El término “esteatohepatitis no alcohólica” (EHNA) se utilizó originalmente para describir el daño hepático caracterizado por inflamación lobular, esteatosis y abombamiento de los hepatocitos. Además, en aquella época se describía a una gran proporción de pacientes como “cirrosis criptogénica”: El término “enfermedad del hígado graso no alcohólico” (HGNA) se estableció como el diagnóstico para estos pacientes.
Autoren
- PD Dr. med. Sena Blümel
- Prof. Dr. med. Christoph Jüngst
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Psoriasis pustulosa
¿Qué se sabe sobre los mecanismos inflamatorios en la PPP y la GPP?
- Enfermedades cardiovasculares relacionadas con la diabetes
Ferroptosis: mecanismos clave y nuevos enfoques terapéuticos
- Fibrilación auricular
¿Qué hay de nuevo en la estrategia “pace-and-ablate”?
- Estrategias de desescalada
Estrategias de desescalada: menos es más
- Patógenos en el cerebro
Cuando las infecciones desencadenan derrames cerebrales
- Hipertensión pulmonar
PH y enfermedades pulmonares
- Diabetes mellitus
Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
- CPNM avanzado