Garantizar la calidad de la atención a los pacientes oncológicos es un reto importante frente a la pandemia de COVID 19. En particular, a menudo se olvidan terapias no esenciales que pueden ser de gran importancia para la calidad de vida. La Sociedad de Oncología Integral (SIO) se ha ocupado intensamente de ello y ha elaborado recomendaciones para la atención telemédica.
Aunque se siguió acudiendo a las citas médicas absolutamente necesarias, los servicios terapéuticos complementarios para los enfermos de cáncer sólo fueron accesibles de forma muy limitada en los últimos meses debido a la pandemia. Y esto en una época que ya traía consigo numerosas cargas adicionales. Por lo tanto, es probable que la necesidad de ofertas correspondientes haya aumentado bastante. Ahora, un grupo de trabajo especialmente fundado por la SIO (Sociedad de Oncología Integrativa ) ha publicado recomendaciones sobre cómo puede garantizarse la atención a los pacientes oncológicos mediante servicios telemédicos complementarios. La conclusión: la telemedicina nunca debe sustituir por completo a la visita personal al médico. Y, sin embargo, ofrece numerosas oportunidades, aún infrautilizadas, para mejorar la continuidad asistencial.
Proceso sofisticado
El Grupo de Trabajo desarrolló un proceso de cuatro pasos para elaborar el catálogo de recomendaciones, que se publicó en abril de este año. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica para identificar los elementos clave de la atención oncológica integral. A continuación, los miembros de la SIO elaboraron un cuestionario sobre posibles retos y estrategias, que se envió a 54 expertos en oncología integrativa de en 19 países. Basándose en las respuestas y en la revisión bibliográfica, el grupo de trabajo definió los retos más acuciantes y evaluó posibles enfoques prácticos. La atención se centró especialmente en las terapias manuales, artísticas y del movimiento, la acupuntura, los tratamientos mente-cuerpo y las terapias a base de hierbas; sin embargo, las recomendaciones también son interesantes más allá de estos ámbitos específicos.
Diez retos a la vista
En total, los expertos analizaron en detalle diez retos de una consulta telemédica y elaboraron recomendaciones para superarlos (Tab. 1). Recomendaciones que en principio deberían ser útiles para toda consulta telemédica. El grupo de trabajo concede gran importancia a la actitud hacia las formas alternativas de consulta, es decir, la de los pacientes y familiares, así como la de los facultativos. Cualquier escepticismo debe ser considerado y abordado, según los expertos. Además, es importante preparar bien los tratamientos telemédicos. Entre otras cosas, las cuestiones legales y éticas, como la privacidad y la protección de datos, deben aclararse antes de su introducción. Más concretamente, esto incluye también acordar con el paciente si la sesión debe ser grabada. En principio, las expectativas de médico y paciente deben discutirse al principio de la consulta para definir claramente los objetivos. Según el grupo de expertos, esto es aún más importante en un entorno digital, que es menos tangible que una reunión cara a cara, que en la consulta tradicional. En general, la telemedicina no parece ahorrar tiempo. Por último, las dificultades técnicas a veces van acompañadas de problemas de comprensión más frecuentes y de un periodo de puesta en marcha más largo. Aquí se recomienda hablar despacio y de forma comprensible e incluir a los cuidadores en la consulta de telemedicina.
A pesar del esfuerzo y del escepticismo generalizado, los autores están de acuerdo: la telemedicina merece la pena – especialmente en la situación actual – y aún ofrece mucho margen de mejora. Sin embargo, no debe aspirarse a una sustitución completa de las consultas clásicas. En particular, los pacientes con un acceso limitado a los servicios de oncología integral debido a problemas geográficos, financieros, físicos o sociales podrían beneficiarse cada vez más de un uso específico y bien preparado de la telemedicina en el futuro. Con o sin pandemia.
Fuente: Ben-Arye E, et al.: The Society for Integrative Oncology Practice Recommendations for online consultation and treatment during the COVID-19 pandemic. Cuidados de apoyo en el cáncer. 2021. DOI: 10.1007/s00520-021-06205-w. Publicación electrónica antes de impresión.
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2021; 9(4): 48 (publicado el 20.9.21, antes de impresión).