La fibrosis quística (FQ) aún no tiene cura. Sin embargo, el desarrollo de moduladores del CFTR en los últimos años ha dado lugar a opciones de tratamiento que pueden, por ejemplo, mejorar el FEV1 hasta en un 15% en determinados pacientes. Como primeros fármacos para la FQ con efectos causales al menos parciales, los moduladores del CFTR son objeto de una amplia gama de estudios.
La terapia triple con los moduladoresCFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística) elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor (ELX/TEZ/IVA) ha demostrado efectos positivos sobre la función pulmonar, el IMC y la calidad de vida. Un equipo dirigido por la Dra. Carolin Steinack, del Departamento de Neumología del Hospital Universitario de Zúrich, ha investigado si la combinación también tiene efectos positivos sobre la tolerancia a la glucosa [1].
En su estudio de cohortes, los investigadores incluyeron a 33 pacientes con FQ con al menos una copia de F508del (27,8±6,3 años; 73% varones; 64% homocigotos F508del). Se realizó una prueba oral de tolerancia a la glucosa (PTGO) con mediciones de glucosa e insulina, una prueba de función pulmonar y niveles de IMC y cloruro en sudor antes del tratamiento y al menos 3 meses después del inicio.
En una mediana de 184 días tras el inicio de la terapia, el 48,5% de los pacientes (n=16) mejoró su categoría de tolerancia a la glucosa, el 39,4% (n=13) permaneció sin cambios y el 12,1% (n=4) empeoró. El valor de glucemia OGTT (medido a los 60, 90 y 120 minutos) disminuyó significativamente de 11,9 ± 2,7 mmol/l a 10,6 ± 2,8 mmol/l (a los 60 minutos; p=0,012), de 10,4 ± 3,0 mmol/l a 8,4 ± 3,6 mmol/l (a los 90 minutos; p=0,002) y de 7,3 ± 3,1 mmol/l a 5,7 ± 3,0 mmol/l (a los 120 minutos; p=0,012). (Fig. 1). El valor de HbA1c también mejoró significativamente, de 5,50±0,24% a 5,39±0,25% (p=0,039).
Los adultos con fibrosis quística y al menos una copia del F508del podrían beneficiarse del tratamiento con el triple modulador CFTR en términos de una posible mejora de la tolerancia a la glucosa sin un aumento de la secreción de insulina, concluyeron los científicos de Zúrich. El inicio precoz del tratamiento es imprescindible para demostrar si el control reducido de la glucosa es evitable o incluso reversible.
Se reduce el riesgo de artropatía por fibrosis quística
Una enfermedad concomitante común en los pacientes adultos con FQ son los síntomas musculoesqueléticos y la artritis, que afectan principalmente a las articulaciones pequeñas. El posible beneficio de la terapia con moduladores del CFTR sobre estas dolencias fue el tema de un estudio realizado por neumólogos y reumatólogos del Hospital Cantonal de San Gall [2].
Para su estudio prospectivo de cohortes transversales, el grupo dirigido por la Dra. Anna-Lena Walter, del Departamento de Neumología y Medicina del Sueño, y la Dra. Kristin Schmiedeberg, del Departamento de Reumatología, realizó primero exámenes reumatológicos (parámetros clínicos y de laboratorio) a 25 pacientes con FQ. 22 de estos pacientes estaban en tratamiento con moduladores CFTR triples (ELX/TEZ/IVA, duración 13 ± 4 meses). Se produjeron artralgias en el 48% y mialgias en el 20% de los pacientes. La artritis que afectaba principalmente a las articulaciones pequeñas se detectó clínicamente en el 24% (n=6) y se confirmó mediante ecografía en 3 de estos pacientes. Las mialgias se asociaron con articulaciones hinchadas (r=0,7452, p<0,0001), articulaciones sensibles (r=0,6674, p=0,0003), prueba de compresión positiva (r=0,5898, p=0,0019) y rigidez matutina (r=0,6556, p=0,0004).
La duración del tratamiento con moduladores de CFTR se asoció a un menor número de articulaciones dolorosas e inflamadas, lo que concuerda con la hipótesis de que la mejora de la inflamación de las vías respiratorias mucosas puede reducir el riesgo de desarrollar artropatía por FQ, concluyen los autores.
Identificar los primeros parámetros
En cuanto a la respuesta a largo plazo a la terapia con moduladores de CFTR, hasta ahora no existen parámetros tempranos. Un grupo de investigadores del Hospital Cantonal de Lucerna, el Hospital Universitario de Lausana y el Hospital Universitario de Ginebra quería identificar esos parámetros (medidos en los 7 a 14 días siguientes al inicio del tratamiento con un modulador del CFTR) que podrían predecir la eficacia a largo plazo de los moduladores del CFTR.
En su estudio prospectivo de observación, incluyeron a un total de 67 pacientes con FQ (edad media de 11,6 años) en los hospitales de Lucerna, Lausana y Ginebra que iban a iniciar un tratamiento con un modulador de CFTR o a cambiar de un modulador a otro. 50 pacientes iniciaron la terapia con el triple ELX/TEZ/IVA, 9 recibieron la combinación lumacaftor/ivacaftor, 5 tezacaftor/ivacaftor y 3 ivacaftor mono. Hubo 14 pacientes en el grupo triple que pasaron de LUM/IVA (n=9) o TEZ/IVA (n=5) a ELX/TEZ/IVA.
Los investigadores hallaron cambios tempranos significativos en el índice de masa corporal, la concentración de cloruro en el sudor y la función pulmonar, ASAT y ALAT, bilirrubina total y gamma-GT. En la prueba de diferencia de potencial nasal, el potencial basal, Δ amilorida, Δ cloruro bajo, Δ isoprotenerol, la puntuación Sermet y el índice de Wilschanski también cambiaron significativamente. También se observó una mejora en los parámetros inflamatorios (glóbulos blancos, neutrófilos, calprotectina fecal). En cambio, no se observaron cambios significativos tempranos en la presión arterial, la SpO2, la frecuencia respiratoria, la velocidad de sedimentación globular, la PCR, la inmunoglobulina G o la elastasa fecal.
Los autores concluyeron que los parámetros positivos se investigarían más a fondo en su trabajo en curso como posibles predictores de la respuesta a largo plazo al tratamiento con moduladores del CFTR.
Congreso: Conferencia anual del SGP 2023
Fuentes:
- Steinack C, Matthias E, Beuschlein F, et al.: Improved Glucose Tolerance after Initiation of Elexacaftor/Tezacaftor/Ivacaftor in Adults with Cystic Fibrosis. SSC/SSCS – SSP/SSTS Joint Annual Meeting 2023; Abstract 043.
- Walter AL, Schmiedeberg K, Joos L, et al.: CFTR Modulator Treatment Duration is Associated with a Decreased Burden of Cystic Fibrosis-Associated Arthropathy. SSC/SSCS – SSP/SSTS Joint Annual Meeting 2023; Abstract 044.
- Heer P, Fernandez C, Rochat I, et al.: Early Parameters to Predict Long-Term Efficacy of CFTR Modulators in Patients with Cystic Fibrosis. SSC/SSCS – SSP/SSTS Joint Annual Meeting 2023; Abstract 070.
InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE 2023; 5(3): 30