Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dolor de hombro en la práctica

¿Se trata de un “hombro congelado”?

    • El Congreso informa
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

Un taller de Medidays en Zúrich abordó el tema del dolor de hombro. ¿Cómo se pueden diagnosticar y, sobre todo, diferenciar los cuadros clínicos más comunes mediante la anamnesis, la inspección, las pruebas de movimiento y el diagnóstico por imagen? ¿Cuáles son las ventajas de la infiltración de esteroides? ¿Y qué otras opciones terapéuticas existen?

(ag) Según el Dr. med. Andreas Krebs, del Hospital Universitario de Zúrich, no sólo la anamnesis, sino también una buena técnica de exploración son decisivas para un diagnóstico correcto. La anamnesis y la clínica  son indicativas para posteriores aclaraciones y una terapia específica. El conocimiento exacto de la anatomía constituye la base del examen clínico. Por ejemplo, permiten infiltraciones precisas. “Debe mostrarse la localización del dolor. Además, deben consultarse los posibles desencadenantes y traumas, las restricciones de movimiento, los síntomas adicionales y la presencia de dolor nocturno o un aumento del dolor con determinadas posturas o movimientos”, afirma el experto. “La localización clásica del dolor en la periartropatía humeroescapular es ventral y en la parte superior del brazo. La inspección incluye (comparando los dos lados del cuerpo) contornos/relieves, atrofias, hinchazones y movimientos al quitarse la ropa. Básicamente, siempre hay que preguntarse y diferenciar rápidamente si existe un problema articular o periarticular. Con un movimiento libre e indoloro en todas las direcciones, es poco probable que se produzca un problema en el hombro. Hay que tener en cuenta varias cuevas (Tab. 1)”.

Las pruebas globales activas incluyen la elevación, el agarre con delantal y el agarre del cuello (si es posible de forma fácil, simétrica e indolora, es poco probable que exista una patología de hombro más relevante).
Pasivamente, la movilidad articular/capsular y la inestabilidad pueden comprobarse en una comparación lateral. Siempre debe empezar por el lado sano y fijar la escápula con una mano (con el paciente sentado). Además, se utilizan pruebas selectivas (prueba de pinzamiento mejor según Hawkins, prueba tendinosa, bodycrosstest para la patología de la articulación AC).

Diagnósticos diferenciales importantes

Diferencialmente, se puede distinguir entre patología periarticular (por ejemplo, el síndrome de pinzamiento, la causa más común de dolor en el hombro y la parte superior del brazo), capsulitis adhesiva (el llamado “hombro congelado”), patología articular (glenohumeral) como la Omartrosis, una articulación AC (por ejemplo, artrosis, artritis) y formas especiales como la amiotrofia neurálgica del hombro. Esto último se manifiesta clínicamente, por ejemplo, en un dolor agudo muy intenso en el hombro incluso en reposo y con una movilidad completamente libre (dolor no dependiente del movimiento). Afecta más a menudo al lado derecho del cuerpo y es especialmente frecuente en hombres jóvenes. Al cabo de unas horas o días, el dolor remite y le sigue la paresia y, más tarde, la atrofia muscular. Desde el punto de vista terapéutico, sólo puede combatir los síntomas.

¿Impingement u “hombro congelado”?

“Como primer mensaje para llevar a casa, puede afirmarse que el llamado “hombro congelado” restringe principalmente la rotación externa. En el síndrome de pinzamiento, la movilidad pasiva es mejor que la activa, es decir, en caso de restricción dolorosa del movimiento, la rotación externa pasiva en aducción discrimina de forma fiable entre un pinzamiento y un problema articular/capsular”, explicó el Dr. Krebs.

Es un síndrome de pinzamiento tendinoso (más comúnmente del tendón supraespinoso). Se desarrolla subacromialmente y, por tanto, puede tratarse con infiltración subacromial de esteroides (40 mg de Kenacort® o 7 mg de Diprophos®). La medicación peroral suele ser decepcionante y la fisioterapia tiene una utilidad limitada (para el centrado de la cabeza humeral).

El “hombro congelado” es una inflamación de la cápsula articular con encogimiento secundario y rigidez consecutiva de la articulación del hombro. Se asocia con dolor (también por la noche) y una creciente restricción del movimiento. La causa no suele estar clara, principalmente otras patologías del hombro. Un “hombro congelado” puede, por ejemplo, desarrollarse de forma secundaria en el caso de una sintomatología de pinzamiento de larga duración y, por tanto, una restricción inadvertida del movimiento. La terapia requiere inicialmente antiinflamación, preferiblemente con infiltración intraarticular de esteroides. Sólo después, es decir, cuando la inflamación ha remitido y el dolor ha pasado a un segundo plano, resulta útil una lenta mejora del movimiento a través de la fisioterapia.

Imágenes

Las posibles formas de obtener imágenes en el hombro son la radiografía convencional, la ecografía o la artro-RM.La radiografía convencional proporciona información sobre si existe omartrosis, una lesión traumática o patología ósea y muestra calcificación o estrechamiento en el espacio subacromial.

La ecografía es adecuada para la detección de un derrame (bursa, glenohumeral, AC), una calcificación, una lesión tendinosa (en manos expertas la sensibilidad con respecto a las lesiones relevantes es igual a la de la IRM) y hasta cierto punto también para la patología ósea. También puede mostrar la localización para una punción/infiltración dirigida.

La artro-RM se utiliza en el preoperatorio y proporciona información sobre cualquier lesión del tendón no transmural, lesiones del labrum/SLAP (labrum superior de anterior a posterior) y lesiones circunscritas del cartílago.

“El examen adicional más productivo es la ecografía; el tratamiento mejor y más específico es la infiltración de esteroides. Sin embargo, si existe una buena indicación y un ortopedista de hombro con experiencia, tampoco debe negarse la cirugía a las personas mayores”, concluyó su conferencia el experto.

Fuente: “El dolor de hombro en la práctica”, taller en Medidays, 1-5 de septiembre de 2014, Zúrich.

PRÁCTICA GP 2014; 9(9): 42-43

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Artritis
  • Diprophos
  • Dolor de hombro
  • esteroides
  • hombro congelado
  • Kenacort
  • medidays
  • Movilidad
  • Osteoartritis
  • Prueba global
  • Síndrome de encarcelamiento
Artículo anterior
  • Envejecimiento de la piel

La piel vieja es propensa a las enfermedades cutáneas

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Geriatría
  • Fitoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • El tratamiento de la angina de pecho estable

Revascularización, abandono de la nicotina, ejercicio y medicación regular

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.