Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Apoplejía

No olvide la psique: céntrese en mejorar el bienestar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Hasta un tercio de todos los pacientes que han sufrido un ictus padecen uno o más trastornos psicosociales. Reconocer y tratar estas deficiencias es crucial para mejorar el bienestar psicosocial tras un ictus. Pero, ¿cuál es la mejor manera de conseguirlo?

El ictus es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Tras un ictus, las personas pueden sufrir diversas secuelas, como deficiencias físicas, comunicativas, cognitivas y psicosociales. Estudios anteriores muestran que alrededor del 18-31% de todos los pacientes que han sufrido un ictus luchan con una o más deficiencias psicosociales. Estas deficiencias pueden tener varias consecuencias negativas, como una menor calidad de vida y calidad de vida relacionada con la salud, mayor mortalidad, peores resultados funcionales, peor recuperación tras el ictus, menor participación social y una rehabilitación más lenta. El bienestar psicosocial es de vital importancia para hacer frente a todos estos impedimentos tras un ictus.

Dado que la atención al ictus es muy compleja y que los pacientes suelen tener múltiples necesidades después de un ictus, la atención corre a cargo de un equipo multidisciplinar formado por varios profesionales sanitarios, como enfermeras, médicos, terapeutas (por ejemplo, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas) y psicólogos. Dado que estos profesionales sanitarios son corresponsables de la atención de los pacientes que han sufrido un ictus, a menudo se observa en la práctica una difuminación de los límites de las funciones entre los profesionales sanitarios. Esto genera confusión e incertidumbre sobre qué especialista es responsable de cada atención. Los cuidadores desempeñan un papel importante en estos equipos multidisciplinares y, por tanto, también en el proceso de atención tras un ictus. Se cree que las enfermeras en particular están en una posición ideal para abordar el bienestar psicosocial, ya que están presentes 24 horas al día, 7 días a la semana, en todas las organizaciones dentro de la atención al ictus, tienen una interacción estrecha y continua con los pacientes que han sufrido un ictus y también están implicadas con los pacientes que han sufrido un ictus después del alta. Además, las enfermeras suelen ayudar a los pacientes a reestructurar su vida cotidiana y su proceso de afrontamiento ofreciéndoles apoyo emocional, ánimo y consuelo, entre otras cosas. Sin embargo, estudios anteriores han demostrado que, aunque los cuidadores consideran que el bienestar psicosocial es un aspecto importante al que hay que prestar atención, a menudo se sienten inseguros cuando se trata de proporcionar cuidados para mejorar el bienestar psicosocial tras un ictus y suelen no estar seguros de cómo proporcionar este tipo de cuidados.

El análisis del estudio muestra las posibilidades

Se analizaron un total de 60 estudios en una revisión, en la que se identificaron 39 intervenciones que mostraban efectos positivos sobre el bienestar psicosocial tras un ictus. El estado de ánimo, la recuperación, el afrontamiento, las emociones, las consecuencias/problemas tras el ictus, los valores y las necesidades, los factores de riesgo y la prevención secundaria, la autogestión y la gestión de la medicación resultaron ser temas de intervención eficaces. Los temas de intervención más utilizados en las intervenciones eficaces fueron el afrontamiento, los factores de riesgo y la prevención secundaria, y las emociones, seguidos de las consecuencias tras el ictus, la autogestión, la recuperación, los valores y las necesidades, los objetivos, el estado de ánimo, el apoyo social, la gestión de la medicación, la vida tras el ictus, la resolución de problemas, la participación y la atención plena. Las intervenciones con efectos positivos estuvieron mayoritariamente mediadas por la información activa, seguida de la actividad física, la coordinación de los cuidados, la información pasiva, la relajación, la terapia de la memoria, la musicoterapia o el envío de una postal y el tratamiento farmacéutico.

Los cuidadores participan a lo largo de todo el proceso de rehabilitación, centrándose al principio principalmente en la rehabilitación funcional y pasando más tarde a un enfoque más amplio sobre el restablecimiento de las actividades de la vida diaria. En general, los cuidadores participan en el proceso de afrontamiento y en los ajustes -tanto físicos como psicosociales- de la vida de los pacientes. Por lo tanto, las enfermeras están sin duda en condiciones de asumir varias partes de la aplicación de medidas para mejorar el bienestar. Sin embargo, es poco probable que puedan aplicar todas las medidas.

Para saber más:

  • van Nimwegen D, Gabrielsen Hjelle E, Kildal Bragstad L, et al: Intervenciones para mejorar el bienestar psicosocial tras un ictus: Una revisión sistemática. Int J Nurs Stud. 2023 Jun: 142: 104492. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2023.104492.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2024; 22(2): 31

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Apoplejía
  • Apoplejía
  • Atención a las apoplejías
  • Deterioro psicosocial
Artículo anterior
  • Eczema y lipodistrofias debidas a dispositivos para la diabetes

Se mete bajo su piel

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • AINE en pacientes ancianos

Considerar los aspectos farmacodinámicos y cinéticos

  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.