Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Sistemas de ayuda para la diabetes tipo 1

Nuevos datos del mundo real lo demuestran: La IA marca la diferencia

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 5 minuto leer

En los sistemas híbridos de circuito cerrado, los algoritmos controlan la administración automática de insulina (AID). En comparación con la administración convencional de insulina, esto no sólo tiene un efecto favorable sobre los valores de HbA1c, sino también sobre las medidas de resultados orientadas al paciente (PROM). Los resultados de dos estudios presentados en la Reunión Anual de la EASD de este año subrayan la importancia de los sistemas de AID en el tratamiento de los pacientes con diabetes de tipo 1.

Un sistemaAID (administración automatizada de insulina) consta esencialmente de los tres componentes siguientes: Bomba de insulina, monitorización continua de la glucosa (MCG) y un algoritmo que utiliza un programa almacenado para calcular la dosis de insulina en función de los valores actuales de glucosa. Esta última, es decir, la aplicación de la inteligencia artificial (IA), aporta ventajas decisivas para determinadas subpoblaciones de diabéticos de tipo 1 en particular. Investigadores del Reino Unido y Dinamarca investigaron los efectos de un sistema de AID en adultos con diabetes tipo 1 cuya HbA1c estaba por encima de los valores objetivo a pesar de llevar una bomba de insulina y un CGM [1]. La conclusión fue siempre positiva. En otro estudio, un equipo de investigación español investigó los efectos de los sistemas híbridos de bucle cerrado en las medidas de resultados comunicados por los pacientes (PROM) en la vida cotidiana. Los sistemas AID también resultaron convincentes a este respecto y obtuvieron mejores resultados que el tratamiento convencional [2].

Control glucémico ventajoso en comparación con la bomba de insulina y el MCG

Alcanzar los objetivos glucémicos es a veces un reto incluso cuando se utiliza una bomba de insulina y un MCG. Se sabe que los sistemas de AID pueden conducir a una mejora del control glucémico, pero hasta la fecha existen pocos datos de ensayos aleatorizados en pacientes con diabetes tipo 1 que presentaban una HbA1c ≥58 mmol/mol (7,5%) a pesar de la bomba de insulina y la CGM/ isCGM. En un estudio abierto controlado y aleatorizado de 14 semanas de duración, se asignó a 40 participantes en una proporción 1:1 a un brazo de estudio con un sistema híbrido de circuito cerrado** o a la continuación del tratamiento anterior [1]. Al inicio del estudio, la edad media de las participantes era de 52 ± 11 años, la HbA1c era de 67 ± 7 mmol/mol (8,3 ± 0,6%) y la duración de la diabetes era de 29 ± 13 años. El criterio de valoración primario fue la diferencia en el tiempo en rango (TIR: 3,9-10,0 mmol/L) entre los dos grupos desde el inicio hasta la semana 14, medida por los datos del MCG.

** Medtronic MiniMedTM 780G

Como resultado, el TIR aumentó un 18,7 ± 8,4% en el grupo de AID, mientras que se mantuvo sin cambios en el grupo de tratamiento convencional (diferencia “entre grupos”, p<0,001) (tabla 1) . Sorprendentemente, un TIR ≥70% fue alcanzado por el 80% de los participantes en el grupo AID, pero sólo por el 10% de aquellos con tratamiento estándar (p<0,001). Durante el sueño (de 24 h a 6 h), el TIR en el grupo de AID aumentó un 25,2 ± 13,3% (de 60,8% a 86,0%, p<0,001), mientras que no hubo cambios significativos en el grupo de tratamiento estándar (de 58,6% a 54,8%, p=0,45). El “tiempo por debajo del rango” (TBR: <3,9 mmol/L) disminuyó en ambos grupos, sin que se manifestara una diferencia “entre grupos”. Los valores de HbA1c en el grupo AID descendieron de 67 a 57 mmol/mol (8,3 a 7,3%, p<0,001), mientras que en el otro grupo descendieron de 68 a 67 mmol/mol (p=0,71); la diferencia entre grupos resultó significativa (p<0,001). No hubo diferencias entre los dos grupos en cuanto a los cambios en el peso corporal o la dosis diaria de insulina. No hubo casos de hipoglucemia grave ni de cetoacidosis diabética durante el transcurso del estudio. En resumen, puede afirmarse que los diabéticos de tipo 1 que no alcanzan sus objetivos glucémicos a pesar de la bomba de insulina y el MCG pueden beneficiarse considerablemente del uso de un sistema de AID.

El bucle cerrado híbrido también es rentable en términos de PROMs

Entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, 84 pacientes con diabetes tipo 1 (mujeres: n=53) en tratamiento ambulatorio en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (E) comenzaron a utilizar un sistema híbrido de bucle cerrado$ [2]. Al inicio del estudio, todos los pacientes utilizaban un dispositivo de monitorización de la glucosa, el 70,2% (n=59) ya disponía de una bomba de insulina y el 29,8% (n=25) utilizaba insulina subcutánea convencional. Los parámetros de glucosa se registraron 14 días antes de la consulta de cada paciente mediante la aplicación web vinculada al medidor de glucosa en sangre. Las PROM se registraron utilizando las siguientes herramientas de cuestionario:

  • ViDa1 (Vida con Diabetes tipo 1) por la calidad de vida
  • PSQI (Índice de calidad del sueño de Pittsburgh) para la calidad del sueño
  • DTQS (Cambio del Cuestionario de Satisfacción con el Tratamiento de la Diabetes) para el cambio en la satisfacción con el tratamiento.

$ Medtronic Minimed 780G o Tandem t:slim X2 con sistema Control IQ o Roche Accu-Chek Insight con algoritmo Diabeloop

Después de seis meses, Cegarra Baños et al. los datos de 81 de los pacientes. Se produjeron mejoras significativas en la HbA1c (7,3 ± 0,9% frente a 6,8 ± 0,7%, p<0,001), así como en el tiempo hasta el objetivo (64±16,3% frente a 75,1±12%, p<0,001). Los siguientes parámetros también mejoraron:

  • Tiempo en el intervalo de hipoglucemia 55-70 mg/dl (2,9 ± 2,3% frente a 1,5 ± 1,1%, p<0,001)
  • Tiempo en el intervalo de hiperglucemia 180-250 mg/dl (22,3 ± 8,1% frente a 17,4 ± 8%, p<0,001) bzw.>250 mg/dl (10,5 ± 10,4% frente a 5,87 ± 7,2%, p<0,001)
  • puntuaciones totales en ViDa1 (105,7 ± 12 frente a 104 ± 16,6, p=0,4).

Aunque las puntuaciones generales del PSQI (p=0,6) no cambiaron, se produjo una mejora en la autogestión medida por el ViDA1 (p=0,01). En cuanto a los pensamientos estresantes relacionados con la diabetes, también se observó una tendencia a la mejora (p=0,06). En los pacientes que tenían una calidad del sueño deteriorada al inicio (PSQI <5), se produjo una mejora significativa después de seis meses (p=0,03); en los demás, se mantuvo la calidad del sueño medida al inicio. También cabe destacar que se produjo un aumento significativo de la satisfacción con el tratamiento (DTQS) en comparación con el valor inicial (14,3 ± 4,16, p<0,001). Los autores sugieren que se tengan en cuenta no sólo los parámetros glucémicos, sino también otros factores, como las PROM registradas en este estudio, en los pacientes que empiecen a utilizar un sistema híbrido de circuito cerrado, con el fin de evaluar los beneficios para el paciente de esta tecnología para la diabetes.

Congreso: Reunión anual de la EASD

Literatura:

  1. Christensen MB, et al: Uso de la administración automatizada de insulina en adultos con diabetes tipo 1 que no alcanzan los objetivos glucémicos a pesar del tratamiento con bomba de insulina y MCG: un ensayo controlado aleatorizado. Diabetologia 2023; 66 (Suppl 1): S1-S536.
  2. Cegarra Baños M, et al: Medidas de resultado comunicadas por los pacientes tras seis meses de terapia híbrida de bucle cerrado. SO 59 ¿Cómo ayuda el AID a los pacientes? Diabetologia 2023; 66 (Suppl 1): S1-S536.

HAUSARZT PRAXIS 2023; 18(11): 24-25 (publicado el 20.11.23, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Administración automática de insulina
  • Algoritmos
  • Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes
  • ayuda
  • Datos del mundo real
  • EASD
  • Inteligencia artificial
  • Sistemas de ayuda
  • Sistemas híbridos de bucle cerrado
Artículo anterior
  • Dermato-oncología

Los resultados del estudio actual subrayan el riesgo de cáncer de piel

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Journal Club

Dermatitis atópica y microbioma cutáneo: resultados de un nuevo estudio

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.