Durante años, las investigaciones sobre el Ginkgo biloba se centraron en la mejora de las capacidades cognitivas o en la prevención. Muchos estudios han mostrado resultados positivos con el extracto de Ginkgo biloba EGb 761. Recientemente, también se han incluido los trastornos mentales y los problemas de comportamiento.
El siguiente artículo resume una revisión sistemática publicada recientemente que investigó la eficacia del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en la demencia con síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SPCD) [1]. También se denominan síntomas neuropsiquiátricos y están presentes entre el 80 y casi el 100% de todos los pacientes afectados por demencia.
Método
Para la revisión, se buscaron estudios que cumplieran los siguientes criterios:
- Ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo
- Pacientes diagnosticados de enfermedad de Alzheimer, demencia vascular o formas mixtas (presentes durante al menos 22 semanas en el momento del reclutamiento).
- Pacientes con TEPB según el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) u otra prueba estándar reconocida
- Al menos dos de los tres parámetros siguientes debían incluirse en la evaluación: Funciones cognitivas, actividades de la vida diaria (AVD), evaluación clínica general.
La calidad metodológica de los estudios se calificó de suficiente si cumplía la norma en los siguientes factores:
- Aleatorización, asignación y cegamiento
- Tamaño de la muestra
- Número de pacientes que abandonaron el estudio antes de tiempo y razones para ello
- análisis estadístico y evaluación.
Estudios
Cuatro estudios cumplían los criterios (Tab. 1) [2–5]. Todos los pacientes de estos cuatro estudios fueron diagnosticados de demencia de leve a moderada según el TE4D-Cog (Test para la detección precoz de la demencia por depresión) y el SKT (Test breve de rendimiento cognitivo). Las características eran:
- TE4D-Cog ≤35
- SKT entre 9 y 12
- Sin depresión mayor (HAMD ≤20)
- Edad ≥50 años.
Resultados
Se evaluaron las siguientes dimensiones:
- Funciones cognitivas
- BPSD
- ADL
- Evaluación global
- Calidad de vida (CdV).
Funciones cognitivas: Los resultados agrupados con los cuatro estudios mostraron una mejora de 2,26 ± 3,15 puntos en la escala para el grupo verum frente a 0,20 ± 3,48 para el placebo. Esto demuestra una superioridad significativa del EGb 761 sobre el placebo (p<0,001).
Síntomas neuropsiquiátricos (BPSD): Todos los estudios comprobaron los síntomas neuropsiquiátricos con el NPI o el NPI de angustia del cuidador (método para encuestar los síntomas de estrés del cuidador). En los cuatro estudios, los pacientes del grupo EGb 761 mostraron una mejoría de al menos tres puntos en la escala. En tres de los cuatro estudios [2–4] esto supuso una mejora significativa con respecto al placebo.
Los resultados agrupados de todos los estudios mostraron una mejora significativa tanto en los pacientes como en los cuidadores (p<0,001) con EGb 761 frente a placebo (pacientes: EGb 761 4,52 ± 6,56, placebo 0,71 ± 6,94; enfermeras: EGb 761 2,64 ± 4,44, placebo 0,33 ± 3,98).
Actividades de la vida diaria (AVD): Dos estudios [2,5] utilizaron la subescala AVD de la escala de Gottfries-Bråne para evaluar las actividades de la vida diaria, los otros dos [3,4] utilizaron la Escala Internacional AVD (ADL-IS). En todos los estudios, la competencia en las actividades de la vida diaria mejoró más en los pacientes con EGb 761 que en los pacientes con placebo. La agrupación de los resultados de los cuatro ensayos mostró una mejora significativa con EGb 761 respecto al placebo (p<0,001).
Evaluación global: La evaluación global se realizó utilizando la EGB [2,5] o la Impresión Clínica del Cambio del Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer (ADCS-CGIC) [3,4]. En los cuatro estudios, los pacientes con EGb 761 obtuvieron mejores resultados que los pacientes con placebo. En tres estudios estos valores alcanzaron la significación [2–4]. La agrupación de los cuatro estudios mostró significación para los grupos EGb 761 (p<0,001).
Calidad de vida: En dos estudios se determinó la calidad de vida relacionada con la salud (puntuación media DEMQOL-PROXY) [3,4]. En ambos estudios se encontraron mejoras significativas para los grupos de EGb 761, lo que por supuesto también confirmó la agrupación de los resultados de los dos grupos (p<0,001).
Evaluación por sub grupos: Una evaluación por subgrupos en relación con los distintos grupos de demencia mostró una mejora significativa con EGb 761 en los tres grupos (EA, DVa, forma mixta), excepto para el parámetro CdV en el subgrupo de DVa muy pequeño.
Análisis de respondedores: De acuerdo con las normas internacionales, se definieron como respondedores los pacientes con las siguientes mejoras (Tab. 2):
- Funciones cognitivas: 4 puntos en la escala ADAS-cog
- NPI: 4 puntos
- AVD: cualquier mejora observada en un plazo de cinco a seis meses por un médico independiente.
- Evaluación global: 8 puntos.
Seguridad y compatibilidad
Los acontecimientos adversos documentados en los grupos placebo fueron más numerosos que en los grupos EGb 761, y ninguno de ellos pudo relacionarse con el EGb 761.
Resumen
Los resultados agrupados de la revisión ilustran la eficacia basada en la evidencia del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en el tratamiento de pacientes con demencia y trastorno de estrés postraumático. En comparación con el placebo, el EGb 761 demostró ser estadística y clínicamente superior en cuanto a la mejora de la función cognitiva, el trastorno de estrés postraumático, las actividades de la vida diaria, la calidad de vida y en cuanto a la evaluación global. Esta superioridad significativa del EGb 761 también se demostró en la evaluación individual de tres de los cuatro estudios [2–4].
Del mismo modo, el EGb 761 demostró ser significativamente superior en todas las evaluaciones de subgrupos (excepto en una).
El extracto de Ginkgo biloba EGb 761 no sólo es una terapia eficaz para el tratamiento de la demencia asociada a síntomas neuropsiquiátricos (DSPS), sino que también se caracteriza por su gran seguridad y tolerabilidad.
Literatura:
- von Gunten A, Schlaefke S, Überla K: Eficacia del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en la demencia con síntomas conductuales y psicológicos: una revisión sistemática. Revista mundial de psiquiatría biológica 2015; 1-12. Doi:10.3109/156229975.1066513.
- Napryeyenko O, Borzenko I: Extracto especial de Ginkgo biloba en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos. Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Investigación sobre fármacos 2007; 57: 4-11.
- Ihl R, et al.: Eficacia y seguridad de una formulación una vez al día de extracto de Ginkgo biloba EGb 761en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos. Un ensayo controlado aleatorio. Int J Geriatr Psychiatry 2011a; 26: 1186-1194.
- Herrschaft H, et al: Extracto de ginkgo biloba EGb 761 en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos: un ensayo aleatorizado y controlado con placebo para confirmar la eficacia y seguridad de una dosis diaria de 240 mg. J Psychiatr Res 2012; 46: 716-723.
- Nikolova G, et al: Extracto de ginkgo biloba en la demencia: un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de 22 semanas de duración. Neurología búlgara 2013; 14: 139-143.
PRÁCTICA GP 2016; 11(6): 2-3