La dermatitis alérgica de contacto se basa en una sensibilización de tipo IV/tardía. La selección de los alérgenos de prueba debe guiarse por el historial médico del paciente. El níquel sigue siendo el desencadenante más frecuente de la alergia de contacto, pero su número está disminuyendo. Por otro lado, la sensibilización al acrilato tiende a aumentar como consecuencia del uso de los productos industriales correspondientes.
Autoren
- Dr. med. Siegfried Borelli
Publikation
- DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides
Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Glomerulonefritis: Nefropatía IgA
Enfoques terapéuticos basados en la patogénesis y nefroprotectores
- Caso clínico: Fiebre reumática aguda
FRA con miocarditis y oclusión de la ACD
- Toracoscopia interna
Indicaciones diagnósticas
- Síndromes pulmonares raros
Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
- Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello
¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?
- Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique