Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Antidepresivos

¿Nuevas opciones terapéuticas a través de partículas del virus IH?

    • Estudios
    • Noticias
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Con la ayuda de una molécula del virus HI, los investigadores introducen una proteína antidepresiva directamente en las células nerviosas. El efecto terapéutico en el modelo de ratón es significativamente más rápido y fuerte que con los fármacos anteriores.

Los antidepresivos son los fármacos psicotrópicos más utilizados. Sin embargo, a menudo sólo mejoran los síntomas al cabo de semanas o meses, tienen fuertes efectos secundarios y no funcionan en absoluto para muchos enfermos. Ahora, científicos del Centro Médico Universitario de Friburgo presentan un nuevo enfoque terapéutico en el modelo de ratón que podría resolver en gran medida este problema: Acoplaron la proteína de señalización terapéuticamente activa Homer1a con una molécula contrabandista que también permite la entrada del virus HI en las células. De este modo, la sustancia activa penetra en la célula nerviosa y puede intervenir directamente en las vías de señalización de la célula.

“La sustancia activa despliega su efecto antidepresivo sin rodeos y, por tanto, de forma significativamente más rápida y potente que los antidepresivos clásicos”, afirma el Dr. Tsvetan Serchov, jefe del grupo de investigación del Departamento de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional del Departamento de Neurocirugía del Centro Médico Universitario de Friburgo. El estudio se publicó en la prestigiosa revista Neuron el 13 de agosto de 2019.

El enfoque terapéutico de los años 80 podría adquirir un nuevo significado

Los investigadores utilizaron un proceso conocido desde finales de los años ochenta, pero que hasta ahora apenas se había empleado con fines terapéuticos. Vincularon una pequeña proteína del virus HI con la proteína Homer1a, importante para el tratamiento de la depresión. La proteína del VIH puede penetrar fácilmente en la membrana celular debido a sus propiedades fisicoquímicas. En el proceso, hace pasar de contrabando la proteína Homer, terapéuticamente eficaz, a través de la barrera hematoencefálica y hacia el interior de la célula.

Después de que los científicos introdujeran la molécula doble en la sangre de los ratones, el efecto antidepresivo sólo tardó una hora en hacer efecto. En los últimos años, los investigadores de Friburgo habían identificado la proteína Homer1a como un importante mediador celular en la terapia de la depresión. “En estudios anteriores pudimos demostrar que no sólo los fármacos, sino incluso el efecto antidepresivo de la privación del sueño conduce a la activación de las proteínas Homer”, afirma Serchov.

En el estudio actual, realizado en estrecha colaboración con médicos y científicos del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital Universitario de Friburgo, los investigadores también descifraron cómo ejercen las proteínas Homer su efecto antidepresivo. Activan unas proteínas de superficie llamadas receptores AMPA, que hacen que la célula reaccione con más fuerza a los estímulos. Esto facilita la adaptación y el aprendizaje. Si las proteínas Homer y AMPA se producen en menor medida, como ocurre en los cerebros de las personas con depresión grave, los afectados encuentran más dificultades en estos procesos.

Uso concebible como aerosol nasal

“El enfoque terapéutico tuvo mucho éxito en el laboratorio y en modelos animales. Ahora hay que seguir estudiando los posibles efectos secundarios, la metabolización de la sustancia activa y el uso psiquiátrico concreto”, afirma Serchov. “A largo plazo, es concebible que la sustancia activa se utilice también como aerosol nasal. Así llegaría directamente a la región correcta del cerebro, el córtex prefrontal”.

Fuente: El aumento de la señalización de mGlu5 en las neuronas excitadoras promueve efectos antidepresivos rápidos a través de la activación del receptor AMPA DOI: 10.1016/j.neuron.2019.07.011
www.cell.com/neuron/fulltext/S0896-6273(19)30637-3

Centro Médico Universitario de Friburgo (D)

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2019; 17(5): 31

Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Aerosol nasal
  • Antidepresivos
Artículo anterior
  • Hipertensión

Importancia de la presión arterial aórtica para el diagnóstico y la terapia antihipertensiva

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia antiarrugas

Concepto de terapia utilizando el ejemplo de un tratamiento de relleno con hialurón

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.