La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra pars compacta. Cada vez se habla más del estrés oxidativo como un proceso clave en el desarrollo y la progresión de la enfermedad. Éste es desencadenado y mantenido por múltiples factores, como la disfunción mitocondrial, el metabolismo defectuoso de la dopamina y la neuroinflamación crónica. El desequilibrio resultante entre las especies reactivas del oxígeno (ERO) y los sistemas de defensa antioxidantes conduce a un daño celular pronunciado, que en última instancia impulsa la degeneración de las células dopaminérgicas. A pesar de la intensa investigación, hasta la fecha no existe ninguna terapia curativa.
También podría interesarte
- Esclerosis múltiple progresiva
Nuevos horizontes: de los inhibidores de BTK a la remielinización
- Metástasis cutáneas y especialmente faciales
Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico
- Síndromes pulmonares raros
Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
- Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica
Tendencias en medicina estética y regenerativa
- Pelargonium sidoides
La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos
- Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica
Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila