Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dolor torácico

Opte por la TC en lugar de la angiografía coronaria invasiva

    • Angiología
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
  • 3 minuto leer

En pacientes con dolor torácico estable y una probabilidad intermedia de enfermedad coronaria obstructiva, el perfil beneficio-riesgo aboga por la TC en lugar de la angiografía coronaria invasiva como primera prueba diagnóstica de imagen.

Los estudios demuestran sistemáticamente que las mujeres que presentan dolor torácico estable y sospecha de enfermedad arterial coronaria tienen más síntomas pero una isquemia miocárdica menos grave y una enfermedad arterial coronaria epicárdica menos extensa que los hombres. Esta paradoja de género conduce a un mayor número de diagnósticos erróneos y a peores resultados. Esto supone un problema si se tiene en cuenta que las enfermedades coronarias representan una proporción igualmente elevada de todas las causas de muerte en los países occidentales, tanto para las mujeres como para los hombres.

La norma de referencia para el diagnóstico de la enfermedad coronaria obstructiva es la angiografía coronaria invasiva, que también permite realizar una revascularización coronaria en la misma sesión. Sin embargo, pueden producirse complicaciones poco frecuentes pero graves en el procedimiento, y las mujeres que se someten a un cribado y tratamiento coronario invasivo tienen un mayor riesgo de hemorragia, complicaciones vasculares e ictus que los hombres. Por lo tanto, se evaluó la eficacia de la tomografía computarizada en comparación con la angiografía coronaria invasiva en mujeres y hombres con dolor torácico estable sospechoso de enfermedad arterial coronaria.

Diagnóstico inicial TC o angiografía coronaria invasiva

En un estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado participaron 2002 mujeres y 1559 hombres (un total de 3561 pacientes) con sospecha de enfermedad arterial coronaria por dolor torácico estable y una probabilidad previa a la prueba de enfermedad arterial coronaria obstructiva del 10-60%. En una proporción de 1:1, se les asignó la tomografía computarizada o la angiografía coronaria invasiva como diagnóstico inicial. Además, se realizó un análisis por intención de tratar. El criterio de valoración primario fueron los acontecimientos cardiovasculares adversos graves (MACE; muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal). Los criterios de valoración secundarios importantes fueron un compuesto MACE ampliado (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, accidente isquémico transitorio o complicación grave relacionada con el procedimiento) y complicaciones graves relacionadas con el procedimiento.

El TC es superior en cuanto a complicaciones

No se encontró ninguna interacción de género estadísticamente significativa para los MACE, el compuesto MACE ampliado o las complicaciones graves relacionadas con el procedimiento. En ambos sexos, la tasa de MACE no difirió entre los grupos de tomografía computarizada y de angiografía coronaria invasiva. En los hombres, el criterio de valoración compuesto MACE ampliado se produjo con menos frecuencia en el grupo de tomografía computarizada que en el de angiografía coronaria invasiva (2,8% frente a 5,3%). En las mujeres, el riesgo de sufrir una complicación importante relacionada con el procedimiento fue menor en el grupo de la tomografía computarizada (0,3%) que en el de la angiografía coronaria invasiva (2,1%).

En general, no hubo pruebas de una diferencia entre mujeres y hombres en el beneficio de la tomografía computarizada en lugar de la angiografía coronaria invasiva como diagnóstico inicial para el tratamiento del dolor torácico estable en pacientes con una probabilidad pretest intermedia de enfermedad arterial coronaria. Una tomografía computarizada inicial se asoció a complicaciones menos graves relacionadas con el procedimiento en las mujeres y a una menor incidencia del compuesto MACE ampliado en los hombres. Un análisis de sensibilidad mostró un menor riesgo de MACE prolongado en las mujeres, pero ninguna interacción significativa entre el sexo y el grupo de estudio para los criterios de valoración primarios y secundarios. En principio, tanto los hombres como las mujeres se benefician de la tomografía computerizada como primer examen diagnóstico.

 

Para saber más:

  • Grupo de ensayo DISCHARGE. Eficacia comparativa de la tomografía computarizada inicial y la angiografía coronaria invasiva en mujeres y hombres con dolor torácico estable y sospecha de enfermedad arterial coronaria: ensayo aleatorio multicéntrico. BMJ 2022; 379: e071133.

 

CARDIOVASC 2022; 21(4): 32

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Angiografía coronaria
  • Angiografía coronaria
  • CT. tomografía computarizada
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Disfagia – Quiste cervical

  • Casos
  • Cirugía
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • ORL
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia del dolor con analgésicos no opiáceos

Evaluación beneficio-riesgo y educación del paciente

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello

¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?

    • Cirugía
    • Estudios
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Lupus eritematoso sistémico

Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo

Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Artritis reumatoide de inicio tardío

Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Dermatitis atópica

Clínica, terapia y prevención en la primera infancia

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 4
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 5
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.