Investigaciones recientes han revelado que la proteína mTORC2 -objetivo de algunos fármacos recientemente desarrollados contra el cáncer- no está activa en absoluto en el cáncer colorrectal. La actividad de mTORC2 sólo se ha detectado en determinadas células inmunitarias, que, sin embargo, necesitan esta proteína para combatir las células cancerosas.
Un tumor no sólo está formado por células cancerosas, sino que también contiene un gran número de células inmunitarias que normalmente luchan contra las células cancerosas. Sin embargo, muchos tumores han desarrollado estrategias para reprogramar las células inmunitarias con el fin de favorecer el crecimiento tumoral. En la era de la inmunoterapia, que tiene mucho éxito en la reactivación del sistema inmunitario, la investigación sobre la interacción de las células tumorales y las células inmunitarias reviste una gran importancia.
mTORC2 favorece el crecimiento tumoral, pero no siempre
La proteína mTORC2 desempeña un papel importante en la tumorigénesis y es actualmente la diana de una serie de nuevos fármacos que pueden inhibir con éxito el crecimiento de las células cancerosas en el tubo de ensayo. Por tanto, hay grandes expectativas de que los inhibidores de mTORC2 puedan ser eficaces en muchos tipos de cáncer en el futuro, incluido el cáncer colorrectal. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto ahora que mTORC2 no está realmente activo en las células cancerosas colorrectales, sino sólo en los macrófagos, que normalmente combaten las células cancerosas. Demostraron que la elevada actividad de mTORC2 en los macrófagos es importante para suprimir el crecimiento del cáncer colorrectal en modelos animales. También descubrieron que, en los pacientes con cáncer colorrectal, una actividad elevada de mTORC2 en los macrófagos se asocia a un resultado favorable. Estos resultados sugieren que puede ser terapéuticamente útil mantener en lugar de inhibir la actividad de mTORC2 en el cáncer colorrectal.
Fuente: “Papel inesperado de la proteína mTORC2 en el cáncer colorrectal”, 23.10.2019, Universidad Médica de Viena
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2019; 7(6): 42 (publicado el 8.12.19, antes de impresión).