La inmunoterapia específica con alérgenos es actualmente la única terapia causal para el tratamiento de las alergias de tipo inmediato, como la rinitis alérgica. A diferencia de las terapias sintomáticas, el objetivo es lograr una tolerancia inmunológica duradera a los alérgenos. La inmunoterapia específica sublingual (SLIT) es una alternativa menos compleja para el paciente que la forma de aplicación subcutánea (SCIT).
Las enfermedades causadas por alergias de tipo inmediato tienen una alta prevalencia en nuestras latitudes. Hasta un 40% de la población europea padece rinitis alérgica, desencadenada por alérgenos transportados por el aire, como el polen de los árboles o de las gramíneas [1]. La fiebre del heno, junto con el asma alérgica y la neurodermatitis, es una de las enfermedades atópicas que comparten una predisposición genética a las reacciones alérgicas [2].
¿Para quién es adecuada la inmunoterapia alergeno-específica sublingual?
La indicación clínica es la sensibilización probada mediada por IgE con síntomas clínicos asociados, teniendo en cuenta las afecciones preexistentes, la medicación y las contraindicaciones [3]. Las alergias de tipo inmediato mediadas por IgE, como la rinitis alérgica, se basan en complejas interacciones gen-ambiente y en una hipersensibilidad mediada inmunológicamente [3]. Tras la sensibilización inicial frente a (glico)proteínas definidas, se desarrolla una respuesta inmunitaria Th2 específica del alérgeno y, tras un nuevo contacto con el alérgeno, se produce la liberación de mediadores inflamatorios desencadenada por la IgE (por ejemplo, la histamina), que desencadenan los síntomas alérgicos. La inmunoterapia alergeno-específica (ITA) es actualmente la única opción de tratamiento curativo y modificador de la enfermedad. En Suiza existen preparados de ITA para el tratamiento de las alergias al polen de árboles y gramíneas.
Reducir los síntomas de la alergia a medio y largo plazo
En la inmunoterapia específica con alérgenos, la administración de extractos de alérgenos activa anticuerpos bloqueantes específicos, células inductoras de tolerancia y sustancias mensajeras que impiden una mayor amplificación de la respuesta inmunitaria desencadenada por los alérgenos, bloquean la respuesta inmunitaria específica y amortiguan la reacción inflamatoria en el tejido [4]. Se trata, por tanto, de una hiposensibilización como terapia inmunomoduladora causal con el objetivo de reducir los síntomas de la alergia a medio y largo plazo. La inmunoterapia sublingual específica se administra mediante comprimidos o gotas y debe continuarse durante un periodo de 3 años [5]. Ocasionalmente, puede haber picor o hinchazón en la zona de la boca, que remite en el curso del tratamiento. Al igual que con la inmunoterapia subcutánea, deben observarse las indicaciones y contraindicaciones específicas de cada preparado para la forma de aplicación sublingual.
Eficacia basada en múltiples pruebas
En la actualidad, las formas de inmunoterapia subcutánea (SCIT) y sublingual (SLIT) se consideran el tratamiento estándar [6]. Muchos pacientes consideran que la SCIT requiere demasiado tiempo. La forma de aplicación sublingual (SLIT) podría establecerse como una posible alternativa. La terapia suele durar de dos a tres años. Según la directriz s2k, la eficacia de la SLIT en la rinoconjuntivitis alérgica causada por la alergia al polen de gramíneas es muy buena en adultos y niños y está bien probada en la alergia al polen de árboles en adultos [4]. Un análisis secundario publicado en JAMA investigó la eficacia y seguridad de la SLIT en la rinoconjuntivitis alérgica y el asma alérgica [9]. El análisis de los datos incluyó 63 ensayos controlados aleatorios que comparaban la SLIT con placebo, farmacoterapia antialérgica u otra inmunoterapia específica. En total, se analizaron los datos de 5131 pacientes de edades comprendidas entre los 4 y los 74 años. En la rinitis alérgica y la conjuntivitis alérgica, se consiguió una mejoría de más del 40% en 9 de 36 estudios. En 16 de 41 estudios se informó de una reducción de la necesidad de medicación antialérgica y antiasmática superior al 40%. En cuanto a la tolerabilidad del tratamiento, las reacciones locales fueron frecuentes, pero no se produjeron acontecimientos adversos graves, en particular ninguna reacción anafiláctica.
Preparados contra el polen de árboles y gramíneas disponibles
En resumen, la inmunoterapia sublingual para el asma alérgica y la rinitis alérgica tiene una eficacia demostrada con un perfil de efectos secundarios favorable y es menos costosa que la inmunoterapia subcutánea (SCIT). En Suiza existen preparados para inmunoterapia sublingual contra el polen de gramíneas y árboles. Grazax® y Oralair® [10] están aprobados para el tratamiento de la rinitis por polen de gramíneas y la conjuntivitis en adultos y niños a partir de 5 años. Para los adultos con rinitis alérgica estacional, conjuntivitis y rinoconjuntivitis causadas por el polen de abedul, está disponible Staloral®. Además, desde 2020, el preparado Itulazax® , que es activo contra varias plantas de floración temprana (grupo homólogo del abedul) al mismo tiempo, ha sido aprobado para pacientes a partir de 12 años [10].
Literatura:
- CK Care, www.ck-care.ch/news/2020 (última consulta: 10.03.2021)
- Servicio de Información sobre la Alergia, www.allergieinformationsdienst.de/allergische-rhinitis.html, (última consulta: 10.03.2021)
- Mahler V: Inmunoterapias para las alergias: Situación actual. Protección de la salud. 2020; 63(11): 1341-1356.
- Pfaar O, et al.: Directriz sobre inmunoterapia específica (con alérgenos) para las enfermedades alérgicas mediadas por IgE. S2k-Leitlinie 2014, www.awmf.org, (última consulta: 10.03.2021).
- Medix: Factsheet Hay Fever 2018, www.medix.ch, (última consulta: 10.03.2021)
- Klimek L, et al.: Nuevas formas de inmunoterapia de aplicación para la rinitis alérgica. Der niedergelassene Arzt 2017, www.der-niedergelassene-arzt.de (última consulta: 10.03.2021).
- Durham SR, et al: The New England journal of medicine 1999; 341(7): 468-475.
- Pajno GB, et al: Clin Exp Allergy 2001; 31(9): 1392-1397.
- Lin SY, et al: Inmunoterapia sublingual para el tratamiento de la rinoconjuntivitis alérgica y el asma: una revisión sistemática. JAMA 2013; 309(12): 1278-1288.
- Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 10.03.2021
PRÁCTICA GP 2021; 16(4): 28