Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Lupus eritematoso sistémico

Protección contra las recaídas, incluso sin remisión

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

La frontera entre la baja actividad de la enfermedad y la remisión en el lupus eritematoso sistémico suele ser imprecisa. La cuestión sigue siendo hasta qué punto esto puede influir en resultados como la reagudización o la mortalidad. Los científicos han abordado ahora esta cuestión y han descubierto que los pacientes pueden estar bien incluso sin remisión.

El Estado de Baja Actividad de la Enfermedad del Lupus (LLDAS ) establece un límite para la carga aceptable de enfermedad y tratamiento en el lupus eritematoso sistémico (LES) estableciendo un SLEDAI-2K máximo aceptable de 4 y una dosis máxima aceptable de prednisolona de 7,5 mg/día. La definición de remisión en el LES (DORIS) es más estricta, pero como existe solapamiento con la LLDAS, muchos pacientes en LLDAS también cumplen la definición de remisión de DORIS (Tabla 1). En la mayoría de los estudios, LLDAS y la remisión (REM) no se diferencian suficientemente entre sí, pero muchos pacientes con baja actividad de la enfermedad no están en remisión.

Un grupo de estudio internacional del sudeste asiático y Australia quería aclarar si una baja actividad de la enfermedad (LLDAS) pero sin remisión (LLDAS+REM-) ofrece protección frente a resultados adversos en el LES. Los científicos analizaron los datos de la cohorte de la Colaboración Asia-Pacífico sobre el Lupus (APLC) y examinaron a los pacientes que cumplían el criterio LLDAS+REM con respecto a los resultados recaídas del LES, aumento del daño y mortalidad, explicó el Prof. Dr. Eric F. Morand, del Centro de Enfermedades Inflamatorias de la Universidad de Monash, Melbourne [1].

La cohorte APLC incluyó pacientes adultos con LES de 13 países (cumplían los criterios ACR/SLICC) que fueron analizados prospectivamente entre 2013 y 2020. Los datos demográficos (sexo, edad, etnia, año de inicio) y los criterios diagnósticos (ACR y SLICC) se recogieron durante el reclutamiento (línea de base). En todas las visitas (3-6 mensuales), actividad de la enfermedad (SLEDAI-2K, SFI, PGA), medicación (PNL, AM, IS) y patología (Cr, eGFR, Alb, Hg, Plt, WCC, etc.). Al inicio del estudio y una vez al año, también se evaluó el daño orgánico mediante el Índice de Daño ACR/SLICC (SDI) y la calidad de vida mediante el cuestionario HRQoL(SF36v2).

Consecución del objetivo de tratamiento (T2T) por paciente y visita

De 3806 pacientes, 728 (19,13%) nunca alcanzaron el LLDAS o el REM durante el periodo de observación. Se encontró baja actividad de la enfermedad sin remisión en 687 (18,05%) de los pacientes y baja actividad de la enfermedad con remisión (LLDAS+REM+) en 2391 (62,82%). Estos pacientes alcanzaron este estadio una o más veces. El Prof. Morand considera que la evaluación basada en las visitas es más informativa: para ello se analizaron 38.663 visitas de pacientes. El 50,1% de las visitas (n=19 370) no cumplían la definición de baja actividad de la enfermedad o remisión (LLDAS-REM-), el 15,9% (n=6149) de las visitas estaban en baja actividad de la enfermedad pero no en remisión (LLDAS+REM-) y el 34,0% (n=13 144) estaban en baja actividad de la enfermedad y remisión (LLDAS+REM+).

Con el tiempo, se observó un periodo de baja actividad de la enfermedad (LLDAS) al menos una vez en el 80,3% de los pacientes y remisión en el 63,9% de los pacientes. Se observó un episodio de baja actividad de la enfermedad sin remisión (LLDAS+REM-) en el 55,1% de los pacientes y baja actividad de la enfermedad con remisión (LLDAS+REM+) en el 62,8% de los pacientes. El 52,2% de los pacientes estaban en LLDAS al menos el 50% del tiempo, el 36,8% estaban en REM el 50% o más del tiempo. El 11,8% de los pacientes estuvieron en LLDAS+REM- durante ≥50% del tiempo y el 28,3% estuvieron en LLDAS+REM+ durante ≥50% del tiempo (Tabla 2).

Significativo para el brote y el daño orgánico

“La pregunta de si una baja actividad de la enfermedad sin remisión ofrece una protección significativa contra las recaídas puede responderse con un claro sí”, afirmó el profesor Morand, resumiendo los resultados del estudio. Como era de esperar, las curvas de Kaplan-Meier para la aparición de reagudizaciones en pacientes en remisión fueron algo inferiores, pero LLDAS+REM- seguía ofreciendo una protección significativa en comparación con los pacientes sin LLDAS (Fig. 1).

Los pacientes que pasaron el 50% o más del tiempo en LLDAS+REM- tuvieron un cociente de riesgos (CRI) de 0,71 y un valor p muy pequeño (p<0,0001). La protección frente a la reagudización en los pacientes que estaban en LLDAS+REM+ fue aún ligeramente mejor, con un CRI de 0,62 (p<0,0001), “pero el hallazgo más importante es que la baja actividad de la enfermedad sin remisión sigue protegiendo frente a la reagudización de la enfermedad”. Con respecto al aumento del daño, la evaluación también mostró que los que pasaron el 50% o más del tiempo en LLDAS+REM- tuvieron una reducción significativa del aumento del daño (HR 0,72; p=0,010). Con LLDAS+REM+ hubo una protección ligeramente mejor contra el aumento del daño (HR 0,64; p<0,001). Sin embargo, los resultados también mostraron que una baja actividad de la enfermedad sin remisión sigue ofreciendo protección. En cuanto a la protección contra la mortalidad, no hubo significación estadística, ya que el número de muertes en la cohorte entre las tres condiciones diferentes LLDAS-REM-, LLDAS+REM- y LLDAS+REM+ no fue suficiente.

Lograr una baja actividad de la enfermedad (LLDAS) ofrece una protección significativa contra la aparición de recaídas de la enfermedad y daños en los órganos, incluso si se excluye a los pacientes que también cumplen la definición de remisión, concluyó el ponente. Por ello, su grupo de investigación llegó a la conclusión de que el LLDAS es un predictor independiente de mejores resultados del tratamiento en el LES.

Fuente:

  1. Morand EF: Presentación “Attainment of lupus low disease activity state exclusive of remission is protective against adverse outcomes in systemic lupus erythematosus”; EULAR 2023, Milán, 2 de junio de 2023 (en línea).

InFo RHEUMATOLOGIE 2023; 5(2): 21-22 (publicado el 12.12.23, antes de impresión)

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo RHEUMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Actividad de la enfermedad
  • Antorcha
  • empuja
  • LES
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Mortalidad
  • Remisión
  • Resultado
  • T2T
  • Treat-to-Target
Artículo anterior
  • Preparado combinado de valeriana y melisa

Los niños en edad escolar primaria también se benefician de los efectos calmantes

  • Estudios
  • Medicina farmacéutica
  • Pediatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Oncología gastrointestinal

Del tracto gastrointestinal a la vejiga y viceversa

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.