Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Errores de desensibilización

Picado contra la puntada equivocada

    • Alergología e inmunología clínica
    • Formación continua
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

La inmunoterapia alergeno-específica se establece como una terapia inmunomoduladora para la alergia a inhalantes y al veneno de himenópteros. Tanto la terapia de inyección subcutánea como la sublingual se consideran seguras, pero aún así pueden producirse reacciones alérgicas, a veces debidas a un error humano, como muestra un estudio de caso.

Una paciente de 20 años acudió por un incidente alérgico tras una picadura de abeja. La joven también sufría “fobia al tipo de inyección de sangre”. Las pruebas cutáneas intradérmicas con veneno de abeja fueron positivas (0,1 µg/ml) y con veneno de avispa negativas. Las IgE e IgG específicas sólo fueron positivas para el veneno de abeja, no fueron detectables para el veneno de avispa. No había atopia ni indicios de mastocitosis, escriben el Prof. Dr. Andreas J. Bircher, del Hospital Universitario de Basilea, el Dr. David Spoerl, del Hospital Universitario de Ginebra, y Kathrin Scherer Hofmeier, del Kanstonsspital de Aarau [1]. Con el consentimiento del paciente, se inició la inmunoterapia con veneno de abeja: Tras el procedimiento inicial Ultrarush, recibió la dosis completa de 100.000 veneno de abeja SQU en intervalos mensuales. Las inyecciones se toleraron sin problemas, no se sufrieron picaduras en el campo.

En el tercer año de inmunoterapia, a la mujer se le inyectaron accidentalmente por vía subcutánea 100.000 SQU de veneno de avispa en lugar del veneno de abeja. Como la paciente no tenía indicios de sensibilización preexistente al veneno de avispa, se la controló durante una hora tras la inyección, tras lo cual se recogió el suero. Sólo se produjo una leve reacción local, por lo que se prescindió de medidas medicinales. La paciente fue dada de alta con un kit de medicación de emergencia e instrucciones. Posteriormente, la inmunoterapia con veneno de abeja continuó según lo previsto.

Al cabo de unas semanas, se pudo documentar un aumento de los anticuerpos IgE e IgG específicos del veneno de avispa, inicialmente negativos. Así pues, debe suponerse una sensibilización activa por la elevada dosis única de veneno de avispa. La inmunoterapia con veneno de abeja podría completarse tras la duración recomendada de cinco años. No se realizó inmunoterapia con veneno de avispa porque no había relevancia clínica demostrable de la sensibilización y no se debía exponer a la paciente a un estrés adicional.

 

Nueva publicación

En la primavera de 2022, el volumen “Errores y equivocaciones en dermatología y alergología. Seguridad del paciente y gestión de la calidad” será publicado por Thieme-Verlag. Se presentan casos basados en las juntas de conciliación de los colegios de médicos regionales de Alemania, pero también en procedimientos de responsabilidad médica de tribunales civiles y dictámenes periciales. Todos los informes se dividen en una descripción del caso, consecuencias para los pacientes, interpretaciones desde la perspectiva del tribunal o del perito, recomendaciones para la gestión de errores profesionales y mensajes para llevar a casa sobre cómo evitar los errores la próxima vez.

El volumen está dirigido principalmente a los dermatólogos, pero también contiene una amplia sección sobre alergología en la que se presentan nueve informes de casos, además del que aquí se describe, entre otros sobre el tratamiento de urgencia omitido de un eccema alérgico agudo de contacto, una reacción anafiláctica grave a las pruebas cutáneas con ceftriaxona y la inflamación de la lengua tras una penicilina y una prueba de alergia negativa.

Elsner P, Meyer J, Lehmann P, Bircher A, eds: Errores y conceptos erróneos en dermatología y alergología. 1ª edición. Stuttgart: Thieme; 2022.

 

Posible caso de lesiones corporales por negligencia

Dado que los viales de veneno de abeja y de avispa del fabricante parecen prácticamente idénticos, se marcaron con etiquetas de distinto color. Así pues, en este caso, probablemente hubo un error humano, es decir, el intercambio de un vial de alérgeno destinado a otro paciente, escriben los autores.

Oficialmente, los errores de este tipo son poco frecuentes (aproximadamente el 0,1-0,2% de todas las inyecciones), pero el número de casos no denunciados es elevado. Una encuesta realizada entre alergólogos estadounidenses mostró que, en un plazo de cinco años, tres cuartas partes de ellos habían administrado entre 1 y 3 inyecciones erróneas, a veces hasta 10. Los pacientes recibieron dosis erróneas, así como el alérgeno equivocado. Especialmente en el caso de dosis incorrectas, pueden producirse reacciones alérgicas que se suman a los factores de riesgo relacionados con el paciente, como el asma, la medicación con betabloqueantes y las inyecciones durante las exacerbaciones o las infecciones (resumen 1).

 

 

La inducción de una nueva sensibilización debe considerarse mucho más grave que una dosis de alérgeno demasiado elevada o la inobservancia de los factores de riesgo intercurrentes. Aunque la paciente del estudio de caso no sufrió ningún efecto secundario grave inmediato, un error médico le causó un “daño” permanente, explican los autores. Legalmente, podría tratarse de un caso de lesiones corporales por negligencia. Sin embargo, en este caso, la joven se abstuvo de emprender acciones legales contra quienes la trataban.

 

Literatura:

  1. Bircher A, Spoerl D, Scherer Hofmeier K: Avispa en lugar de abeja – neusensibilización accidental al veneno de avispa bajo inmunoterapia con veneno de abeja. En: Elsner P, Meyer J, Lehmann P, Bircher A, eds: Errores y conceptos erróneos en dermatología y alergología. 1. Edición. Stuttgart: Thieme; 2022.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2022; 4(2): 20
PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 38

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Abeja
  • Alergia
  • insecticida
  • WESPE
Artículo anterior
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD)

Infradiagnosticado e infravalorado

  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trastornos venosos y linfáticos de las piernas

La compresión como elemento terapéutico importante

  • Angiología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Flebología
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.