Determinar los niveles sanguíneos de los medicamentos no sólo es obligatorio para algunos psicofármacos, sino que puede ser muy útil en general para llevar a cabo una terapia eficaz. ¿Para qué preparados puede estar indicada la monitorización terapéutica de medicamentos? Una hoja informativa.
El Seguimiento Terapéutico de Fármacos (MTF), es decir, la determinación de los niveles sanguíneos de los fármacos, puede ser muy útil para una terapia eficaz con psicofármacos e incluso es obligatorio para algunos medicamentos. En el caso del tratamiento con litio, esto es conocido por todos los psiquiatras en ejercicio. La terapia se ajusta en función del nivel de litio, que se determina 12 horas después de la ingesta del último comprimido (“nivel valle”, “nivel a través”) (Fig. 1). La recomendación general de un valor entre 0,6 y 0,8 mml/l de litio puede tener que modificarse en función de la situación individual. Por ejemplo, unos niveles más bajos de litio pueden ser más favorables en casos de efectos adversos graves (ADE) o en la vejez. Por otra parte, pueden ser necesarios niveles más altos de litio en la terapia o profilaxis de la manía para lograr el éxito terapéutico deseado. Los valores del MDT deben evaluarse individualmente.
Los psicofármacos en el punto de mira
Pero, ¿qué ocurre con los demás psicofármacos? El Grupo Internacional de Trabajo sobre Fármacos Neuropsicotrópicos (AGNP) ha elaborado un documento de consenso sobre la GDT en los fármacos psicotrópicos, que también está disponible gratuitamente en línea: www.agnp.de. Con 89 páginas y 1358 referencias, esta obra es muy extensa y poco adecuada como herramienta de trabajo para los psiquiatras en ejercicio y en la clínica [1]. Una versión abreviada en “Der Nervenarzt” lamentablemente sólo contiene medicamentos disponibles y comunes en Alemania. También tiene un error en el nivel de recomendación para la carbamazepina y el valproato, que se corrigió en un ERRATUM [2]. Existe otra versión abreviada de 13 páginas en inglés [3].
La tabla 1 enumera los psicofármacos disponibles en Suiza y Alemania, respectivamente, y para los que el consenso de la AGNP indica un grado de recomendación 1 (“muy recomendado”) o un grado de recomendación 2 (“recomendado”) [4]. La tabla sinóptica puede ayudar a los médicos tratantes a reconocer rápidamente para qué fármacos psicotrópicos es en principio útil la monitorización de los niveles en sangre. La muestra de sangre debe tomarse en el “nivel valle” antes de tomar las pastillas (Fig. 1). No se dan rangos terapéuticos de niveles sanguíneos para los fármacos individuales de la lista. Los laboratorios los facilitan con la notificación de los hallazgos [1].
¿Cuándo puede ser útil un control del nivel sanguíneo?
Para los fármacos con grado de recomendación 1 ó 2, la TDM está indicada principalmente para la determinación de la dosis única o el cambio de dosis. La TDM también es útil para identificar interacciones en combinaciones de fármacos, en casos de sospecha de falta de cumplimiento por parte del paciente, en casos de efecto insuficiente o RAM pronunciadas a pesar de la dosificación terapéutica, o en grupos especiales de pacientes como mujeres embarazadas o ancianos. En todos estos casos, el MDT también puede estar justificado para fármacos que no figuran en la tabla 1 (es decir, fármacos con grados de recomendación 3 ó 4; a grados de recomendación del MDT) (Tab. 2). El TDM también puede estar indicado antes del genotipado para comprobar las peculiaridades genéticas en el metabolismo de los fármacos [5].
Literatura:
- Hiemke C, Bergemann N, Clement HW, et al: Directrices de consenso para la monitorización terapéutica de fármacos en neuropsicofarmacología: Actualización 2017. Farmacopsiquiatría 2018; 51(1-02): e1. doi: 10.1055/s-0037-1600991.
- Unterecker S, Hefner G, Baumann P, et al: Monitorización terapéutica de fármacos en neuropsicofarmacología. Resumen de las directrices consensuadas en 2017 del grupo de trabajo sobre GDT del AGNP. Neurólogo. 2019; 90(5): 463-471. doi: 10.1007/s00115-018-0643-9.
- Schoretsanitis G, Paulzen M, Unterecker S, et al: TDM in psychiatry and neurology: A comprehensive summary of the consensus guidelines for therapeutic drug monitoring in neuropsychopharmacology, update 2017; a tool for clinicians. World J Biol Psychiatry. 2018; 19(3): 162-174. doi: 10.1080/15622975.2018.1439595.
- Greil W. Grados de recomendación inadecuados para la carbamazepina y el valproato (carta al editor) Nervenarzt. 2020; 91(1): 73-74. doi: 10.1007/s00115-019-0763-x. Publicado en línea: 19 de julio de 2019
- Baumann P, Amstutz U, Jetter A, et al: Principios e indicaciones de las pruebas farmacogenéticas: terapia personalizada para psicofármacos. Info Neurología y Psiquiatría 2017; 15(6): 21-30.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(2): 18-19.