Suiza participó en la 67ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de la que es miembro para el periodo 2022-2025. La reunión concluyó con la adopción de una resolución sobre la prevención y el tratamiento de las sobredosis, en la que la Comisión reconoce explícitamente por primera vez el concepto de reducción de daños.
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND ), fundada en 1946, es la encargada de elaborar la política internacional en materia de drogas. La CND decide si los estupefacientes, las sustancias psicotrópicas y los precursores están sujetos a fiscalización internacional. El objetivo de la presente reunión era llevar a cabo una revisión provisional de la aplicación de la declaración ministerial de 2019 sobre la política en materia de drogas. Suiza estuvo representada en Viena por una delegación encabezada por Anne Lévy, Directora de la Oficina Federal de Salud Pública. Durante los trabajos preparatorios, Suiza se comprometió a proseguir sus esfuerzos para desarrollar una política de adicciones coherente, basada en la salud y los derechos humanos, que incorpore también aspectos de la política de desarrollo. También se comprometió a apoyar los esfuerzos para promover el diálogo y la cooperación entre Viena, Ginebra y Nueva York y a implicar a la sociedad civil en el proceso. Como parte de su participación en la serie de sesiones de alto nivel, la delegación suiza también mantuvo conversaciones bilaterales con varios otros países. La conferencia finalizó con la adopción de una resolución sobre la prevención y el tratamiento de las sobredosis. Esta resolución puede calificarse de histórica, ya que por primera vez la CND reconoce explícitamente la importancia de la reducción de daños. Suiza ha desempeñado un papel pionero en este ámbito durante más de 30 años.
Suiza, que ha sido miembro de la CND en varias ocasiones, siempre ha participado activamente en los trabajos y debates de la Comisión. En este organismo, sigue defendiendo la promoción de una política de drogas centrada en la salud y los derechos humanos. Con su estrategia de cuatro pilares (prevención, terapia, reducción de daños y represión) y su desarrollo gradual hacia una estrategia nacional en el campo de la adicción, Suiza sigue un enfoque reconocido y respetado en el extranjero.
Fuente: www.bag.admin.ch/bag/de/home/das-bag/aktuell/medienmitteilungen.msg-id-100519.html (fecha de acceso: 29/03/2024).
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2024; 22(2): 40 (publicado el 12.4.24, antes de impresión)