Existen varias razones por las que los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas vuelven a sufrir exacerbaciones y rehospitalizaciones asociadas tras el alta hospitalaria. Los grupos de pacientes más vulnerables son los que presentan comorbilidades como diabetes o enfermedades cardiovasculares. A nivel del sistema, las deficiencias en la transición al ámbito ambulatorio y los desincentivos económicos debidos a las tarifas planas por caso son algunas de las razones. Entre las medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de rehospitalización se encuentran la rehabilitación ambulatoria o en régimen de ingreso para pacientes con EPOC y asma.
Autoren
- Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique
Interacción entre cáncer y enfermedad mental
- IBDmatters - Efectos sinérgicos para las vías de la EII
Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos
- "Indicador de pacientes W.A.I.T."
El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil
- Investigación cardiometabólica
El eje hígado-corazón en la patogénesis de las enfermedades cardiometabólicas
- ASCO 2025
Terapias de apoyo para una mayor adherencia y cumplimiento
- Ritmo cardiaco
De la sinfonía armoniosa a la disonancia relacionada con la edad
- Terapia de precisión
Inhibición dirigida de MET tras progresión con osimertinib
- Tos crónica