión pasa por el estómago?

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 2 minuto leer

Más que una “sensación visceral”: Los antibióticos reducen el comportamiento depresivo a través de cambios en la composición de la flora intestinal y, por tanto, inhiben un “proceso inflamatorio” en el cerebro.

La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes. Casi una de cada cinco personas se ve afectada por ella una vez en la vida. Al menos 350 millones de personas en todo el mundo sufren depresión.

Nuestra psique está regulada por diversas influencias: el sistema inmunitario, la interacción de nuestras hormonas, pero también la flora intestinal, el microbioma. Las bacterias de la flora intestinal no sólo son importantes para la digestión, sino que la composición del microbioma decide incluso de forma significativa sobre nuestro bienestar emocional y parece estar alterada en los pacientes deprimidos. En un estudio publicado en la revista en línea Translational Psychiatry, neurobiólogos dirigidos por la Prof. Dra. Inga Neumann, Catedrática de Fisiología Animal y Neurobiología de la Universidad de Ratisbona, en colaboración con los equipos del Prof. Dr. Rainer Rupprecht, catedrático de Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital del Distrito de Ratisbona, el Prof. Dr. Andre Gessner, del Instituto de Microbiología Clínica e Higiene del Hospital Universitario de Ratisbona, y la Prof. Dra. Isabella Heuser, de Charite Berlín, han investigado ahora la relación exacta entre la emocionalidad, la depresión y el microbioma en ratas de laboratorio. Se demostró que la composición del microbioma intestinal de las ratas especialmente ansiosas y que además presentan un comportamiento depresivo resistente al tratamiento difiere mucho de la de los animales normales no ansiosos. Si se trata a los animales ansiosos con el antibiótico minociclina, no sólo se modifica fuertemente la flora intestinal, como era de esperar. Los animales también se comportan de forma más activa y muestran menos conductas depresivas.

¿Cómo puede ser que un antibiótico afecte al comportamiento de los animales? Además de su efecto sobre las bacterias intestinales, la minociclina alteró las llamadas células gliales del cerebro, antiguamente conocidas como el “pegamento” del cerebro, que regulan numerosas funciones cerebrales. La depresión está asociada a la activación de la microglía, que también se interpreta como un proceso inflamatorio del cerebro.

El equipo del Prof. Neumann ha conseguido ahora demostrar que la composición del microbioma cambia tras el tratamiento con minociclina: Algunas familias bacterianas se vuelven más raras, otras más frecuentes, especialmente aquellas familias bacterianas que producen ácidos grasos de cadena corta Estos entran en el torrente sanguíneo y también pueden influir de esta manera en el cerebro. Una de estas sustancias – el butirato – puede incluso impedir la activación de la microglía en el cerebro, teniendo así un efecto antiinflamatorio. Por lo tanto, es muy probable que el efecto antidepresivo de la minociclina se deba a este efecto.

Fuente: DOI: https://doi.org/10.1038/s41398-019-0556-9

 

PRÁCTICA GP 2019; 14(9): 44

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Depresión
  • flora intestinal
  • microbioma
Artículo anterior
  • Carcinoma de células escamosas

El pembrolizumab como terapia de primera línea reduce la tasa de mortalidad

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Medición de gases respiratorios para asmáticos

Primer medidor de FeNO para medición doméstica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Mercado y medicina
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Disnea – linfomas torácicos

    • Casos
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hemofilia A y B

Enfoque personalizado y opciones de tratamiento innovadoras

    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas

Neurología de precisión

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Diabetes tipo 2

La farmacoterapia puede conducir a la remisión

    • Endocrinología y diabetología
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Informe de un caso

Micosis fungoide en un niño de 11 años

    • Alergología e inmunología clínica
    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • EHA 2025

Progresos en el mieloma múltiple

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Enfermedades pulmonares intersticiales

La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Gestión de pacientes tras aloHCST

Recomendaciones de las directrices ERS/EBMT sobre la cGvHD pulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 2
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 5
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.