Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Embolia pulmonar aguda

Resultados sorprendentes sobre la mortalidad por trombosis y embolia pulmonar

    • Cardiología
    • Estudios
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Neumología
    • RX
  • 4 minuto leer

El Centro de Trombosis y Hemostasia (CTH) del Centro Médico Universitario de Maguncia ha publicado los resultados de un estudio en la revista Lancet Respiratory Medicine: Se ha observado un descenso de la tasa de mortalidad por embolia pulmonar en Norteamérica durante el periodo comprendido entre 2000 y 2017. Sin embargo, el estudio “Age-sex specific pulmonary embolism-related mortality in the USA and Canada, 2000-18: an analysis of the WHO Mortality Database and of the CDC Multiple Cause of Death database” también demostró que, desde hace algunos años, en EE.UU. mueren más personas jóvenes y de mediana edad por trombosis y sus complicaciones.

Un gran estudio internacional sobre la importancia de la embolia pulmonar aguda como causa global de muerte ha arrojado resultados inesperados sobre la mortalidad por trombosis y embolia pulmonar. El equipo de investigación dirigido por el Dr. Stefano Barco y el Prof. Dr. Stavros Konstantinides, del Centro de Trombosis y Hemostasia (CTH) del Centro Médico Universitario de Maguncia, constató un descenso de la tasa de mortalidad por embolia pulmonar en Norteamérica entre 2000 y 2017. Al mismo tiempo, sin embargo, el estudio también demostró, para asombro de los científicos, que desde hace algunos años mueren más personas jóvenes y de mediana edad en EE.UU. por trombosis y sus complicaciones. Los resultados del estudio se han publicado hoy en Lancet Respiratory Medicine, la revista más prestigiosa del mundo sobre enfermedades pulmonares y medicina de cuidados críticos.

Los autores del ensayo clínico internacional, expertos europeos, estadounidenses y canadienses de alto nivel, analizaron los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para toda la población de Canadá y EE.UU. entre 2000 y 2017 en relación con la trombosis y la embolia pulmonar como causas de muerte. El estudio muestra que, en general, cada vez menos personas mueren de embolia pulmonar.

Sin embargo, al examinar los datos sobre trombosis con más detalle, los científicos llegaron a una conclusión inesperada: en EE.UU., desde hace varios años vuelven a morir de trombosis y sus complicaciones más personas de edad joven y mediana. Entre las naciones industrializadas ricas del siglo XXI, esta tendencia negativa es una novedad. Es tanto más preocupante cuanto que va acompañada de una disminución de la esperanza de vida en este país.

Durante décadas, el mundo estuvo acostumbrado a las historias de éxito en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Esto también se aplica a la embolia pulmonar, una de las causas más importantes de mortalidad cardiovascular en todo el mundo. Ya hace unos meses, otro estudio del equipo de autores dirigido por el Dr. Barco pudo demostrar que la mortalidad por embolia pulmonar en los países europeos, incluida Alemania, se redujo casi a la mitad entre 2000 y 2015. Hasta ahora, los expertos lo interpretaban como un indicio de la mejora constante del diagnóstico y la terapia de esta enfermedad. ¿Cómo pueden explicarse los resultados actuales del estudio? ¿Y qué significan para los pacientes y los sistemas sanitarios, también en Alemania y Europa?

“Varios factores pueden contribuir a la reciente tendencia desfavorable en EE.UU.”, explica el Dr. Barco, autor principal del estudio. “Las desigualdades sociales combinadas con las dificultades económicas pueden llevar a que una proporción cada vez mayor de la población no tenga acceso a la asistencia sanitaria. Paralelamente, cada vez son más frecuentes las enfermedades crónicas graves como la diabetes, la obesidad y las enfermedades pulmonares, que a su vez aumentan el riesgo de trombosis”.

El profesor Konstantinides, Jefe de la Cátedra de Ensayos Clínicos Multicéntricos y Director Médico del CTH, añade: “Una vez más queda claro que una atención médica óptima requiere mucho más que los métodos de examen y tratamiento más avanzados. De poco sirven a nivel poblacional si no son asequibles o llegan demasiado tarde debido a la falta de prevención y a un estilo de vida poco saludable.”

“Los estudios epidemiológicos no utilizan procedimientos experimentales y, por tanto, no pueden aportar pruebas directas de las causas de sus hallazgos”, explica el Dr. Barco. “Sin embargo, dado el gran número de pacientes y la gran complejidad de las estadísticas, sus observaciones son fiables y sólidas. Por tanto, pueden ayudar a identificar las amenazas para la población y mejorar así las estrategias de política sanitaria.”

Publicación original: Mortalidad específica por edad y sexo relacionada con la embolia pulmonar en EE.UU. y Canadá, 2000-18: un análisis de la base de datos de mortalidad de la OMS y de la base de datos de causas múltiples de muerte de los CDC; Stefano Barco MD, Luca Valerio MD, Prof. Walter Ageno MD, Prof. Alexander T. Cohen MD, Prof. Samuel Z. Goldhaber MD, Prof. Beverley J. Hunt MD, Prof. Alfonso Iorio MD, David Jimenez MD, Frederikus A. Klok MD, Prof. Nils Kucher MD. Dr. Samuel Z. Goldhaber, Dra. Prof. Beverley J. Hunt, Dr. Prof. Alfonso Iorio, Dr. David Jiménez, Dr. Frederikus A. Klok, Dr. Prof. Nils Kucher, Dr. Seyed Hamidreza Mahmoudpour, Dra. Prof. Saskia Middeldorp, Dr. Prof. Thomas Münzel, Dra. Vicky Tagalakis, Dr. Aaron M. Wendelboe, Dr. Prof. Stavros V. Konstantinides

DOI: https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30417-3

Artículo anterior
  • Contenido patrocinado

Usted también puede apoyar el uso racional de los productos sanguíneos en tiempos de COVID-19 – con Patient Blood Management (PBM).

  • Anestesiología
  • Hematología
  • Infectología
  • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fibrilación auricular

Profilaxis del ictus mediante anticoagulación oral

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos