La dermatitis alérgica de contacto se basa en una sensibilización de tipo IV/tardía. La selección de los alérgenos de prueba debe guiarse por el historial médico del paciente. El níquel sigue siendo el desencadenante más frecuente de la alergia de contacto, pero su número está disminuyendo. Por otro lado, la sensibilización al acrilato tiende a aumentar como consecuencia del uso de los productos industriales correspondientes.
Autoren
- Dr. med. Siegfried Borelli
Publikation
- DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Esclerosis múltiple
Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar
- Inmunoterapia
¿Subcutánea o intravenosa?
- Asma relacionada con el trabajo
Cuando el trabajo provoca exacerbaciones
- CPNM inoperable
Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente
- Estrategias de desescalada
Estrategias de desescalada: menos es más
- CPNM avanzado
MARIPOSA: La terapia combinada como nuevo estándar para el CPNM con mutación del EGFR
- Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas
Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia
- Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento