Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Esclerosis múltiple

La gestión eficaz de la terapia también protege el volumen cerebral

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Cada año, una persona pierde alrededor del 0,2-0,4% de su volumen cerebral. Hasta aquí, tan normal. En los pacientes con esclerosis múltiple, sin embargo, este valor es aproximadamente el doble. Esto se debe a la desaparición de neuronas y a los procesos de desmielinización. Por lo tanto, el objetivo de una gestión terapéutica eficaz debe ser también proteger el volumen cerebral, incluso en las formas leves o moderadas de la enfermedad.

Los datos sobre la pérdida de volumen cerebral en la EM son cada vez más numerosos y muestran que la magnitud de la pérdida de volumen cerebral se correlaciona con los parámetros clínicos y los síntomas de la EM. Los procesos inflamatorios difusos o latentes en el SNC contribuyen significativamente a la pérdida de volumen cerebral y, por tanto, a la progresión de la discapacidad con déficits físicos y cognitivos cada vez mayores. Además, la pérdida de volumen cerebral se produce en gran medida independientemente de la actividad de empuje. Se demostró que los pacientes con la menor pérdida de volumen cerebral en dos años tenían una probabilidad significativamente menor de que se confirmara la progresión de la discapacidad en 12 o 24 semanas a lo largo de siete años [1]. En consecuencia, la pérdida de volumen cerebral en estadios avanzados de la enfermedad podría ser un valor predictivo para la estimación del pronóstico a largo plazo.

En este contexto, las opciones terapéuticas con propiedades neuroprotectoras son cada vez más importantes. Se ha demostrado una inhibición clara y sostenida de la progresión de la discapacidad en la EMRR de leve a moderada con teriflunomida. La sustancia activa ya ha podido demostrar su efecto y la seguridad de la tasa de recaída con datos del mundo real [2]. Por ejemplo, 250 pacientes con EM fueron tratados con la sustancia activa. La edad media de inicio y la duración media de la enfermedad fueron de 30 y 3,3 años, respectivamente. Los síntomas iniciales más frecuentes fueron entumecimiento de las extremidades (39,4%), debilidad de las extremidades (16,8%) y alteraciones visuales (14,9%). Tras al menos 6 meses de tratamiento con teriflunomida, la RRA en el último seguimiento fue significativamente inferior en comparación con el pretratamiento, lo que corresponde a una reducción del 77,3%. La puntuación EDSS mostró una reducción con una puntuación basal de 2,01±1,56 a una puntuación postratamiento de 1,92 ± 1,65. Además, el inmunomodulador fue bien tolerado.

Detener la reducción del volumen cerebral

En cuanto a la pérdida de volumen cerebral, se observó una reducción significativa durante un periodo de observación de dos años en comparación con el placebo [3]. Los porcentajes medios de atrofia cerebral desde el inicio hasta el año 1 y el año 2 fueron del 0,61% y el 1,29%, respectivamente, en el grupo placebo y del 0,39% y el 0,90%, respectivamente, en el grupo de teriflunomida 14 mg, con una reducción relativa del 36,9% en el año 1 y del 30,6% en el año 2. Cabe destacar el posible efecto protector de la teriflunomida sobre la materia gris cortical, ya que el grosor cortical es el mejor predictor de los síntomas cognitivos [4,5]. Esto concuerda con los hallazgos de que una proporción estable de pacientes en tratamiento con teriflunomida presentan un deterioro cognitivo mínimo o incluso nulo 48 semanas después de iniciar la terapia [6].

Medición del volumen cerebral

La pérdida de volumen cerebral es clínicamente significativa en la EM, con efectos medibles en los marcadores de progresión de la enfermedad y la discapacidad. Por lo tanto, sería deseable que la pérdida de volumen cerebral se convirtiera en un parámetro rutinario en la práctica diaria. Sin embargo, la medición del volumen cerebral aún se enfrenta a algunos retos fundamentales. Por ejemplo, para ello se requiere un alto grado de normalización. Además, la interpretación de las mediciones del volumen cerebral es difícil y puede verse falseada por factores que influyen, como la pseudoatrofia inducida por fármacos. No obstante, la medición del volumen cerebral podría ser una baza útil para evaluar y predecir la progresión individual de la enfermedad en el futuro. Las iniciativas están trabajando en formas de aplicar esto en la práctica diaria.

Congreso: 8º Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN)

 

Literatura:

  1. Sprenger T, et al: Mult Scler 2020; 26 (10): 1207-1216.
  2. Yang H, et al: Eficacia real y seguridad de la teriflunomida en pacientes chinos con EM: un estudio retrospectivo multicéntrico. ePoster EPO-413. Congreso EAN 2022.
  3. Radue EW, et al: Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2017;4(5): e390.
  4. Zivadinov R, et al: Ther Adv Neurol Disord 2020; 13:1756286420970754.
  5. Calabrese M, et al: Neurología 2010; 74: 321-328.
  6. Coyle PK, et al: Mult Scler Relat Disord 2017; 17: 107-115.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2022; 20(4): 25

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Esclerosis múltiple
  • Teriflunomida
  • Volumen cerebral
Artículo anterior
  • " Cefalea por uso excesivo de medicamentos (CMA)

¿Qué dice la directriz S1 actualizada?

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Control de la diabetes

Evolución de la insulinoterapia: pacientes y profesionales se benefician

  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.