La migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes y durante décadas se ha debatido si la migraña con aura (MwA) y la migraña sin aura (MwoA) son simplemente manifestaciones diferentes de la misma enfermedad o si se trata de dos entidades distintas. Una reciente revisión narrativa publicada en la revista Journal of Headache and Pain resume los datos disponibles sobre epidemiología, genética, características clínicas, neuroimagen y respuesta al tratamiento. El resultado: cada vez hay más pruebas de que los dos subtipos difieren no sólo en sus síntomas, sino también en su base biológica. Para los neurólogos, esto plantea la cuestión de si la comprensión de estas diferencias tendrá también consecuencias diagnósticas y terapéuticas en el futuro.
También podría interesarte
- Del síntoma al diagnóstico
Disnea – linfomas torácicos
- Hemofilia A y B
Enfoque personalizado y opciones de tratamiento innovadoras
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
Neurología de precisión
- Diabetes tipo 2
La farmacoterapia puede conducir a la remisión
- Informe de un caso
Micosis fungoide en un niño de 11 años
- EHA 2025
Progresos en el mieloma múltiple
- Enfermedades pulmonares intersticiales
La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI
- Gestión de pacientes tras aloHCST