Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Contenido patrocinado

Semaglutida: un moderno análogo del GLP-1 en la diabetes de tipo 2

    • Contenido para socios
    • Endocrinología y diabetología
    • Noticias
    • RX
  • 5 minuto leer

Las personas con diabetes de tipo 2 tienen muy poca cantidad del GLP-1 (péptido 1 similar al glucagón) propio del organismo. La semaglutida, que imita al GLP-1 natural, puede compensar esta situación.1 Al igual que el GLP-1 endógeno, normaliza la glucemia, favorece la pérdida de peso y presenta menos episodios cardiovasculares.1,2,*.

Cuando comemos, nuestros intestinos producen una sustancia llamada GLP-1. Ésta estimula la secreción de insulina en el páncreas de forma dependiente de la glucosa e inhibe la del glucagón. Además, el GLP-1 ralentiza el vaciado gástrico, aumenta la sensación de saciedad y regula centralmente el hambre voraz. Esto evita que el azúcar en sangre suba demasiado.

En los pacientes con diabetes de tipo 2, probablemente se libera muy poco GLP-1 o su efecto está mermado. Entre otras cosas, por eso aumenta el nivel de glucosa en sangre de estos pacientes y, en consecuencia, también el valor de su glucemia a largo plazo, la HbA1C. A largo plazo, esto desencadena las conocidas enfermedades secundarias micro y macrovasculares que deben prevenirse. Un análogo del GLP-1 como la semaglutida es eficaz para prevenirlos, ya que devuelve la glucemia a niveles normales.1

Semaglutida: un moderno y potente análogo del GLP-1

La semaglutida es un análogo del GLP-1 tan moderno como potente que sigue el modelo del GLP-1 natural.1 El principio activo optimizado se descompone de forma retardada, lo que prolonga la duración de la acción.3 Esto crea la posibilidad de administrar la semaglutida una vez a la semana.1 La semaglutida puede hacer lo siguiente:

  • Normaliza la glucemia elevada de forma dependiente de la glucosa y, por tanto, reduce significativamente la HbA1C de los pacientes.1
  • Al regular las sensaciones de saciedad y hambre, puede conducir a la pérdida de peso.*

Todo ello ayuda a los pacientes con diabetes tipo 2 insuficientemente controlada y sobrepeso (IMC ≥ 28) a alcanzar sus objetivos de tratamiento gracias a la semaglutida.1

De vital importancia para los pacientes con diabetes de tipo 2 es también la reducción de su riesgo cardiovascular. Los estudios clínicos sobre resultados cardiovasculares (estudios CVOT) muestran un número significativamente menor de acontecimientos cardiovasculares con la semaglutida.2 La semaglutida mostró un buen perfil de seguridad, comparable a los perfiles de seguridad de otros fármacos antidiabéticos modernos.1,2

Ozempic®: aprovechar el potencial de la semaglutida

Desde el verano de 2018, la semaglutida (Ozempic®) está aprobada en Suiza para pacientes con diabetes de tipo 2.1 Tiene dos puntos a favor decisivos para alcanzar los objetivos de la terapia: Muy buen control glucémico y reducción significativa del peso.1,* Además, la terapia con Ozempic® en el ámbito clínico, controlada con placebo, muestra un 26% menos de eventos cardiovasculares al cabo de dos años.2

Ozempic® ofrece a los pacientes la ventaja de que se aplica por vía subcutánea sólo una vez a la semana.1 Está disponible en forma de pluma lista para usar y es fácil de manejar.1 Estos argumentos también convencen a los pacientes y refuerzan su cumplimiento.4 De ello depende el éxito de la terapia y la prevención de posibles enfermedades secundarias.

*Ozempic® está indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2 insuficientemente controlada como complemento de la dieta y el ejercicio, pero no está indicado para la pérdida de peso ni para la reducción de los eventos cardiovasculares.1
 
Abreviaturas: CVOT: Estudio de resultados cardiovasculares; GLP-1: Péptido 1 similar al glucagón.
 
Referencias
1. Ozempic® SmPC, www.swissmedicinfo.ch.
2 Marso et al. Semaglutida y resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2. N Engl J Med 2016;375(19):1834-44.
3 Lau J, Bloch P, Schaffer L, et al. Descubrimiento del análogo del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) semaglutida, que se administra una vez a la semana. J Med Chem 2015; 58: 7370-80.
4 Polonsky et al. Perspectivas de los pacientes sobre la medicación una vez a la semana para la diabetes. Diabetes Obes Metab.2011;13:144-9.
 
Limitación: Para el tratamiento de pacientes con diabetes de tipo 2, en terapia de combinación exclusiva con metformina, una sulfonilurea o una combinación de metformina y una sulfonilurea, cuando no se consiga un control glucémico adecuado con estos agentes antidiabéticos orales. Para el tratamiento como terapia combinada con una insulina basal sola o una combinación de una insulina basal con metformina, si no se consigue un control adecuado de la glucemia con estos tratamientos. Al menos un IMC de 28. La medicación adicional para la reducción de peso no es reembolsada por el seguro médico.
 
Ozempic® Z: Semaglutida 1,34 mg/ml. I: Ozempic® se utiliza para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus de tipo 2 insuficientemente controlada como complemento de la dieta y el ejercicio: como monoterapia cuando la metformina está contraindicada o no se tolera; en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes. D: La dosis inicial de Ozempic® es de 0,25 mg una vez a la semana. Después de 4 semanas, la dosis debe aumentarse a 0,5 mg una vez a la semana. Para mejorar el control de la glucemia, tras al menos 4 semanas más a una dosis de 0,5 mg una vez a la semana, puede aumentarse la dosis a 1 mg una vez a la semana. No es necesario ajustar la dosis en ancianos ni en pacientes con función renal o hepática alterada. Ozempic® se utiliza una vez a la semana en cualquier momento e independientemente de las comidas. AI: Hipersensibilidad a la sustancia activa o a uno de los excipientes según la “Composición”. VM: Ozempic® no debe utilizarse en pacientes con diabetes mellitus de tipo 1 ni para el tratamiento de la cetoacidosis diabética. El uso de agonistas del receptor GLP-1 puede asociarse a efectos gastrointestinales adversos. Si se sospecha pancreatitis, debe suspenderse el uso de Ozempic®. Los pacientes que reciben Ozempic® en combinación con una sulfonilurea o insulina pueden tener un mayor riesgo de hipoglucemia. Ozempic® sólo debe utilizarse en pacientes con retinopatía diabética bajo estrecho control oftalmológico. IA: El retraso del vaciado gástrico causado por la semaglutida puede afectar a la absorción de medicamentos orales concomitantes. UW: Muy frecuentes: hipoglucemia cuando se utiliza con insulina o sulfonilurea, náuseas, diarrea. Frecuentes: hipoglucemia cuando se utiliza con otros ADO, disminución del apetito, mareos, complicaciones de la retinopatía diabética, vómitos, dolor abdominal, opresión abdominal, estreñimiento, dispepsia, gastritis, reflujo gastroesofágico, eructos, flatulencia, colelitiasis, aumento de la lipasa, aumento de la amilasa, pérdida de peso, fatiga. Ocasionales: disgeusia, aumento de la frecuencia cardiaca, reacciones en el lugar de inyección, pancreatitis aguda. Raro: Reacción anafiláctica. P: Ozempic® DualDose 0,25 mg o 0,5 mg: 1 pluma precargada de 1,5 ml; Ozempic® FixDose 1 mg: 2 plumas precargadas de 1,5 ml, 1 pluma precargada de 3 ml (B). V4.0. Encontrará información detallada en www.swissmedicinfo.ch.
 
Número de publicación CH20OZM00083
Partner
  • nn_logo_cmyk_blue_large
Artículo anterior
  • Casos de diabetes

Experiencia de la práctica clínica

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación con pareja
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Inmunoterapia

¿Es posible un uso más amplio del tratamiento con células CAR-T en el futuro?

  • El Congreso informa
  • Genética
  • Hematología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos