La dermatitis alérgica de contacto se basa en una sensibilización de tipo IV/tardía. La selección de los alérgenos de prueba debe guiarse por el historial médico del paciente. El níquel sigue siendo el desencadenante más frecuente de la alergia de contacto, pero su número está disminuyendo. Por otro lado, la sensibilización al acrilato tiende a aumentar como consecuencia del uso de los productos industriales correspondientes.
Autoren
- Dr. med. Siegfried Borelli
Publikation
- DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Riesgo cardiovascular y obesidad
Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
- Recomendaciones de actuación centradas en el paciente
Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
- Gripe aviar en humanos
Las afecciones respiratorias son más probables en los pollos que en las vacas
- "La salud de un vistazo"
Una comparación de los sistemas sanitarios en Europa
- Osteoporosis: casos especiales
Fractura por insuficiencia en una paciente premenopáusica
- Psiquiatría
La diversidad es clave, especialmente en tiempos de crisis
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Cirrosis hepática
- Esclerosis múltiple