La migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes y durante décadas se ha debatido si la migraña con aura (MwA) y la migraña sin aura (MwoA) son simplemente manifestaciones diferentes de la misma enfermedad o si se trata de dos entidades distintas. Una reciente revisión narrativa publicada en la revista Journal of Headache and Pain resume los datos disponibles sobre epidemiología, genética, características clínicas, neuroimagen y respuesta al tratamiento. El resultado: cada vez hay más pruebas de que los dos subtipos difieren no sólo en sus síntomas, sino también en su base biológica. Para los neurólogos, esto plantea la cuestión de si la comprensión de estas diferencias tendrá también consecuencias diagnósticas y terapéuticas en el futuro.
También podría interesarte
- Ataxia de Friedreich
Las opciones de tratamiento han mejorado
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Ciencia de última hora
Antitrombóticos y ritmo
- Cáncer de próstata
Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente
- Vacuna neumocócica conjugada (PCV)
La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión