Encontrar la medida adecuada suele ser uno de los mayores retos para los cirujanos oncológicos; hay que extirpar el tumor y quitar la menor cantidad posible del tejido sano circundante. Este exigente procedimiento va a simplificarse ahora con un instrumento de medición en forma de bolígrafo con el que la diferenciación entre tejido sano y maligno debería ser posible intraoperatoriamente en pocos segundos.
Hasta ahora, para tener la certeza de que se había resecado un R0, había que aceptar un tiempo de espera de unos días o al menos un tiempo de operación prolongado cuando se realizaba una sección congelada, por lo que ésta es inferior a la certeza diagnóstica de las muestras fijadas e incluidas en parafina. Esta situación es estresante para el paciente y posiblemente conduzca a segundas intervenciones evitables si la demarcación precisa y la distancia de seguridad deseada ya fueran rápida y fácilmente evidentes intraoperatoriamente. Un grupo de investigación dirigido por la Dra. Livia Eberlin en la Universidad de Texas en Austin ha desarrollado ahora una sonda con forma de bolígrafo que se conecta a un espectrómetro de masas y que debería simplificar decisivamente la difícil distinción entre tejido sano y degenerado, especialmente en las zonas marginales, incluso de forma intraoperatoria. El “bolígrafo” se mantiene sobre el tejido durante unos segundos. Durante este tiempo, la sonda libera una pequeña cantidad de agua en la que se disuelven las moléculas de la porción de tejido a examinar. A continuación, el agua se aspira de nuevo y se introduce en el espectrómetro de masas. Diez segundos después, éste indica a los cirujanos el resultado (maligno o sano) del análisis.
Mediante el análisis de más de 253 muestras de tejido humano, algunas de las cuales contenían células sanas y otras células cancerosas de cáncer de mama, pulmón, tiroides y ovario, se establecieron perfiles moleculares específicos de cada tipo de cáncer. Con esta herramienta, la sensibilidad en las pruebas posteriores fue del 96,4%, la especificidad del 96,2%, y en algunos casos pudieron distinguirse incluso diferentes subtipos de neoplasias. Incluso en las importantísimas zonas marginales, donde se mezclan el tejido sano y el degenerado, la denominada MasSpec Pen ofreció resultados precisos.
Las pruebas in vivo confirmaron los prometedores resultados de las pruebas ex vivo. En las operaciones realizadas en ratones con cáncer, además de la diferenciación exacta entre el tumor maligno y el tejido circundante, no se detectó ningún efecto perjudicial para el tejido restante.
Si las pruebas en quirófanos reales arrojan resultados similares y éstos pueden confirmarse también para otros tipos de cáncer, la pluma MasSpec sería una valiosa herramienta para una cirugía tumoral precisa, eficaz en el tiempo y, al mismo tiempo, cuidadosa.
Literatura:
- Zhang J, et al: Análisis tisular no destructivo para el diagnóstico del cáncer ex vivo e in vivo mediante un sistema portátil de espectrometría de masas. Sci Transl Med 2017 Sep 6; 9(406). pii: eaan3968.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2017; 5(5): 4