Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • " Cefalea por uso excesivo de medicamentos (CMA)

¿Qué dice la directriz S1 actualizada?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

La directriz, que se actualizará en 2022, incorpora las últimas recomendaciones de la Sociedad Internacional de Cefaleas, así como los resultados de estudios actuales sobre intervenciones farmacológicas.  Se ha demostrado que los anticuerpos dirigidos contra el CGRP o su receptor no sólo son eficaces en la profilaxis de la migraña, sino también en las cefaleas provocadas por el uso excesivo de analgésicos o medicamentos contra la migraña.

Por definición, la cefalea por uso excesivo de medicación (CMA) es aquella que se produce más de 15 días al mes y se trata con uno o más analgésicos durante más de tres meses. En el caso de los triptanes, tomarlos durante más de 10 días al mes es un requisito previo para el diagnóstico. La prevalencia mundial de la HMO se sitúa entre el 0,7 y el 1% y los costes económicos sanitarios son tres veces superiores a los de la migraña episódica. “La importancia de la directriz radica en que llama la atención sobre el problema de la HMO y también sensibiliza a los médicos sobre el problema”, explicó el Prof. Dr. Hans-Christoph Diener, del Departamento de Neuroepidemiología de la Universidad de Duisburg-Essen (D), que fue el autor principal de la nueva directriz junto con y el Prof. Dr. Peter Kropp, Director del Instituto de Psicología Médica y Sociología Médica del Centro Médico Universitario de Rostock. [1,2]. Varios hallazgos nuevos hicieron necesaria la revisión de las directrices de 2018. En primer lugar, la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) ha especificado más la lista de fármacos que pueden causar HMO. Por otro lado, los anticuerpos monoclonales contra el CGRP o el receptor del CGRP, como el topiramato y la onabotulinumtoxina A, demostraron ser eficaces no sólo en la profilaxis de la migraña crónica, sino también en pacientes con cefalea por abuso de medicación.

 

 

Las recomendaciones de tratamiento de un vistazo

La directriz ofrece una actualización sobre la terapia, que debe llevarse a cabo en varias etapas. La tasa de éxito de una terapia escalonada de este tipo es de alrededor del 50-70% al cabo de 6 a 12 meses. Especialmente en pacientes con consumo excesivo de opiáceos, existe una alta tasa de recaídas. Estas son las medidas de tratamiento sugeridas:

  • Los pacientes con sobreuso de medicación (MO) o cefalea por sobreuso de medicación (MOH) deben ser educados en primer lugar sobre la relación entre el uso frecuente de medicación sintomática para el dolor de cabeza y la cronicidad de la cefalea. El objetivo es reducir y limitar el uso de medicación aguda.
  • En un segundo paso, debe iniciarse la profilaxis en pacientes con migraña y uso excesivo de analgésicos o medicamentos para la migraña (MOH). El topiramato, la onabotulinumtoxina A y los anticuerpos monoclonales contra el CGRP o el receptor del CGRP también pueden ser eficaces durante el uso excesivo de fármacos existente. Para los pacientes con cefalea tensional, la medicación profiláctica es la amitriptilina. La profilaxis farmacológica debe complementarse con medidas no farmacológicas.
  • Para los pacientes en los que la educación y la profilaxis con medicación no son suficientes, una alternativa es la interrupción de la medicación, que debe llevarse a cabo en un entorno ambulatorio, de clínica de día o de hospitalización, dependiendo de la constelación.
  • Para las personas con dolor de cabeza causado por el consumo excesivo de opiáceos, la directriz sugiere un tratamiento de abstinencia en régimen de hospitalización.
  • Se recomiendan los antidepresivos tricíclicos, los neurolépticos (antieméticos) y la administración de esteroides para el tratamiento de los síntomas de abstinencia o los dolores de cabeza durante el descanso de la medicación.
  • Los autores de las directrices señalan que una educación coherente del paciente y un seguimiento más estrecho reducen el riesgo de recaída.

 

Literatura:

  1. Diener H-C, et al: Cefalea por uso excesivo de medicamentos (CUM), directriz S1, 2022. www.dgn.org/leitlinien, (última consulta: 26.07.2022)
  2. “Actualización: Directriz S1 Cefalea asociada al uso excesivo de analgésicos o medicamentos para la migraña”, Sociedad Alemana de Neurología, 05.04.2022.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 27
InFo NEUROLOGíA Y PSIQUIATRÍA 2022; 20(5): 34

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Dolor de cabeza
  • migraña
  • MOH
  • uso excesivo
Artículo anterior
  • Enfermedad pulmonar intersticial

La Junta ILD desde la perspectiva de los reumatólogos

  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esclerosis múltiple

La gestión eficaz de la terapia también protege el volumen cerebral

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.