Los trastornos del sueño se asocian a menudo con una somnolencia diurna pronunciada, dificultad para concentrarse y una mayor sensación de estrés. El diagnóstico suele basarse en la historia clínica; si es necesario, una actigrafía o una polisomnigrafía también pueden ser informativas. La terapia cognitivo-conductual (TCC-i) se recomienda como tratamiento de primera línea para el insomnio crónico tanto en las directrices europeas actuales como en la directriz alemana actualizada en 2025. Las herramientas digitales pueden apoyar el tratamiento. Si se recurre a la medicación, hay que tener en cuenta algunas cosas.
Autoren
- Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Eccema crónico de las manos
Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo
- Informe del estudio
Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística
- Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía
- Un síndrome entre descompensación y cronificación
Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca
- Queratosis actínica
Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea
Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson
- Cáncer colorrectal
¿Es mejor el ejercicio que la medicación?
- Prurito en la colangitis biliar primaria