Un aporte adecuado de vitamina D es esencial para un metabolismo óseo sano. Sin embargo, los estudios demuestran que en Suiza alrededor del 50% de la población tiene un aporte insuficiente de vitamina D. Por lo tanto, se recomienda la sustitución de la vitamina D especialmente para los niños pequeños, las personas mayores y las mujeres embarazadas y lactantes.
La vitamina D es una sustancia liposoluble que se ingiere con alimentos de origen vegetal (vitamina D2) o animal (vitamina D3, colecalciferol), pero se produce principalmente en la piel humana. Debido a este carácter hormonal del colecalciferol, en principio no puede clasificarse como vitamina.
La vitamina D es indispensable para el metabolismo mineral: garantiza que el calcio y el fosfato se absorban del intestino, y es importante para la incorporación del calcio y el fosfato a la sustancia ósea y dental. Además, el organismo también necesita vitamina D para el funcionamiento normal de los músculos y de todo el sistema musculoesquelético. Además, la vitamina D también interviene en la diferenciación de las células y en el mantenimiento del sistema inmunológico.
Poco sol – poca vitamina D
El 90% de la vitamina D biológicamente activa del organismo se forma a partir de precursores del colesterol en la piel. El requisito previo para ello es suficiente luz solar (UVB). Como esto no es siempre ni en todas partes igual, en Suiza existen los siguientes factores de riesgo para una formación insuficiente de vitamina D en la piel:
- Época invernal: En invierno, el sol no brilla el tiempo suficiente ni con la fuerza necesaria para que se forme suficiente vitamina D. Además, en invierno la piel suele cubrirse con ropa.
- Tipo de piel: Cuanto más oscuro sea el tipo de piel, peor será la formación de vitamina D en la piel.
- Duración de la exposición al sol: Las personas que pasan mucho tiempo al aire libre tienen más oportunidades de formar vitamina D que las que permanecen la mayor parte del tiempo en interiores (por ejemplo, los residentes de residencias de ancianos y de ancianos, los pacientes hospitalizados).
- Edad: En las personas mayores, la capacidad de la piel para producir vitamina D disminuye.
- Protector solar: El uso de protector solar impide la formación de vitamina D en la piel.
Al menos 50 nmol/l de hidroxivitamina D en sangre
Para examinar el aporte de vitamina D, se determina la 25-hidroxivitamina D (25[OH]D) en la sangre. Los valores ≥50 nmol/l 25(OH)D se consideran suficientes según el informe de expertos de la Comisión Federal de Nutrición de 2012. En los valores inferiores a 50 nmol/l, se distingue entre subabastecimiento y carencia grave (Tab. 1) .
Según la FOPH, el 80% de la población suiza se abastece suficientemente de vitamina D en verano. En invierno, sin embargo, más del 60% de la población está subabastecida o presenta niveles séricos (concentración de 25[OH]D) inferiores al nivel recomendado de 50 nmol/l. Algunas poblaciones corren más riesgo que otras de sufrir carencia de vitamina D; entre ellas se encuentran los bebés y los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los ancianos. Se recomienda una determinación del valor de 25(OH)D en sangre para determinados grupos de personas con un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D (tab. 3).
Vitamina D y osteoporosis
Un aporte insuficiente de vitamina D o una carencia de vitamina D aumentan el riesgo de osteoporosis, porque la vitamina D es necesaria para que el calcio se absorba del intestino, y una carencia de vitamina D hace que aumente el calcio y el fosfato del hueso. Los estudios han demostrado que una concentración suficientemente alta de vitamina D reduce el riesgo de caídas y fracturas óseas en personas mayores de 60 años. Para la reducción del riesgo, deben estar presentes en la sangre concentraciones ≥75 nmol/l. Para alcanzar tal concentración, la suplementación requiere dosis de al menos 800 UI/d. Según estudios recientes, el beneficio en personas con una suplementación elevada de vitamina D (800 UI/día) es mayor si se toma como suplemento menos de 1000 mg/día de calcio. Los suplementos de vitamina D parecen tener un efecto ahorrador de calcio.
Recomendaciones para el suministro de vitamina D
En 2012, la FOPH actualizó las recomendaciones para el suministro de vitamina D (tab. 2) .
Las dosis especificadas pretenden garantizar que al menos el 97% de la población alcance una concentración de vitamina D de >50 nmol/l. Debe administrarse un suplemento de vitamina D a los niños menores de tres años, a las personas mayores y a las mujeres embarazadas y lactantes, ya que en estos grupos de personas difícilmente puede conseguirse un aporte suficiente de vitamina D a través de la dieta y la exposición al sol.
Literatura:
- Comisión Federal de Nutrición. Deficiencia de vitamina D: Pruebas, seguridad y recomendaciones para la población suiza. Informe pericial del FCN. Zúrich: Oficina Federal de Salud Pública, 2012. www.blv.admin.ch/themen/04679/05065/05104/index.html?lang=de
- Recomendaciones sobre la vitamina D de la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Veterinaria, junio de 2012. www.blv.admin.ch/themen/04679/05065/05104/index.html?lang=de
- Vitamina D: los datos más importantes. Oficina Federal de Salud Pública, 2012. www.blv.admin.ch/themen/04679/05065/05104/index.html?lang=de
- Bischoff-Ferrari H, Stähelin H: Vitamina D y suplementos de calcio. Nuevas directrices y aspectos de salud pública. Foro Med Suiza 2011; 11(50): 930-936.
- Bischoff-Ferrari H: Calcio y vitamina D para la prevención de la osteoporosis. el médico informado 2013 (03): 20-25.
PRÁCTICA GP 2014; 9(9): 34-36